Segundo viaje a Samalayuca, Chihuahua, México

Tema en 'Cactus en su hábitat natural' comenzado por Vanzily, 26/4/16.

  1. Hace como un mes nos dimos otra vuelta en otro punto del área. No había tanta variedad de ejemplares en esta parte. Pero si había una flora muy abundante. Además, por la primavera, llegamos a ver algunos ejemplares florecidos

    [​IMG]
    Echinocereus coccineus. Hábitan en las fardas de los cerros y son bastante raros de ver

    [​IMG]
    Opuntia macrocentra

    [​IMG]
    [​IMG]
    Me quede muy intrigrado con esta opuntia el año pasado, ambas especies de las fotos son la misma. Diferente a la macrocentra, lo curioso es que ambas conviven en cierto punto y comparten el mismo ancentro de estas especies de nopales morados. Es de palas más delgadas, largas, mayor número de areolas y de espinas variables, pudiendo ser inermes o con bastantes espinas largas, delgadas y quebradizas. Esta vez tuve la oportunidad de ver varios ejemplares y es más común de lo que pensaba. Quedo en confirmar si es Santa Rita, siendo la única población que se conoce que habite en Chihuahua

    [​IMG]
    Echinocereus dasyacanthus

    [​IMG]
    Echinocactus parryi

    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    Samalayuca también es una zona arqueológica. Y es muy famosa por los petrograbados que se encuentran en las piedras. Muy interesante, por un lado las cactáceas a un lado de estas piedras

    [​IMG]
    Fouqueria splendens en flor

    [​IMG]
    Opuntia santa rita ?

    [​IMG]
    Echinocactus parryi de 5 cabezas O.o

    [​IMG]
    Opuntia arenaria

    [​IMG]
    Echinoceresu dasyacanthus

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    La vida prosigue

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Lamentablemente el interés del gobierno por explotar recursos va a destrozar este hábitat y las poblaciones endémicas. Como el echinocactus parryi y esta opuntia morada posiblemente dejen de existir en hábitat, además, con ello, los petrograbados. Samalayuca dejara de ser área protegida en un par de años y se comenzará la fábrica de una mina de cobre. En algunas áreas ya se nota la exploración en busca de vetas :enfadadote:
     
  2. tejure

    tejure

    Mensajes:
    1.611
    Ubicación:
    los puertos cartagena
    Que preciosidades, tengo varios parry de semilla pero los que pones me parecen hipnóticos.Si llegara a pasar eso no dejes que ninguno sea aniquilado y llévatelos todos y dales el uso que mejor te parezca que seguro que estarán mejor en tus manos que muertos.Un saludo
     
  3. ricardorros

    ricardorros

    Mensajes:
    757
    Ubicación:
    Murcia, España
    Uuuff... Vanzily, foreros, se queda uno que no sabe qué decir. Porque comienza el hilo tan bonito como otros de cactus en hábitat, que da gloria verlos, que se recrea uno en cada ejemplar, en cada detalle, que se le alegra el alma a uno de verlos así, que de verdad que es un gustazo que los que viven allá donde viven los cactus se den una vuelta por ahí para fotografiarlos y mostrarlos a los que vivimos lejos, pero de pronto se queda uno sin habla al saber que una vez más los intereses de las grandes empresas se van a imponer. Y es que no van a parar. Están decididos a exprimir la tierra hasta que no le quede nada que dar. ¿Y entonces? No pasa nada, ya hay en marcha proyectos para sangrar la luna...

    Bueno, pues seguiremos en la lucha. Como ellos no paran nosotros tampoco. A ver qué pasa. Saludos
     
  4. Taikka

    Taikka No body punch to EAC

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    D.F. Ciudad Universitaria
    Que belleza en serio, lugar magnifico lleno de vida y misterio.
    Que chingones los petrograbados.
    De 10!! Si un día se arma una en plan turístico y cobras yo me apunto.
    Saludos.
     
  5. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    He googleado indignada a la mina y encontré " Una inversión de 4 mil millones de dólares aterrizará este año y el siguiente en Samalayuca, luego de que el Gobierno federal otorgó los permisos para explotar dos minas en esa zona, informó el gobernador, César Duarte Jáquez. "

    O sea que obtuvieron sin inconvenientes esos permisos en una reserva o Área Protegida !!!!

