Re: sauco Seguro que te puede salir un bonsai precioso. Lo único que he encontrado son datos, pero no pone en ningún sitio nada sobre bonsai de esta especie, aunque tiene toda la pinta de que se puede hacer. Te paso datos: Saúco (Sambucus nigiza): Tarjeta de visita v-card: Descargar Concejo: Siero Descripción: </SPAN>• Localización : Peña Careses — Vega de Poja (Siero). • Descripción: Es un árbol muy frecuente en toda Asturias, desde la zona litoral hasta la de la montaña media. Es un pequeño árbol, de no más de 5 a 6 metros, en otros casos simplemente un arbusto. El tronco suele ser bastante retorcido, a no ser en algunos ejemplares cuidadosamente cultivados. La corteza en las ramas jóvenes es verde y tierna, endureciéndose después y tomando un color pardo amarillento, a la vez que se agrieta. Longitudinalmente, manteniendo una estructura corchosa. Las ramas son abundantes, largas y delgadas. Ramas y tronco tienen una amplia y característica médula blanca. Es un árbol relativamente longevo para su porte, llegando a los 100 años con facilidad y el metro de circunferencia en su tronco. Sus hojas son grandes, caducas, opuestas, compuestas imparipinnadas, con 5 a 7 foliolos, las hojas aparecen en las ramas del año, los foliolos son lanceolados, estrechados en el ápice, con el borde aserrado y fina pubescencia por el envés. Las flores son blancas y pequeñas, de no más de 5 milímetros, la corola es entera, con 5 lóbulos abiertos en forma de estrella entre los cuales aparecen otros tantos estambres. Las flores aparecen en gran número todas a la misma altura en una inflorescencia densa. Despiden un olor poco grato y aparecen desde finales de abril hasta junio y julio, dependiendo del clima o, si se prefiere, de la altura. Los frutos maduran a finales de verano, de agosto a septiembre. Constituyen unas infrutescencia semejante a la inflorescencia citada; cada fruto es una baya esférica negra (antes de madurar era verdosa) con 3 a 5 semillas bastante duras. Las ramas y ramitas que sustentan los frutos son rojizas cuando éstos maduran. Las semillas se propagan por medio de las deyecciones de los pájaros que comen los frutos, ya que atraviesan el tubo digestivo sin perder el poder de germinación. La madera suele agrietarse y retorcerse durante el secado, pero si el proceso es lento nos dará una madera más que aceptable bastante densa y amarillenta que una vez pulida y barnizada se ha utilizado, por extraño que parezca, como sustituto de la de boj, aunque sea de muy inferior calidad. Se emplea, en pequeñas, cantidades para tornear y tallar objetos de reducido tamaño, como peines, cucharas, etc. Fue y es árbol muy respetado en Asturias, siendo motivo de antiguas e interesantes tradiciones, principalmente en la noche de San Juan. Fue llevado a América por los españoles, cultivándose con gran respeto en varios países. </SPAN>