Se supone que es una palmera

Tema en 'Identificar palmeras' comenzado por catamarca, 26/10/15.

  1. catamarca

    catamarca Guest

    Buenos días a tod@s,
    hace unos días compré una (varias ...) plantita. Se supone que es una palmera. Ahora tengo una duda, ya que la mujer que me acuerdo haber ido al mismo vivero hace unos años atrás, y vi en una zona del vivero como una alfombra de lo que parecían plantines de palmeras, en plena tierra. La mujer me dijo que no eran palmeras sino unas plantitas que tienen ese aspecto muy parecido, como si fuesen las primeras hojas de los plantines.
    Ahí esta la plantita que compré:
    [​IMG]

    Luego, la plantita es muy chica, con lo cual si me dicen que es palmera voy a tener que esperar unos años para ver a qué se parece. Lo único que sé ahora, es que me mostró de donde la saco: en torno a un estípite de una palmera que se heló con los fríos fuerte que tuvimos hace 2 (3?) años atrás. Así que de la planta madre, queda ahora un estípite cortado a unos 30 cm de alto :(
    (De paso me llamo la atención que tiene una Roystonea regia -según dijeron ustedes :mrgreen: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=265569 - que si se banco la helada, pensaba que era muy delicada... -o no es roystonea...-).
    Lo que si me llamo la atención, es el hijuelo que sale de la raíz. Pensé que podría ayudar a decir si es o no una palmera, y quizás aminorar la cantidad de posibilidades sobre identificación.
    [​IMG]
    Muchas gracias y disculpen la ignorancia...
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Seguramente se trata de Molineria capitulata.
    Un saludo
     
  3. catamarca

    catamarca Guest

    Muchas gracias Isidro!!
    Qué lastima.. jejeje esperaba haber encontrado una nueva palmerita :idea:
     
  4. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Mientras Isidro escribia yo buscaba respaldar mi respuesta ....
    coincido plenamente con Isidro. Para mi tambien se trata de Molinera capitulata, (Curculigo capitulata) una herbacea bastante comun en nuestro pais a pesar de ser oriunda de Asia

    Respecto de la palma que mencionas te confirmo que se trata de Roystonea regia

    Cariños
     
  5. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Catamarca.
    Si dispones de lugar y queres rapido tener una coleccion de Palmeras no pierdas el tiempo en buscarlas en Argentina , porque en Argentina solo se consiguen apenas unas 10 o poco mas especies de Palmeras y andar germinando semillas te lleva mucho tiempo llevarlas a grandes , lo mas practico es que las compres en Brasil de Plantin las venden muy barato y las tenes listas para sembrar en el suelo rapidamente .

    Tambien para Catamarca tenes que seleccionar especies resistentes al frio y al aire seco , una especie que te recomiendo sembrar es la Nannorrhops Ritchiana , Sabales y Phoenix de de distintas especies y la podes conseguir en Brasil y en tu Clima te daran muchas satisfacciones , tambien hay otras especies adecuadas para tu Clima , como las espectaculares Jubaeas Chilensis , que las podes conseguir en Chile , en Argentina podras conseguir Trachycarpus Fortunei , Washingtonia Robusta y las especies Nativas de Argentina por ejemplo Butia Yatay , Syagrus Romanzofiana . Copernicia Alba , Trithrinax Schyzophylla , todas estas especies te resistiran bien las heladas de Catamarca.

    En Catamarca lo que no tenes que descuidarte es con los riegos para que el suelo este siempre humedo y crezcan rapido apenas pasan los 3 meses de invierno.

    Saludos. Erwin.
     
  6. catamarca

    catamarca Guest

    Gracias Erwin por tus recomendaciones. Desgraciadamente sabés que en la frontera con Chile los aduaneros son un dolor de cabeza, hasta si tenés un poco de perejil en los dientes te lo sacarán... Así que pasar plantas es imposible. Y hasta ahora nunca tuve la suerte de viajar a Brasil, así que conseguir nuevas especies es complicado... Pero no desespero, alguna que otra encuentro por casualidad.
    Saludos.
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Catamarca.
    Tenes razon lo que decis de las trabas y prohibicion para introducir Palmeras NO NATIVAS en Argentina , ese es el motivo que Argentina tenga tan poca cantidad de especies NO NATIVAS que son hermosas y embellecerian a la Argentina enriqueciendo su patrimonio botanico.

