Sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.)

Tema en 'Sauces (Salix)' comenzado por Betina2010, 19/12/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://www.guayubira.org.uy/monte/sauce.html


    Familia: Salicáceas

    Origen: América

    Características: Arbol monoico perennifolio de hasta 25 m. de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 60 cm. Copa columnar estrecha, el follaje tiene un color verde característico, tronco recto, ramificación irregular, ramas péndulas. Corteza externa fisurada, pardo oscura, la interna rosada y muy fibrosa. El fruto son cápsulas bivalvadas, ovoides, agudas, pardo verdosas, con muchas semillas microscópicas. Éstas, con un papo denso de pelos blancos. Sistema radical superficial y extendido. Es de rápido crecimiento.

    Hojas: Simples, angostas, lineares, con bordes aserrados; láminas de color verdoso pálido. Ocasionalmente algunos individuos pierden las hojas en condiciones de poca humedad o frío, aunque prevalece la característica de perennifolia.

    Flores: Dispuestas en inflorescencia racimosa, colgante, terminales, sobre ramas cortas. Las flores masculinas verde amarillentas, de 5 mm de largo, las flores femeninas verdes.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena. Frecuentemente cultivado a lo largo de canales de riego y cursos de agua. Silvestre se lo encuentra escapado de cultivo.

    Suelos: Prefiere terrenos que se anegan temporalmente, que sean húmedos, arenosos y con buen drenaje.

    Luminosidad: Acepta media sombra, pero crece mejor a pleno sol.

    Resistencia al frío: Se desarrolla en regiones subhúmedas y semiáridas de templadas a subtropicales. En el hemisferio norte lo hace en regiones templado frías. No tolera heladas prolongadas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: En cultivo el riego deberá ser abundante, en sitios con buen drenaje. Susceptible a la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Puede sufrir daños por ácaros.

    Propagación: Por estacas y por semillas. El máximo periodo de almacenamiento de las semillas es de 4 a 6 semanas. Las semillas húmedas pueden almacenarse por más de un mes si se refrigeran en recipientes sellados. No se ha observado latencia, mueren al poco tiempo de estar almacenadas a temperaturas de 10 a 30ºC. No requieren tratamiento pregerminativo.

    Cuidados: Requiere cuidados en los dos primeros años de vida, luego ya no son necesarios.

    Usos: Ornamental: Apropiada para plantar a la orilla de estanques, lagos, cursos de agua y lugares encharcados.
    Medicinal: El sauce contiene salicilatos, base de la preparación de las aspirinas y disolventes del ácido úrico. La corteza contiene taninos y un alcaloide llamado salicilína, sucedáneo de la quinina. La corteza en infusión se emplea para combatir las fiebres y el reumatismo y las hojas licuadas con leche para la bronquitis. Especie productora de propoleo.
    Otros usos:Se realizan plantaciones con fines maderables y en programas de mejoramiento ambiental. Especie con potencial para la restauración de zonas ribereñas erosionadas y reforestación. También se utiliza en cortinas rompevientos y plantación en linderos.
    Sirve para leña y carbón. Fabricación de barriles, aros, postes, cajones, ebanistería. Las ramas delgadas y flexibles se usan para hacer canastos y muebles de mimbre.


    [​IMG]
    Foto de: https://sites.google.com/a/nogales.edu.co/plants-in-colegio-los-nogales/home/sauce

    Las imágenes son de la red

    .