Saúco ("Elderflower") y transplante al suelo (césped) y en maceta

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Cajico, 20/9/19.

  1. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    He comprado este ejemplar, que vendían simplemente como "Elderflower", sin especificar su nombre científico. La única información es que crece hasta los 3 m. Fisgoneando por los foros he leído que el Saúco Negro puede crecer hasta los 10 m. y otro, el Saúco Peruano, hasta los 15 m., o algo así.

    No sé cuál es.

    El problema es que un tamaño de 3 m. (a lo largo y a lo ancho) me viene un poco forzado y he pensado que tal vez, si lo meto en un macetón de barro y "planto" el macetón, podría forzar un tamaño más reducido. Por otra parte el terreno tendría que ser el césped, con lo que espero que la maceta lo proteja de ser invadido por los rizomas (el césped es Kikuyu, muy invasivo). He pensado que el macetón debería de ser lo suficiente mente profundo, para proteger por debajo y para sobresalir del suelo lo suficiente como para proteger por arriba. Una vez que el Saúco estuviera bien establecido y algo crecido, supongo que el Kikuyu ya no supondría ningún problema.

    ¿Es esto posible?

    Gracias de antemano

    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es absolutamente imposible saber cuál será el comportamiento de un saúco en Australia, pero me quedo atónito de que en el otro lado del planeta alguien cultive esa especie. Aquí, por mucho que se promocionen las especies autóctonas, nadie te hace el menor caso si sugieres cultivar un saúco.

    Yo te animaría a ponerlo en tierra. Si eres español te hará sentir como en casa. Yo, al menos, lo identifico con mi geografía cantábrica, donde es muy abundante.
     
  3. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Diez metros sería un tamaño extremo, pero entre tres y cinco si se siente a gusto es un tamaño razonable y además recomendable si quieres que se exprese en plenitud, sin embargo es un arbolillo muy dócil, acostumbrado al maltrato, puedes guiarlo en multitronco, o un solo tronco, puedes podarle las ramas que no te gusten, volverá a brotar con fuerza.
    El primer o dos primeros años hasta que se afirme en el terreno debes estar algo más pendiente, su hábito de crecimiento cuando está aislado es emitir latas ramas que se arquean bajando al suelo, y al año siguiente de esa brotar nuevas ramas que se arquean bajando hacia el suelo, dando así la apariencia de una fuente de ramas.
    En tu mano queda seleccionar una rama vigorosa y mantenerla erguida con ayuda de un rodrigón, hasta que formes un arbolillo de tu gusto, eliminando otras ramas y rebrotes.
    A mi es un arbolillo que me gusta mucho, de los primeros en brotar, con flores olorosas y comestibles, con frutos que atraen pájaros, y con los que se puede hacer mermelada, de sus ramas rectas hago mangos para herramientas.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El sauco admite poda a ras de suelo cada pocos años sin mayor problema. Puede mantenerse a 3x3m perfectamente. A algo menos también, pero es una planta muy vigorosa y dará trabajo porque echará chupones abundantemente en ese caso.

    Si se deja crecer como arbol desarrolla una corteza acorchada bonita y un porte de vaso y no produce chupones, pero como arbusto florece muy bien.

    Si estuvieras en Europa, una alternativa para 2m es el enano Sambucus ebulus, de 1,5 a 2m de alto máximo y que se expande a lo ancho. No huele a cítrico y da bayas menores, pero aparte de eso es muy similar. Funciona como planta herbácea y es más tóxico aún que el sauco. No vale para consumirlo. En maceta entraría perfectamente sin necesitar poda

    Mi consejo es que estando en Australia lo mejor es que te abstengas de meter invasoras europeas. El sauco da trabajo, es casi indestructible una vez que se instala, se resiembra fuertemente por todas partes y es considerada invasora en algunas zonas. Seguro que tenéis reemplazos posibles autóctonos mucho más apropiados.
     
  5. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    I have the perfect substitute.

    Sambucus australasica, native from humid forests in E of Australia, 4m high only, nice yellow berries and autochtonous from Australia. Don't culture any european species having this native easily available and fragrant.

    uh... ¿Y porqué estoy escribiendo en inglés yo ahora?

    Pues eso, que teniendo especies nativas de sauco fragante y menos vigoroso en Australia ni te lo plantées. Si esa planta es europea elimínala.
     