    Otros paises que permiten sin trabas el ingreso de Palmeras NO NATIVAS , tienen grandes cantidades de especies distintas que embellecen a esos paises.

    No le veo justificacion a esa prohibicion de ingreso de Palmeras porque ninguna especie de Palmera NO NATIVA se ha hecho invasiva en Argentina , es distinto el caso de Pastos No NATIVOS eso puede causar daños a la Ganaderia , pero las Palmeras no son invasivas porque ninguna especie No Nativa se a asilvestrado en una cantidad enorme , solo hay pocos casos de Palmeras No Nativas que han nacido salvajes y no han causado ningun problema.

    Saludos. Erwin.
     
  8. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Es cierto lo que dice Erwin .
    El gobierno tiene que liberar las fronteras a la introduccion de palmeras .....con picudos y demas bichos incluidos

    Asi esta la situacion en España
     
  9. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Pindó.
    ¿ Podrias decirnos si alguna vez entraron palmeras del exterior en la Argentina con Picudos y demas bichos ?
    si pudieramos recibir plantines desde Hawai que vendrian con todos los certificados sanitarios no le veo ningun problema , ademas el Picudo no puede venir en forma de semillas o plantines de 3 hojitas y si sabes de algun caso que los Picudos viajaron en plantines de 3 hojitas decimelo . lo mismo si viajaron dentro de semillas de PALMERAS , de esa forma aprendo.

    Saludos. Erwin.
     
  10. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola Erwin : tanto tiempo sin hablarnos -......

    En varios de los envios de nuestro amigo desde Dominicana en donde llegarron semillas de Sabales , vinieron insectos que se comieron las semillas Afortunadamente tengo la buena costumbre de desinfectar todo el material genetico que me llega y que yo envio

    Coraliomela quadrimaculata es un insecto que proviene desde Brasil y ahora lo tenemos instalado en nuestro pais

    El picudo del algodonero vino desde la zona norte del Brasil y aqui lo conbatimos exaustivamente para que no nos destroce los cultivos del algodon

    Solo es cuestion de tiempo para que tengamos al picudo de las palmas .....
    Otra muestra de lo que ocurre cuando no existen los controles o cuando esos controles estan mal ejecutados son las pestes que tenes en tus zona con los cultivos intensivos y de los cuales siempre te quejas que te matan las palmeras
    Bueno...para muestra solo basta un boton

    Ademas de lo dicho....alguna vez de las muchas que trajiste plantines desde Brasil enviados por Gama ....te adjunto los fitosanitarios obligatorios ...????
    Abrazo amigazo

    Insecto que vino con semillas desde el Caribe
    [​IMG]

    semillas de Sabal Dominguensis comidas por el insecto de la foto anterior
    [​IMG]
     
  11. Muy ilustrativo lo dicho por Pindo. Por desgracia, es complicado controlar todo lo que viene del exterior y aunque es complicado que un plantin llegue con alguna plaga, puede pasar. Solo hay que ver el caso de esas semillas de Sabal.
    Está claro que si el productor que hace un envio, sigue a rajatabla todos los protocolos fitosanitarios, es dificil que se de el caso, pero....
    Además, igual que se importan plantines, un adinerado caprichoso puede importar un gran ejemplar y este si que puede ser portador de plagas y si no se somete a una escrupulosa cuarentena, pues ya tenemos el lio.
    En España siempre todo se ha hecho muy mal y ahora este pais es el paraiso de las especies aloctonas.
    Tenemos una fauna de lo más variopinta y la mayor parte, dañina.
    Desde cotorras argentinas, cangrejos de rio americanos, siluros gigantes, etc.
    Y si hablamos desde el punto de vista de plagas de las plantas, la colección es interminable.
    Empezando por la Filoxera, que llegó hace más de 150 años y arrasó todos los viñedos de Europa( menos los de mi pueblo, jejeje) hasta los más recientes como el picudo rojo y negro, la Psila de los Ficus nitida, la cochinilla de las Opuntia, el taladro de los Geraneos e incluso un nuevo insecto que ha llegado de Canadá o USA y está empezando a arrasar los pinares.
    Menudo panorama.
    Así que por duro que sea, esas restricciones que tiene Chile y el estar situada entre los Andes y el oceano, les está salvando de muchas plagas que arruinarian su rica agricultura y su patrimonio natural.
    No quiero ni imaginar si el picudo llegase a un bosque de Jubaeas.
     
