Sello de salomón [Polygonatum multiflorum (L.) All.]

Tema en 'Fichas de bulbosas' comenzado por Betina2010, 25/1/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Sello de salomón [Polygonatum multiflorum (L.) All.]



    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: https://www.gardenia.net/plant/polygonatum-multiflorum


    Familia: Asparagáceas

    Origen: Asia

    Características: Planta vivaz que puede llegar a alcanzar 1,20 m. de alto y 30 cm. de ancho, con rizoma rastrero y tallos glabros de sección circular. El fruto es una baya negro-azulada. La planta desaparece bajo tierra durante parte del año y puede pasar desapercibida hasta que vuelve a brotar en primavera.

    Hojas: Alternas, situadas en 2 filas, enteras, no abrazadoras y ovaladas con forma de lanza, color verde medio.

    Flores: Colgantes, sin olor, dirigidas hacia un lado y reunidas en grupos de hasta 6 en las axilas de las hojas. Tubulares, con 6 lóbulos blanco-cremosos, verdes en el ápice. Estambres con los filamentos pubescentes.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena. Se la encuentra en zonas sombrías de bosques caducifolios y matorrales.

    Suelos: Fértiles, ricos en humus, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Sombra o semi-sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos y sombreados.

    Riego: Soporta bien la sequía, no tolera los echarcamientos.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Prácticamente libre de plagas y enfermedades, pero hay que cuidarlo de babosas y larvas de la mosca.

    Propagación: Se propaga por división en otoño.

    Cuidados: Es de bajo mantenimiento.

    Usos:
    Ornamental: Se puede utilizar para crear entornos arbolados con una finalidad puramente estética o para aportar algo de intimidad. Es ideal para lugares con sombra.
    Medicinal: Con fines medicinales se recoge el rizoma que se limpia y seca en corrientes de aire. El rizoma seco se emplea para preparar cataplasmas y apósitos para tratar contusiones, hematomas y dolores reumáticos. Contiene la glucoquinina (un hipoglucemiante), almidón, saponinas, mucílagos y azúcar. La medicina popular lo emplea como diurético y como adyuvante para el tratamiento de la diabetes. Recientemente, se ha comprobado que actúa en la diabetes reduciendo la resistencia insulínica. Dos de las saponinas extraídas de esta planta, la metil-protodioscina y la dioscina han mostrado propiedades citotóxicas frente a células leucémicas HL-60.

    No es comestible. Actualmente tampoco se recomienda su uso de forma medicinal.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.gardenia.net/plant/polygonatum-multiflorum

    [​IMG]
    Foto de: C. Delnatte en https://inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/114611?lg=en

    Las imágenes son de la red