  6. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Me gusta mucho la opinión de Pvaldes, así como su recomendación de plantación, de una especie propia de su entorno, el S austalasica que no conocía.
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pero Sambucus nigra es planta perenne mientras que S. ebulus es anual. Al menos en mi pueblo.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Correo, pues ya nos dirás en que pueblo vives, excepción única en toda España, ya que el Sambucus nigra se comporta como caduca estricta.

    Aparte de todas las consideraciones que ya te han dado antes, el saúco que te han vendido es la variedad silvestre normal. Parece Sambucus nigra, el sauco común, aunque no descartaría completamente que fuera Sambucus racemosa. Esta última especie es propia de climas frescos y húmedos. En España crece en zonas de montaña o muy húmedas. según la zona de Australia donde vivas, si fuera un racemosa crecería con dificultad.

    Sambucus nigra tiene multitud de variedades ornamentales mucho más interesantes. Hay una de hojas amarillas que pasan luego a verde lima, otra de hojas matizadas de blanco, otra de hojas negras y otra con hojas disectas y negras. Yo de plantas un saúco, plantaría una variedad ornamental.

    Lo de plantar un arbusto en el suelo en una maceta, es una ortopedia que dará mal resultado. El arbusto emitirá una raíz por el agujero de drenaje que con los años engordará y se desarrollará permitiendo su desarrollo.

    Dejar un Sambucus nigra a tres metros de altura y anchura es posible mediante poda los diez años primeros de su vida. A partir de esa edad habría que permitir que el arbusto vaya creciendo hasta los cuatro o cinco metros de altura. De hecho es un arbusto al que le convienen podas moderadas una vez que es adulto cada año para que desarrolle un follaje de mayor tamaño y más espeso.
    No hay problema que lo plantes en un césped espeso e invasivo. El saúco es un arbusto muy vigoroso y fuerte. De todas maneras, siempre crecerá mejor si arrancas el césped formando un alcorque alrededor de la base del arbusto.
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Planta perenne: aquella que vive más de un año (o que dos, en el caso de las bianuales).
    Planta perennifolia: aquella que no queda desnuda de hojas verdes durante el invierno.
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Sambucus ebulus no es una planta anual. Se comporta como una herbácea perenne, es decir, una planta herbácea a la que le desaparece cada invierno la parte aérea y vuelve a rebrotar desde la raíz cada año. La raíz es perenne y puede vivir décadas.
    En jardinería, el concepto de planta anual es aquella que se siembra de semilla, florece, fructifica y muere en un solo año: petunias, tagetes, etc. No es el caso de Sambucus ebulus.

    Sambucus nigra no es una planta perenne (denominación que en jardinería se reserva para las herbáceas perennes como el caso anterior de Sambucus ebulus), sino un arbusto caducifolio o leñosa caducifolia.
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Has empezado diciendo que Sambucus ebulus era planta anual y evidentemente no es una planta anual, sino una herbácea perenne.

    Estamos de acuerdo en que planta perenne es toda aquella que vive más de dos años, ya sean árboles, arbustos, herbáceas o musgos.

    Pero en jardinería definimos el concepto de herbácea perenne, que es toda planta herbácea que vive varios años. Su parte aérea puede perdurar en invierno, como el caso de Astericus maritimus, Erigereon mucronatus, y muchas otras; o más frecuentemente su parte aérea se seca en invierno, y su raíz perdura durante años, rebrotando año tras año, habitualmente en primavera.

    Este es el caso de Sambucus ebulus, que es una herbácea perenne, no una anual como has dicho al principio.
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Gracias. Si no tienes inconveniente vuelvo al tema principal:

    En efecto, existiendo Sambucus australasica no merece la pena jugar a la ruleta rusa con el saúco europeo... Claro que los Homo sapiens somos de mal conformar y nos gustan las novedades. Entonces conviene que observes primero que el saúco europeo no da problemas de invasividad en esa geografía. Y si es así, pues adelante. Yo también cultivo tomates, patatas y cactus, todos americanos.
     
  14. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    No, el saúco no da ningún problema de invasividad en Australia:

    https://www.agric.wa.gov.au/organis...mbucus&per-page=20&sort-by=taxon&order-by=asc

    "The Sambucus nigra L. is Permitted - s11 for the whole of state and is not assigned to any control category for a local government area at this time."