  12. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pindo.
    Las pestes de mi zona que a veces me matan mis plantines , no fueron introducidas por plantines de Palmeras , ni por semillas de Palmeras , son enfermedades producidas por HONGOS Y BACTERIAS y fueron introducidas en primer lugar por Camiones y Micros que desde otros destinos de Argentina venian a mi zona y no llegaron de Paises vecinos.

    Tambien por millones de Vehiculos que entran y salen de Argentina con barro pegado en las ruedas de los VEHICULOS despues al llegar el Camion o Micro de Pasajeros o el Auto y lavar el barro de las ruedas entonces se desparraman los Hongos y Bacterias , pero con los plantines de Palmeras y las Semillas siempre llegaron desinfectados y NUNCA TUVE ENFERMEDAD QUE VINIERA DE OTRO PAIS SIEMPRE FUE ENFERMEDAD PROVENIENTE DE OTROS LUGARES DE ARGENTINA HONGOS EN ESPECIAL , INSECTOS ME LLEGARON DE OTRAS ZONAS DE ARGENTINA Y FUERON LOS INSECTOS NORMALES DE MI ZONA Y NO ME CAUSARON GRANDES DAÑOS

    Desde la Argentina se transporto a todos los paises vecinos y desde los paises vecinos se transporto a la Argentina hongos y bacerias pegados en el barro de las ruedas en los millones de VEHICULOS que atraviesan las fronteras de Argentina con el transporte en el Mercosur y tambien asi pueden viajar las plagas del Picudo en especial en camiones que transportan gran cantidad de carga , pero jamas llegara un Picudo en plantines de palmeras de 3 hojitas puestos en 1 sola caja de tergopor donde vienen perfectamente envasados , limpios y sin tierra y desinfectados , ademas el que envia los plantines los revisa personalmente 1 x 1 ya que se trata de muy pequeña cantidad .

    Las pestes de mi zona siempre ingresaron de otras zonas de Argentina antes de yo coleccionar Palmeras y solo Hongos nunca insectos que ataquen a las palmeras
     
  13. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pindó
    Respondo parte por parte a lo que vos dijiste de la introduccion de Plagas , primero jamas vi que llegaran de otro pais semillas de Palmeras agujereadas por insectos como en el caso que vos ilustras con fotos es un caso aislado y poco comun , porque el que envia esas semillas a su cliente las elige una por una para que esten sanas y el cliente vuelva a comprarle a su vivero , seria un desprestigio para los proveedores de semillas enviar a otros paises semillas contaminadas con insectos y llegaran llenas de agujeros .

    En mi finca es normal encontrar semillas de Palmeras agujeredas en el suelo entre la mezcla de hojas secas y ramas de arboles que caen al suelo pero siempre se trata de frutos viejos que cayeron al suelo se pudrio la pulpa que rodea la semilla y despues que la semilla esta sin pulpa y ya es vieja recien el insecto las agujerea por lo menos ocurre asi en mi Finca con cientos de Palmeras NATIVAS y NO NATIVAS de Argentina y nunca vi en frutos frescos que cuelgan de la Espatha insectos que agujerearan las semillas.