    Perdón por opinar tan crudamente (tampoco es que mi país carezca de ellos) pero parece que mexico aparte de la cuna de los cactus , es la cuna de los políticos más corruptos del planeta !!!
    Todavía recuerdo la masacre de los 43 de Ayotzinapa y se me parte el alma de tanto llorar …

    Como te ha dicho Tejure, antes de que arrasen por favor @Vanzily llévatelos a todos a donde tu quieras… siempre estarán mejor que bajo los dientes de una topadora .

    Pregunta: hace poco @rocko subió una hermosa reseña del trabajo en la universidad titulado
    Día Internacional del Jardín Botánico en la UNAM
    no se podría acudir a ellos para que interviniesen ???
     
  6. Loxosceles

    Loxosceles Simio

    Mensajes:
    2.272
    Ubicación:
    Mexico, Puebla
    Los ecosistemas protegidos no significan nada para el gobierno lleno de ignorantes y ecocidas que ni siquiera saben que es una especie endémica ni les interesa, la SEMARNAT, PROFEPA o SAGARPA te linchan por estupideces como vender plantas cultivadas sin permiso o por quemar hojarasca pero otorgan permisos para que las empresas destrocen un lugar en busca de recursos o para poner zonas hoteleras, nadie les regaló esas áreas, si ellos existen es para que las cuiden y no permitan que se destruyan, no son suyas para decidir que hacer con ellas ni venderlas al mejor postor, ellos son empleados que se supone deben velar por el bienestar de esos ecosistemas pero se portan como terratenientes que deciden sobre su destino.

    ¿Quién les dijo que pueden dar via a libre a cualquiera? Deberían de meterlos a la cárcel, después de que esas minas se acaben solo quedará un cráter y nunca más se recuperará ese ecosistema ni esas especies. .
     
  7. No es de confianza la gente de la UNAM, son del DF las que estan en estos proyectos y algunos saqueadores de lo peor. Lo que me jode de sus aliados es que solo reproducen para ellos mismos y sus compas, y... saquean para ellos mismos y sus compas. Teniendo especies tan raras, se que se supone estan reproduciendo, al alcanze de unos pocos. En Chihuahua hay mucha necesidad en cultivo y muchas gente con proyectos de conservación de especies endémicas que quieren sacar adelante, además, que el clima favorece mucho, pero no he oído de ellos que se acoplen a las universidades o proyectos de estos lares, ellos solo se llevan y lo reproducen allá. Hasta el momento nadie ha hecho mucho al respecto, solo espero que no dejen todo al final o perdido. Ellos ya tienen reproduciendo el echinocactus parryi y aquí no hay nadie que haya podido sacar adelante estos. Además, que se que algunos quieren saquear esta especie desde hace rato. Tuve un problema con uno de sus "compas", publicando fotos de especies recién descubiertas apenas el mes siguiente y un par de semanas supuestamente en "macetas". Algunos me han bloqueado desde ese entonces y no tengo interés en ellos la verdad. Y se joden, porque tengo especies muy raras sacando adelante que ellos no van a ver en sus sueños, y las mandare a algún vivero del sur que las sepa reproducir para vender :mrgreen: . De hecho me gustaría enseñar los míos que estoy tratando de sacar adelante.

    [​IMG]
    9 meses de edad
    [​IMG]
    Algunos transplantes de año y medio

    Lo malo que no tengo mucho espacio para estos, además, que también estoy reproduciendo mis cosas y otras especies de la región :o
     
  8. artropodo

    artropodo

    Mensajes:
    77
    Ubicación:
    mexico,chihuahua
    Excelente fotos Vanzily , estoy muy intrigado haber en que termina esa opuntia morada , recuerdo verla en viajes a cd. Juarez por la carretera. Igual voy a investigar aqui en mi facultad haber si hay algo sobre ella. Cualquier cosa aqui estamos , saludos.
     
