Hola, El limonero está creciendo bastante bien. Creo que el sustrato es bueno, retiene agua pero no encharca...tiene humus de lombriz y como digo parece que crece bien, creciendo bastantes nuevos brotes y muchísimas flores.. El problema es que la mayoría de las flores las tira sin llegar abrirlas, cuando las abre y crea limones, los limones aún siendo pequeños se caen.. parece ser un problema habitual.. el tema es que este limonero parece estar sano y creciendo adecuadamente.. no sé qué podría hacer para que retuviera y creciera más limones... Algún consejo?
Bueno ese limonero tiene buena pinta sin duda, consejos que te doy no dejes tocones al cortar para que las heridas se cierren más rápidamente, me refiero a las fotos 2 y 3 en las que se ven ramas cortadas dejando unos toconcitos de un cm, eso lo que potencia es la brotación de chupones desde la base del tocón. Con respecto a la fruta con el tamaño que tiene el limonero ahora puede quedarse con 10 o 12 limones como mucho ya que todavía es pequeño, existen una técnicas para retener la fruta pero se usan sobre todos en variedades de problemas con el cuajado como por ejemplo las navel: powell y la navelate y consisten en el rayado de las ramas primarias justo antes de la salida de las secundarias, junto con la aplicación de giberelinas, estas dos técnica se realizan cuando ya no quedan apenas pétalos en las flores, estas dos técnica sólo se recomiendan en variedades con problemas de cuajado como tienen la powell y la navelate pero con limoneros o por ejemplo una navelina no tiene sentido usarlas. Se me ocurre que puedes aplicar algún abono rico en potasio pero si ya le estas aplicando abono y este lleva potasio no te preocupes demasiado no hay mucho más que puedas hacer para retener más frutos. También tienes que tener en cuenta que si vas a tener mas frutos el tamaño de estos va a ser más pequeño vale? Bueno saludos.
Dejo un par de enlaces para el tema que planteaba Estonio del cuajado: http://www.ivia.gva.es/documents/16...cítricos/26829300-6f7d-4c89-b67a-302858cd9790 https://riunet.upv.es/bitstream/han... partenocarpia-las giberelinas.pdf?sequence=3 Si tenéis un poco de tiempo mirarlos porque la verdad son bastante interesantes.
Yo haría la siguiente pregunta. ¿Cuánto tiempo lleva ese limonero en esa maceta? Seguro que lo compraste y lo pusiste en esa maceta, muchísimo más grande que la que traía del vivero. Durante varios años, el árbol va a dedicar sus energías a desarrollar raíces y ocupar todo el volumen de la maceta, y una vez esté establecida, empezará a cuajar frutos. El problema es que en maceta es fácil que dejen caer el fruto, debido a que no hay suficientes nutrientes para alimentarlos. Eso si, el humus de lombriz es el mejor abono que puedes utilizar. El abonado debe realizarse tras la floración principal, si se abona antes de la floración es muy fácil que el árbol la deje caer, para tenerlo en cuenta. Mi consejo es... Paciencia... y más paciencia. Por cierto, está muy sano, enhorabuena. Saludos
E Es justamente al contrario se tiene q abonar antes y durante la floracion. Si tienes tiempo lee los articulos que he puesto. Precisamente son las hojas nuevas y pequeñitas las que estan alrededor de las flores las encargadas de pasar carbohidratos a los frutos y estas tienen que estar bien alimentadas por las raices para crecer y brotar siempre por delante de la apertura de petalos.
