Hola! les agradecería mucho si me ayudan con esta duda que tengo. La cosa es así, mi casa esta al lado de la casa de mis abuelos. Hace unos años fallecieron y el terreno paso a formar parte de una especie de "patio" para mi casa, ya que yo no cuento con uno, y me gustaría poner cesped natural y luego algunas otras plantas de flores y arbustos. El tema es que la mayor parte del terreno tiene lo que quedo del piso de concreto de la casa, y me dijeron que aunque rompa el piso sobre eso quiera plantar, no crecería nada. Es un piso muy viejo, y mi lógica era sacar las baldosas viejas y si es posible la base del piso que tambien es de concreto, y sobre eso poner la tierra. Es esto posible?
Creo que ahí se aprecia bien el tipo de piso. Se puede sacar eso y arriba colocar la tierra para césped y otras plantas?
¿o sea que se demolio la casa de tu s abuelos para dejar el espacio que ocupaba para jardín y quedo el piso que era de la casa? Si ya se realizo esa gran obra, quitar ese radier sera algo menor. Sería bonito ver una foto que muestre todo ¿son muchos mt2? Esperamos saber.
Exacto. Se demolió y quedo el piso. Todo el terreno es de aproximadamente 10x20 metros. Pero lo que esta cubierto por ese piso es mas o menos 36m2. Debajo de cada baldosa hay una capa de concreto.
Creo que entonces seria facil de remover... ¿Alguna idea de que espesor tiene ese radier?(*) (*)Esa que le llamas capa se le conoce como radier
Esa palabra radier es nueva para mí. Lo primero que me ha venido a la mente al leerla es un híbrido entre radiador y estárter. Pero creo que no van por ahí los tiros Con respecto a la consulta que nos ocupa, @MacarenaP720 debe aclararse antes de nada: O bien consulta si es posible poner césped directamente sobre lo que hay, lo que sí corresponde a la sección de céspedes, O bien consulta si es sencillo demoler la solera que hay, lo que corresponde a la sección de obra civil.
La verdad no tengo idea del espesor del radier. También es una palabra nueva para mí jaja Y mi consulta en sí es, si yo saco todas esas baldosas me va a parmitir plantar algo después. Porque césped es lo principal, pero tambien planeo poner otro tipo de plantas.
Vamos a ver si logro explicarme: Ese suelo está compuesto de: Baldosas Una solera de hormigón (el radier), y Una capa de arena o grava, que puede también ser tierra apisonada. Si quitas las baldosas, te queda la solera de hormigón. Si quitas la solera, te queda la arena o la tierra.
Hola este embaldosado no es de un patio, entiendo que es el original del interior de la casa y seguramente tiene un tremendo concreto de cemento abajo, maxime en una casa antigua, que los suelos se construian muy fuertes. ! Podrias combinar dos cosas. Por un lado hacer algunos espacios, no muy grandes picando el hormigon hasta la tierra, como para plantar algun arbolito por ejemplo y algunas plantas alrededor, el resto lo podrias cubrir con grava de rio, u otra que en argentina es de construccion y en algunos sitios la tienen bastante rosada., es barata y bonita. Esos agujeros creo que son posibles y en todo caso si no puedes hacerlo, haz varios conjuntos de macetones grandes y entre ellos la grava rosada. Puedes hacer un precioso patio-jardin sin necesidad de cesped. El artificial lo descartaria.
ohhh crei que era una palabra conocida, sobretodo que veo que proviene del frances. Al parecer en España le llaman solado. de todo se aprende en el foro https://www.google.com/search?q=construccion en hormigon Radier&sxsrf=ALeKk02a5LLjkZdt1AdsvJgY1I3c8CwMhw:1595568669766&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=eRBpq7g1T4fmCM%2CJkN3ARTkA0BH5M%2C_&vet=1&usg=AI4_-kR-GYDcbmyoxx2A61tNnQqTcgR5Zg&sa=X&ved=2ahUKEwjhvJq-lOXqAhX4ILkGHXBHC7kQ9QEwD3oECAkQIA&biw=1280&bih=657#imgrc=eRBpq7g1T4fmCM
Un término interesante el de radier. En mi zona se denomina solera. Ahora veamos qué desea hacer @MacarenaP720 , porque las soluciones son bien distintas.
y aca se menciona, y de paso con esta gráfica aprendemos mas de esas cosas que usualmente no estan a la vista: En Chile solera le llaman a la parte baja de una pared (franja de hormigon sobre la cual van los ladrillos que arman la pared por ejemplo).
Muchas gracoas a todos por su ayuda! Voy a ver primero en una parte que tanto espesor tiene esa capa de hormigón y veo. Pero me gusto mucho esta idea. Gracias por tomarse el tiempo de ayudarme
Hola Macarena, contanos que decidiste finalmente, siempre nos interesa ver cuales son los resultados de todas las ayudas. Gracias !