    Pienso que cualquiera que recoja semillas para enviarlas a otro pais lo hara de la siguiente manera:

    En este ejemplo es de Caryota Mitis en mi Finca , primero sube un muchacho con una escalera a 8 metros de alto para colocar una bolsa alrededor de la Espatha con las semillas maduras.
    [​IMG]

    Despues de colocada la Bolsa y atada a la Espatha la corta con un serruchito y baja la bolsa con todas las semillas dentro de la Bolsa
    [​IMG]

    Al recoger las semillas de esta forma ninguna semilla se desparrama por el suelo son todos frutos sanos muy frescos con el color recien tomado de maduros y al bajar las semillas de esta forma sin que se desparramen por el suelo asegura que no se contaminen con la tierra del suelo ni con las bacterias y hongos que hay en las pilas de hojas secas que estan como fertilizante alrededor del tronco
    [​IMG]
    De esta forma juntar miles y miles de semillas en solo 15 a 30 minutos que puede demorar en subir y cortar las Espathas y que las semillas ya bajen embolsadas desde 8 metros de altura sin tocar el suelo asegura que el porcentaje de semillas frescas sea del 100% las puse despues en tacho con agua y ninguna semilla floto en el agua lo que indica la buena salud de los frutos y de las semillas al ser recogidos tan frescos a mucha altura del suelo luego se limpian y despues se envian.

    Los recolectores de semillas que las envian a los viveros para su venta y envio a distintas partes del mundo pienso que seguiran el mismo metodo que uso yo para recoger semillas de palmeras adultas de mi Finca , cuando algun amigo me pide semillas de esta manera las junto en pocos minutos miles y miles de semillas , jamas junto semillas contaminadas del suelo y ya viejas muchas especies pierden el poder germinativo rapidamente como el caso de las Mauritia Flexuosa que si no son juntadas muy frescas y germinadas rapidamente apenas se juntan no nacen.

    Unas 100 Caryota Mitis de las que yo te regale a vos cuando viniste de visita a mi campo son nacidas de estas semillas de la bolsa.

    Suponiendo que esas semillas las embalara en una caja y las enviara por correo estoy seguro que irian sin ningun insecto o plaga dentro de la caja de tergopor hermeticamente cerrada por eso es ilogico pensar que hay que prohibir el ingreso de semillas y plantines , con esas prohibiciones lo unico que se logro que en Argentina haya poquisimas especies distintas en Jardines , mientras en Hawai que se introdujeron miles de especies distintas es una belleza verlas crecer en todos los jardines o Fincas y la cantidad de dinero que genera con los turistas que van a tomar fotos .

    Las enfermedades de Palmeras de mi Finca aparecieron por la proliferacion de Empresas Horticolas en las que venian camiones de otras localidades lejanas de Argentina y no de otros paises y en 48 Hs a 72 hs los camiones llegaban con las ruedas sucias de barro desde 1000 Km o mas de distancia y al lavar el barro de las ruedas de los camiones , en mi zona asi llegaron los Hongos Phytophthora , Fusarium y otros menos dañinos que solo manchan un poco las hojas viejas sin llegar a matar a la Palmera y apenas se aumenta la fertilizacion y el riego desaparece el ataque de esos hongos.

    Y aclaro que las Pestes de Insectos y Hongos no vienen dentro de cajas de tergopor hermeticamente cerradas con Semillas de Palmeras o Plantines de Palmera , las pestes vienen en cientos de miles de camiones que transportan gran cantidad de cajones u otras mercaderias dentro de la carga de los camiones llegan los insectos en solo 48 hs desde mas de 1.000 Km y en el barro de las ruedas llegan los Hongos y Bacterias.

    Es imposible revisar la carga de miles y miles de camiones atravesando fronteras a ver si tienen insectos metidos entre la carga que transportan pueden venir insectos hasta dentro de containers de repuestos de autos o cualquier otra mercaderia que no sean Palmeras y entonces que no se le eche la culpa a las semillas de Palmeras o a los plantines chiquitos , el Picudo en Europa entro en ejemplares adultos pero no en plantines de 3 a 10 hojitas .

    Yo quisiera saber si alguien puede darme datos de que especie de Palmera introducida en Argentina trajo pestes al pais o se hizo invasiva como para dañar a la agricultura o a la ganderia de Argentina , es distinto el caso de los pastos y arbustos esos si se hacen invasivos y causan daño si matan a los pastos nativos utiles a la ganaderia , pero las Palmeras en Argentina no son invasivas en grandes cantidades como para causar daños.