Buenas, Sin usar giberelinas que lo veo complicado para un aficionado, yo aparte de la paciencia y abono te diria que quizas fuese una idea hacer un aclareo de flores. No es lo normal pero me parece que lo que le pasa a tu arbol es que tira mucha flor (por lo que sea), gasta mucho en flor y despues cuando llega a tener que formar frutos distribuyen su energia entre muchas bocas y no llega a producir. Ademas seria bueno saber cuando aplicas el abono (humus de lombriz) igual lo estas aplicando al principio de campaña y cuando llegas al desarrollo del fruto ya no queda mucho combustible en la maceta que, como dice Willyto, estara muy llena de raices (=poca tierra). Igual no era mala idea escalonar el abonado o aplicar, con enorme moderacion, algo de abono NPK en la etapa de floracion y cuajado. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias a todos por contestar, me aclara mucho la situación. Para dar un poco más de información. 1) La planta la compramos hace 1 mes y medio, le costó aclimatarse en las primeras semanas y tiró muchas hojas. 2) Hace un mes la trasplantamos a la maceta actual, mucho más grande que la que traía. En cuanto se adaptó empezó a brotar sin parar 3) Ahí pusimos una mezcla de compost casero 10%, con sustrato universal 20% con fibra de coco para dar porosidad y retener algo más de agua 20%, con mezcla de sustratos de otros años aún en buenas condiciones 35%, con humus de lombriz 15%. (% sólo aproximados) Hace un par de semanas añadí más humus en la parte superior del sustrato y algo de corteza de pino ya que me quedó un poco bajo el nivel de sustrato en la maceta. Hoy he eliminado muchas flores aún por brotar que se caían nada más tocarlas... ¿Es efectivo escarbar unos centímetros la parte superior del sustrato, añadir una capa de humus de lombriz y volver a cubrir? Es lo que pensaba hacer cada 2, 3 semanas... y tener cubierto así el tema del abonado. Lo veís adecuado? Sobre la poda, no hemos cortado ninguna rama desde que lo tenemos, pero me sería interesante aprender sobre la poda en este tipo de limonero para hacerla adecuadamente, si alguien tiene algún manual o algún enlace donde pueda leer más al respecto, lo agradecería.. Gracias nuevamente!
En tierra no discuto ningún punto de los que mencionas, pero en maceta el cultivo es mucho más difícil para los cítricos. Y mi experiencia es que es mejor abonar justo cuando la floración grande está finalizando, es cuando agarra más fruto. Si abonamos antes, el resultado es bastante peor, el cuajado es mucho más flojo. No hace falta que me repita, has confirmado lo que dije en el mensaje anterior. Lo más probable es que tire el 100% de todas las flores que saque a lo largo del año. ¿Te resultaría sano pegarte el atracón de comida sin tener hambre? En este caso lo mismo. Acabas de usar tierra nueva, que tiene nutrientes para muchos meses, además de añadir humus de lombriz y corteza de pino. El chute de nutrientes es tremendo, así que no es necesario cebar más el árbol. Por el momento, haz los riegos cuando correspondan y disfruta de lo bonito que está, si por algo de suerte consigue cuajar algún limón, puedes añadir un poco de humus de lombriz una vez al mes. Saludos
2 cosas Willyto, 1) he confirmado que he trasplantado recientemente a una maceta mayor por el motivo que lo habías mencionado anteriormente, así que no, no hace falta que te repitas, te lo estoy confirmando. 2) el humus de lombriz tiene la particularidad que no va a quemar la planta por exceso del mismo, así que eso de atracón de comida sin tener hambre, tienes que matizarlo porque hay más gente leyendo aquí que igual no sabe las diferencias entre distinto abonos... Nota: Si que tiene algunos limones cuajando, veremos si aguantan o no.. de momento son bastante mayores que la media que suele tirar.. aumentaré la frecuencia de abono a 1 vez al mes.. @Joseantonioamorin muy interesante los libros, los estoy leyendo. Muchas gracias! Saludos,