  9. Loxosceles

    Loxosceles Simio

    Mensajes:
    2.272
    Ubicación:
    Mexico, Puebla
    Pasa en todas las universidades, cuando estudiaba la carrera y había salidas de campo, nunca faltaban los que se llevaban trozos de coral, cactus, ranas, serpientes, orquídeas y cuanta cosa puedas imaginar para regresar a la ciudad y vender, tambpoco era raro escuchar decir "a ver si te encargo tal cosa y te lo pago", de biólogos interesados en proyectos para salvaguardar ecosistemas no tenían nada, solo eran saqueadores que eran muy perezosos para criar o cultivar en cautiverio y solo iban al campo a emborracharse, fumar marihuana y depredar ejemplares salvajes, era una pena ver como subían a la copa de los árboles a bajar orquídeas o bromelias, se metían en pantanos para sacar anfibios e iban escarbando cuanta planta podían, hubo uno que incluso se llevó un pez de un manglar, es o es no tener madre.
    Tu cuida esos ejemplares y si puedes eprender un plan de cultivo con algún viverista hazlo, que la única forma en que puedan tenerlos en sus manos sea comprandolos en un vivero establecido, la única forma de detener a esos naturalistas de segunda es hacer que las especies que atanto aprecian por su rareza se vuelvan algo común en un vivero.
     
  10. Taikka

    Taikka No body punch to EAC

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    D.F. Ciudad Universitaria
    No todo es saquear, no todo solo para mi y mis compás, no todos los estudiantes de las universidades son malos, los problemas que se mencionan son reales pero falta observar el otro contexto sobre lo que nos aqueja ya que existen universidades, institutos laboratorios donde se hace un arduo esfuerzo por generar nuevas técnicas para la re introducción de especies, sin embargo es real que es todo un reto llevarlo desde la producción in vitro hasta la introducción y su monitoreo, ya que esto requiere capital y como sabemos la inversión en proyectos de conservación es casi nula por parte del gobierno, y en su efecto CONACYT.
    Recordemos que nosotros como coleccionistas también desempeñamos un papel importante sobre las poblaciones en este caso de cactáceas, y que en nosotros esta evitar el saqueo, emitir recomendaciones a los novatos para asegurar la supervivencia de sus ejemplares y difundir la importancia de la conservación a la gente del foro.
     
  11. rafaela

    rafaela

    Mensajes:
    14.858
    Ubicación:
    españa mediterranea
    mejor salvar a los cactus que dejarlos si se van a abrir carretera por allí

    me parece muy raro que no haya arqueólogos que no se hayan interesado en los petrograbados para retirarlos y llevarlos a algún museo o donde se puedan conservar antes de que se pierda parte de la historia de su país, es incomprensible para mi

    lastima que no podamos hacer nada mas que gritar aquí para que algún responsable de estos asuntos intervenga y pare este atropello.
     
  12. laiguanapatagonica

    laiguanapatagonica

    Mensajes:
    1.948
    Ubicación:
    El Chaltén, actual patagonia austral
    Pues lo mismo me preguntaba yo... Y si te fijas en Google el funcionario del Instituto de Historia y Antropología INAH ... Suelta que "lo están estudiando " y que van a cambiar los petrograbados de lugar !!!!! Es insólito ... Y que espera que los campamentos de la mina no los afecten! (Como si eso fuera posible ) !!! Y de esta forma los preservan ….. un patético chiste…. en otra sitio el titular dice
    MINERA RESPETARÁ HISTORIA QUE CUENTAN LAS ROCAS EN SAMALAYUCA
    :cry::cry::cry:
    y que "La representante de la minera enfatiza en que hay un gran compromiso de parte de la compañía para respetar todas estas zonas."
    :asco:

    :-? por supuesto que esta nota está auspiciada por Caterpillar (que casualidad no?)
    http://sitio.maqsa.com.mx/minera-respetará-historia-que-cuentan-las-rocas-en-samalayuca
     
  13. Loxosceles

    Loxosceles Simio

    Mensajes:
    2.272
    Ubicación:
    Mexico, Puebla
    En México estamos en la era medieval en cuanto a conservación y cultura, las instituciones que deben proteger las áreas naturales, las venden como si les pertenecieran, las empresas llegan a los lugares y de forma ilegal desmontan, rellenan cenotes con concreto, entuban los ríos y ya que hicieron su ecocidio empiezan las protestas para que alguien se responsabilice, casi nunca proceden los juicios y casi siempre les dan via libre para terminar sus obras de destrucción sin contratar consultorías ambientales ni gente que vaya a rescatar a los ejemplares.