    EDITO: el saúco no se considera invasivo en Australia Occidental (donde vive el forero que ha hecho la pregunta original), no necesariamente en toda Australia. La legislación de especies invasoras y plagas puede variar entre estados.
     
  15. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    He leído en algún lado que en los Estados orientales de Australia (o sea donde está la mayor parte de la población, el Estado de Australia Occidental a pesar de ser un tercio del territorio australiano es demográficamente pequeño y esparcido, aislado, periférico y, en cierto modo, "la última frontera") hay plantaciones de Saúco, principalmente para la producción de refrescos.

    Lo de plantar especies autóctonas me temo que no es tan simple. Por una parte es fácil que al decir "autóctono" se piense en términos de Australia en general. Pero además de un país Australia es un continente bastante grande y lo que es autóctono en, por ejemplo, en la zona tropical del norte de Queensland aquí en las regiones del South West / Southern Forests y del Great Southern de Australia Occidental, no lo es en absoluto. O incluso lo que es autóctono en la zona subtropical del norte de Australia Occidental (The Kimberley).

    Para que puedas hacerte una idea, el clima aquí en la franja costera del Great Southern es "mediterráneo templado". Si lo comparo con el de la Comunidad Valenciana, una región eminentemente Mediterránea, ésta es "semiárida". En este mapa de la clasificación climática de Köppen-Geiber se muestra del mismo color que Galicia.

    Los árboles y arbustos autóctonos por aquí suelen ser Corymbias (Corymbia calophylla y Corymbia ficifolia), la Allocasuarina fraseriana y A. decussata, el Callistemon glaucus (Melaleuca glauca) y C. phoenicium (M. phoenicia), el Agonis flexuosa, la Banksia coccinea, B. littoralis, B. occidentalis y otros, o flores como la Hardenbergia comptoniana, Boronias (B. alata, B. megastigma, B. heterophylla, B. molloyae, B. crenulata, y una infinidad más de flora silvestre. Pero en jardinería el resultado es radicalmente diferente a cualquier otro tipo de Flora. A poco más de 100 km de distancia, en los Southern Forests, están los grandes bosques de Eucalyptus diversicolor, en conjunto con la Corymbia calophylla y que se solapan con los bosques de Eucalyptus marginata.

    En la actualidad hay más tendencia a plantar especies autóctonas en paisajismo… más bien xeropaisajismo. En especial por parte de los gobiernos locales. Y también en los jardines de las casas, aunque en este caso el motivo es el bajo nivel de mantenimiento que requieren. Desde los primeros colonos hasta la actualidad la tendencia ha sido la de reproducir los jardines del lugar de origen, que son los británicos, digamos que especies Atlánticas. Con la llegada de inmigrantes italianos (y griegos) después de la II Guerra Mundial se introdujeron muchas especies Mediterráneas, mucho más adaptables al entorno.

    Lo más seguro es que me equivoque pero, ¿no existe una correlación entre la expansión de las ramas a lo ancho con la expansión de las raíces también a lo ancho?
    En las fotos que expongo más abajo se ve la ubicación por la que me he decidido. El árbol actual (al que reemplazaría) está a 2 m. de distancia del muro.

    Como he comentado antes, la mayor parte de la Flora de los estados orientales de Australia no es menos alóctona en Australia Occidental. Por ejemplo, tengo un Hibiscus tiliaceus, que es autóctono de Queensland y también en la franja más septentrional de la región del Kimberley, que sin embargo aquí no crece muy bien.

    Si diera problemas de invasividad las autoridades de WA no permitirían su venta. De hecho hay especies que, por estar clasificadas como invasivas por el Gobierno de WA, los viveros que se encuentran en otros estados especifican que no están disponibles para su envío a WA. Lo mismo que ocurre con fertilizantes con un contenido de fósforo más alto que el indicado para WA.

    Está clasificado como "environmental weed" en Queensland, Victoria y Tasmania. En New South Wales sólo recomiendan evitar plantarlo.

    En cualquier caso, creo que el mejor sitio es en lugar de este otro árbol. No sé qué especie es pero me han dicho que va a ser difícil arrancarlo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]