Santolina (Santolina chamaecyparissus L.)

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 21/9/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Santolina (Santolina chamaecyparissus L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.solomougardencentre.com.cy


    Familia: Compuestas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Planta perenne, aromática de 30-50 cm. de altura, muy ramificada, leñosa en su base.

    Hojas: Grises, carnosas, dentadas de 1,5 a 3,5 cm. de largo.

    Flores: Capítulos amarillos, globosos de 1-2 cm. de diámetro.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Borduras en jardín.

    Adaptación: Rústica, de fácil cultivo.

    Suelos: Suelto y levemente arenoso.

    Luminosidad: A pleno sol.

    Resistencia al frío: Buena, tolera heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca.

    Riego: Moderado; cada 4-5 días en verano y cada 10-12 días en invierno.

    Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto (tipo 15-15-15) por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Esquejes en primavera y fines de verano.

    Cuidados: Poda del follaje en primavera. Evitar anegamiento de las raíces.


    [​IMG]
    Foto de: digigalos en http://commons.hortipedia.com/wiki/File:Santolina_chamaecyparissus_photo_file_PDB_244KB.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.agreengarden.com/plants/santolina-chamaecyparissus.asp



    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 35

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Santolina (Santolina chamaecyparissus L.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-s-a-la-z/693-cuidados-de-la-planta-santolina-chamaecyparissus-o-abrotano-hembra


    Familia: Compuestas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Arbusto perennifolio, de hasta 50 cm. de altura, muy ramificado, leñoso en su base. Tiene numerosos tallos delgados. Toda la planta desprende un olor que recuerda al de la manzanilla pero más fuerte. Su fruto es cuadrangular.

    Hojas: Grises, carnosas, estrechas, lineales, divididas y aromáticas.

    Flores: Capítulos globosos con flores tubulosas color amarillo, solitarias y colocadas en la extremidad de ramas parcialmente desnudas.

    Época de floración: Fines de primavera-principios de verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Rústico, de fácil cultivo.

    Suelos: Sueltos y levemente arenosos, bien drenados, prefiere los pedregales de suelos calcáreos, no necesita muchos nutrientes.

    Luminosidad: A pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas intensas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca.

    Riego: Moderado; cada 4-5 días en verano y cada 10-12 días en invierno. Tolerante a la sequía.

    Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto (tipo 15-15-15) por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente, pero a veces sufre ataque de pulgones.

    Propagación: Esquejes en primavera y fines de verano.

    Cuidados: Poda del follaje en primavera. Evitar anegamiento de las raíces. Las podas fuertes se hacen a principios de la primavera, cada dos o tres años, cuando las plantas hayan perdido la forma.

    Usos: Ornamental:razz:ara borduras en el jardín y para cubrir zonas como alfombras herbáceas.
    Medicinal: Tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas, carminativas, antiinflamatorias, vermífugas, emenagogas, antisépticas y expectorantes. Ayuda a recobrar el apetito y resulta muy eficaz para combatir la halitosis y el reflujo gastroesofágico, así como para evitar la flatulencia. Se considera emenagogo. Ayuda a normalizar la regla y alivia los dolores espasmódicos del periodo y se indica para los trastornos de la menopausia como dolor de espalda y migrañas. Se aplica como antiinflamatorio y emoliente sobre heridas inflamadas. En gargarismos se utiliza para curar llagas bucales, lengua y encías inflamadas y dolorosas. Se indica asimismo para hongos de la piel y candidiasis, así como para tratar la conjuntivitis, la inflamación de párpados y la irritación de ojos.
    En uso externo se utiliza en decocción para dar más vigor al cabello y también para aclararlo.
    Precaución: El aceite esencial, sobre todo si es puro, no se debe tomar por vía oral.
    Otros usos: Los ramilletes floridos guardados en los armarios actúan eficazmente contra las polillas.
    En la huerta es un excelente repelente contra insectos.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.riomoros.com/2013/09/la-santolina-santolina-chamaecyparissus.html


    Las imágenes son de la red

    .