    En otro tema mostrare Phoenix Canariensis criandose salvajes en mi zona pero que al ser tan poca cantidad no causaron ningun daño y tambien mostrare Washingtonia criandose salvajes en rio de cauce transitorio y seco la mayor parte del año en la Provincia de Catamarca pero en una cantidad que no causa ningun daño al ambiente al contrario donde se criaron asi embellecieron ese lugar desolado.

    Saludos. Erwin.

     
  14. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola MANOVER.
    El picudo no llegara a Chile al HABITAT de las Jabaeas porque Chile las exporta a las Juabeas pero no importa Palmeras adultas de las zonas infectadas con Picudos. y si se enviaran a Chile plantines chiquitos de 3 a 10 hojitas de cualquier especie de Palmera o semillas no transportarian el Picudo.

    El Picudo puede llegar a cualquier lugar del mundo en cargamentos muy grandes de mucho volumen transportados por avion y que los insectos se hayan metido dentro de los containers o cualquier otro material enviado.

    A mi personalmente nunca me llego una caja de plantines con insectos adentro de la caja siempre llegaron perfectamente limpios y en mi Finca los unicos insectos que viven son los Insectos Nativos de Argentina de Selva de Galeria del Rio Parana.

    Saludos. Erwin.
     
  15. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Erwin:

    evidentemente no queres o no te interesa reconocer lo que todos estamos diciendo .

    A mi no me importa si en Argentina entro o no un picudo. Lo que YO NO QUIERO es que entre nunca y para ello hacen falta leyes y controles fitosanitarios.
    Yo he comprado y recibido desde infinidad de lugares semillas y esquejes de palmeras y plantas en general y NUNCA me enviaron un fitosanitario. Y a vos tampoco. NI desde Brasil ni desde Dominicana .
    No hay que ser caprichoso y hay que entender que un descuido o una estupides puede llegar a ser un desastre como ya hemos visto en Europa y te recuerdo que una de las pesadilla de las palmeras en Europa es la Paysandisia proveniente de zona cercana a tu campo y que aunque vos lo niegues esta presente en Corrientes y que los exportadores las enviaron metidas en las palmas desde los campos cercanos (no quiero poner nombres pero nosotros conocemos algunos que hoy estan muertos, pero sabemos perfectamente los desastres ecologicos que han hecho)
    Esa gente (como la que no quiero mencionar) JAMAS toman precauciones para no generan estos problemas catastroficos ya que le importa mas unos euros que los desiquilibrios ecologicos y seguramente piensan como vos que nunca pasara nada "por unas palmeritas "

    Ademas ya te he mostrado las semillas de Sabal y te mencione un par de plagas que hace rato estan por aqui .
    Que mas queres para entender que las posibilidades existen ???

    Vos le enviaste a Oran (creo) no se cuantas bolsas de fruto de Butia yatay....acaso te tomaste la molestia de desinfectarlas? o las enviaste como estaban con todos los bichos de tu zona y que quizas en Salta no existian ?? y de Oran a Bolivia solo hay un paso

    Yo te he mencionado muchas veces que todas las semillas y plantines que vos me envias siempre las pongo a desinfectar y te he explicado que no puedo cometer el error de introducir ninguna plaga en mis cultivos
    Tambien sabes , por que lo hemos comentado, que cuando envio semillas al extranjero (antes, cuando se podia) siempre desinfecto y coloco fungicidas. Incluso supongo que algunos de los colegas de este foro pueden haber recibido algun envio mio y dar fe de lo que comento.

    Siempre te quejaste de los problemas que te acarrean las plagas de las tomateras y que segun vos son la causa de la muerte de tus plantines ....ahora resulta que mencionas que no es tan grave y que en realidad no te afectan mayormente ....incluso me has comentado que no queres comer tomates producidos en la zona por la cantidad de venenos que les aplican ......la verdad es que es un poco contradictorio

    De todas formas ...mi querido amigo...Vos podes hacer lo que te parezca mejor y seguir trayendo plantines del extranjero..... o de donde te convenga .

    Pero yo seguire sosteniendo de que nadie tienen derecho a generar una catastrofe ecologica por el simple hecho de no tomar los recaudos pertinentes, incumplir los requisitos fitosanitarios y violar las leyes vigentes para la introduccion de material genetico

    Un abrazo