    Revisa sobre el caso del ecocidio de Tajamar ocurrido hace escasos meses, un manglar entero destruido en cuestión de horas con todo el permiso de las agencias ambientales para construir una zona hotelera.
     
  14. Loxosceles

    Loxosceles Simio

    Mensajes:
    2.272
    Ubicación:
    Mexico, Puebla
    Me ha tocado saber de consultorías medio ambientales que aceptan sobornos de las empresas para que en sus reportes digan que no hay especies en peligro en esa zona o que construir algo no sería un peligro para el ecosistema, en México la corrupción prima y los escasos programas de saneamiento de los ecosistemas son insuficientes contra toda la devastación, en todos mis años de carrera nunca vi a un profesor investigador hacer algo útil por una especie o un ecosistema, sus investiaciones las hacían más por entrar al SNI y que les dieran más dinero que mejorar el estatus de alguna especie o ecosistema, los ejemplares que colectaban para investigación terminaban en peceras o terrarios como exhibición.

    Cuando un investigador descubre una nueva especie, se convierte en blanco de saqueadores como pasó con el Aztekium valdezii descubierto apenas hace 3 años, apenas sacó su reporte (que aunque sea requisito a mi me parece algo muy estúpido) con la ubicación de la especie y poco tiempo después empezaron a aparecer ejemplares depredados en ebay, en mercado libre vendían uno que el vendedor mentiroso ofrecía como cultivado en invernadero y se le notaban las marcas de que venía de su hábitat, era un ejemplar muy bonito de unos 40 años probablemente o más en 7000 pesos.

    La verdad lo que hacen los ecólogos y biólogos investigadores es matar al planeta con estudios, solo hacen estudios y estudios pero no toman acción.
     
  15. Taikka

    Taikka No body punch to EAC

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    D.F. Ciudad Universitaria
    Mi estimado, en serio te invito a leer más acerca de lo que hacen los investigadores de las universidades públicas de nuestro país, ¿Sabes lo que implica hacer ciencia básica?, ¿Acaso sabes cómo se generan las nuevas tecnologías?

    Sus estudios son tan necesarios que hoy en día tus acciones cotidianas e incluso tus colecciones vegetales están basadas en un estudio científico. ¿Cómo crees que nacieron los agroquímicos, fertilizantes, insecticidas, fungicidas orgánicos e inorgánicos? ¿De dónde crees que surgieron nuevas técnicas para acelerar el desarrollo en cactáceas como el injerto? ¿De donde nacieron los cultivos in vitro? ¿De dónde crees que salen las descripciones taxonómicas? Como sabes que una especie tiene un pool genético tan diverso que puede considerarse invasora, como algunas opuntias en varias partes del mundo; para hablar de reintroduccción, sustentabilidad y conservación, se requiere de un fundamento el cual debe ser hecho por la ciencia básica, para posteriormente ser aplicado, si es posible requiriendo años de investigación y dinero, el cual no es muy fácil de obtener.


    En serio mi estimado, no puedes hablar de que toda la ciencia que se hace en México incluyendo las ramas de la Biología como la conservación de especies son basura, no toda la ciencia que se hace es saqueo. Te invito a conocer lo que hoy se trabaja por la reintroducción de Mammilaria san angelensis en la REPSA en Ciudad Universitaria. Recuerda que este problema es multifactorial, en el que los elementos históricos, políticos, sociales y científicos están involucrados, no podemos observar solo a uno de estos como el culpable o como aquel que no propone acciones aunque en su mayoría provenga de intereses políticos.

    Te invito a conocer más de lo que se hace en cuanto a conservación.
    http://www.revistacienciasunam.com/images/stories/Articles/103/A4/CNS103A04.pdf
    http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv70art2.pdf
    Digo, por si te gusta leer.
    Saludos y paz.