PLANTA DEL DIA Sauce rastrero (Salix reticulata) Foto de: http://www.mountainwoodlands.org/net-leaved-willow.asp Familia: Salicáceas Origen: Zonas frías de Europa, Asia del Norte y América del Norte. Características: Arbusto postrado de crecimiento lento, dioico, perenne, con ramas extendidas horizontalmente y con pelos largos y sedosos cuando jóvenes, después se convierten en marrón suave y oscuro. Las ramas desarrollan raíces. El fruto una cápsula dehiscente que contiene numerosas semillas pequeñas. Hojas: Parecen arrugadas, son elípticas anchas o casi redondas, haz de color verde oscuro a verde oliváceo, mate; envés con nerviación prominente, de color verde grisáceo a verde blanquecino; borde foliar curvado hacia abajo, liso, sin dientes, ocasionalmente algo ondulado. Flores: Amentos masculinos cilíndricos, densos; brácteas de color pardo rojizo, con pilosidad lanosa blanca. Amentos femeninos con pilosidad densa, corta y gris. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, para zonas frías. Adaptación: Buena. Suelos: Calcáreos, rocosos, o arenosos, como planta pionera sobre bloques de roca, húmedos pero bien drenados. Luminosidad: Plena o sombra parcial. Resistencia al frío: Muy resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, alcanza con mantener el sustrato algo húmedo. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pulgones, orugas, escarabajos de las hojas y moscas de sierra pueden afectarla. También puede tener agallas como pueden sufrir todos los sauces. Propagación: Esquejes blandos a principios de verano o esquejes de madera en invierno. Cuidados: No necesita poda. Foto de: Opioła jerzy en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salix_reticulata_a1.jpg Foto de: http://www.slowlife.se/eng/photogallery/flowers/salix_reticulata.html Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Sauce rastrero (Salix reticulata L.) Foto de: http://www.mountainwoodlands.org/net-leaved-willow.asp Foto de: http://www.arcticatlas.org/photos/pltspecies/spp_enlargement.php?queryID=sare2&fileName=sare2_4.jpg Familia: Salicáceas Origen: Zonas frías de Europa, norte de Asia y América del Norte Características: Arbusto postrado dioico, perenne, con ramas rojizas extendidas horizontalmente y con pelos largos y sedosos cuando jóvenes, después se convierten en marrón suave y oscuro. Las ramas desarrollan raíces. El fruto una cápsula dehiscente que contiene numerosas semillas pequeñas. Es de crecimiento lento. Hojas: Parecen arrugadas, son elípticas, anchas o casi redondas, haz de color verde oscuro a verde oliváceo, mate; envés con nerviación prominente, de color verde grisáceo a verde blanquecino; borde foliar curvado hacia abajo, liso, sin dientes, ocasionalmente algo ondulado. Flores: Amentos masculinos cilíndricos, densos; brácteas de color pardo rojizo, con pilosidad lanosa blanca. Amentos femeninos con pilosidad densa, corta y gris. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Calcáreos, rocosos, o arenosos, como planta pionera sobre bloques de roca, húmedos pero bien drenados. Luminosidad: Plena o sombra parcial. Resistencia al frío: Muy resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado, alcanza con mantener el sustrato algo húmedo. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pulgones, orugas, escarabajos de las hojas y moscas de sierra pueden afectarla. También puede tener agallas como todos los sauces. Propagación: Esquejes blandos a principios de verano o esquejes de madera en invierno. Cuidados: No necesita poda. Usos: Ornamental: Ideal para zonas frías, es decorativa. Foto de: Opioła Jerzy en http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salix_reticulata_a1.jpg Las imágenes son de la red .