A fin de dejar claro que a veces las palabras escritas no llevan entonación y pueden sonar de manera diferente a lo que pretendemos, pido disculpas si ha parecido que iba con mal tono mi comentario. Quise decir que, como dije, si acabas de pasarlo a una maceta mucho mayor (cosa que efectivamente has confirmado), lamento decirte que las energías que dedica el árbol son para desarrollo de raíces en detrimento del fruto, con la segurísima y matemática caída de ellos, si no de todos, prácticamente de todos. Aquí permíteme que discrepe, no porque no queme la planta, es necesario utilizar abono en exceso. En los mismos términos es como si nos tomáramos una caja de multivitaminínico del herbolario semanalmente sin tener carencias nutricionales aunque no nos haga daño. Que sí, que no hace daño, pero es un exceso, no vas a notar nada extra y se va a perder por lavado de la maceta. Sobre la poda, por el momento lo tienes fácil, más que seguir una guía o similar, deja que tu instinto te diga cómo llevar tu árbol. Intenta imitar la forma del árbol en la naturaleza para que te sea fácil de formar y únicamente aplica las reglas básicas para cualquier árbol. Estas reglas son intuitivas con mirar el árbol de cerca, como eliminar los tocones que no tienen brotes, eliminar ramitas rotas o que se rozan con sus vecinas, y despuntar las ramas para mantener la copa compacta y redondeada. Lo más importante es que le des la forma que te guste a ti, pues quien va a disfrutar del árbol vas a ser tú. Como es bueno predicar con el ejemplo, mi limonero estaba en una maceta de vivero cuando lo compré hace dos años, lo mantuve un año entero en ella y dio limones. Lo cambié a una maceta un poco más ancha, pero más baja porque el viento lo tiraba. Sin ningún pudor corté la mitad del largo de las raíces del cepellón con unas tijeras y lo planté en la maceta naranja que se aprecia vagamente en la foto. Yo por ejemplo, he dejado que se vista de nuevo todo el tronco para que quede más decorativo. Las partes altas de la copa las despunto para que quede compacto y ocupe el espacio justo de la terraza, así también mantenemos las hojas en la copa y el árbol no se queda con ese aspecto pelón que se ve en algunas fotos de otros compañeros. Ahora mismo está repleto de capullos rojizos de flor, y algunas flores, unos pocos limones recién cuajados, pero tengo claro que la mayoría no cuajarán. Es la faena de la maceta, que no se consiguen frutos con facilidad. El abonado lo tengo preparado para cuando abra la mayor parte de las flores y empiecen a caer los pétalos. A ver si mañana tengo un rato y le hago unas fotos más de cerca para ver los diferentes estados de la flor. Saludos y lo dicho, paciencia con el árbol, que si no es este año, será en los próximos, pero si lo mantienes saludable, tarde o temprano te recompensará.
http://www.ivia.gva.es/documents/16...cítricos/26829300-6f7d-4c89-b67a-302858cd9790 (pagina 31): aquí explica claramente lo que comento
Bueno en esta primera foto que mando la floración no va a cuajar porque si observáis no hay hojas jóvenes alrededor de las flores, han salido las flores pero no hay hojas jovenes que son las que aportan los carbohidratos o azucares con el proceso de fotosintesis a los frutitos o mejor dicho ovario de la flor por eso al final después de la caída de pétalos vendrá sin duda la caída o aborto del frutito mini. Como se soluciona pues aportando y estimulando la brotación de hojas nuevas desde que el árbol sale del reposo vegetativo, es decir antes de la floración y durante la floración para que cuando empiece la caída de pétalos la planta ya sea capaz de nutrir esos pequeños frutitos gracias a las hojitas nuevas que son las que movilizan los carbohidratos a los frutos, ya que las hojas viejas no realizan esta función. 1ª foto: En la siguiente foto se observa como rodeando a las flores existen diversas hojas nuevas que se van a encargar de nutrir nuestros frutitos desde que empiece la caída de pétalos: 2ª foto: Bueno tengo que decir que ambos arboles son navelinos y están en macetas.
Buenas, Se que lo que comente sobre aclareo de flores puede parecer una herejia pero para un arbol joven (muy joven) y mas si lo has trasplantado a maceta mayor recientemente lo que deberia importarte es que crezca y se desarrolle. Digo esto sabiendo que esta en maceta y que por tanto su ciclo vital va a ser, normalemente, mas corto que uno que este en tierra. Por tanto la idea de quitar flores y asi evitar frutos (que van a costarle una energia que ahora deberia emplear en crecer) no creo que sea tan descabellado. En esta misma linea puedes ver lo que muestra el maestro Vindio para un peral joven (este en tierra). EVITAR PERDER CRECIMIENTO EN FRUTALES. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Pues para el aclareo me fijaré en eliminar las flores y limones que estén más separadas de las hojas ya que tendrán menos posibilidades de recibir carbohidratos de las hojas y por tanto de sobrevivir. La planta es joven pero no tanto como la del vídeo jejej. Tiene en teoría más de 3 años.. pero me queda claro. Gracias !!
No hace falta la planta ya los descarta sola, esos frutos que están sin hojas jóvenes alrededor al no recibir azucares caen al poco tiempo.