Semillero de Haworthia truncata y Frithia pulchra

Tema en 'Haworthia' comenzado por oikosola, 8/2/17.

  1. oikosola

    oikosola

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Huelva
    Buenas tardes,

    Me han regalado unas semillas de Haworthia truncata y Frithia pulchra. No se si requieren algunas condiciones especiales para su germinación y durante los primeros meses de vida (si es que llegan a germinar).
    Tengo experiencia en Lithops y cactus, pero nunca me había aventurado con estas especies. Tampoco he encontrado nada epecífico sobre ellas en los foros.
    ¿Me podéis ayudar?

    Gracias
     
  2. Cactusleon

    Cactusleon Cactusleon

    Mensajes:
    2.599
    Ubicación:
    León (España)
    Hola:smile:,
    Nunca he sembrado Hawortia, pero Frithia, como los Lithops, es también aizoácea por lo que germina parecido. Tengo en marcha un semillero de F. humilis y no ha habido ningún problema con la germinación. Un saludo.
     
  3. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Yo en cambio siembro Haworthias. ¡ármate de paciencia! tardarás años en tener plantitas de tamaño medio... y como sabe el que te las envió que no son híbridos de truncata las semillas?

    El primer año que sembré, recogí semillas de mis plantas y las sembré sin poner el nombre con la total seguridad de que cuando nacieran y crecieran un poco sabría de que planta eran, pues nada irreconocibles, ninguna de las plantas que logré obtener tenían nada que ver con las plantas que yo tenía...

    los siguientes años ya supe que es rarisimo obtener plantas iguales a la planta madre si tu planta está en exterior...en interior sin insectos si polinizas tu mismo puede que las obtengas, mejor si tienes dos plantas iguales...y las cruzas entre si.

    Pero siempre es entretenido esperar dos o tres años a ver que te ha salido
     
  4. oikosola

    oikosola

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Huelva
    Gracias Lur por tu respuesta.

    Como dice el refrán : "A caballo regalado no se le mira el diente" o algo parecido...

    Ahora mi preocupación es hacer germinar y que crezcan sanas estas semillas... y si dentro de tres años ha logrado sobrevivir alguna a pesar de mis cuidados, entonces ya no me importará si es una Haworthia X , yo la querré igual porque será mi Haworthia X.

    Ya os contaré que tal me va.

    Saludos
     
  5. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Incluso la puedes querer más porque dada la variabilidad de los cruces puede salirte algo súper que no tenga nadie..
     
  6. oikosola

    oikosola

    Mensajes:
    50
    Ubicación:
    Huelva
    Seguro, Lur, como decía Antoine de Saint-Exupéry en El Principito:

    "Las rosas se sentían molestas oyendo al principito, que continuó diciéndoles:
    —Son muy bellas, pero están vacías y nadie daría la vida por ustedes. Cualquiera que las vea
    podrá creer indudablemente que mí rosa es igual que cualquiera de ustedes. Pero ella se sabe más
    importante que todas, porque yo la he regado, porque ha sido a ella a la que abrigué con el fanal, porque
    yo le maté los gusanos (salvo dos o tres que se hicieron mariposas ) y es a ella a la que yo he oído
    quejarse, alabarse y algunas veces hasta callarse. Porque es mi rosa, en fin."
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    :64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas:

    Te digo lo que yo hago con las siembras de Haworthias consciente de que alguien vendrá y nos contará que él no hace eso y están estupendas.

    yo pongo gravilla en el fondo del contenedor que hará de semillero y que tendrá agujeros en el fondo para que el agua salga... después le pongo un sustrato que retenga un poco la humedad pero no mucho...más o menos el que utilizo para las crassulas, kalanchoes etc...pongo las semillas sobre ese sustrato y lo recubro de una especie de gravilla más fina que no recuerdo el nombre y que se utiliza en los acuarios...es gomo una arena gruesa. A partir de ahí todos los días pulverizo hasta que las veo aparecer...y luego lo sigo haciendo cada dos o tres días hasta que tienen 1-2 años que voy repicando según el tamaño y poniéndolas en macetillas pequeñas, las que seguiré regando con mayor frecuencia que las plantas grandes.

    [​IMG]
    la gravilla que le pongo por encima pero una finísima capa para que no les cueste salir
     
  8. Juan Vicente

    Juan Vicente

    Mensajes:
    360
    Ubicación:
    Valencia, España
    Gracias Lur, llevo varios años intentándolo y no me ha sobrevivido ninguna, bueno ahora me ha aparecido una (creo que truncata) en un semllero de cactus.
    Quisiera saber si tapas el semillero con un film y cuál es la mejor estación para sembrar.
    Saludos.
     
  9. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Seguramente será mejor tapar con algo y echar fungicida pero yo no lo hago. las tengo en interior en la poyata de un cuarto de baño y las saco al exterior cuando ya tienen año y medio o dos años y las he quitado del semillero.

    Hay gente que prefiere dejar un tiempo las semillas en reposo unos 6 meses y sembrar en primavera. Yo no. yo empiezo a sembrar tan pronto como me van echando semillas. A lo único que espero es a que todas las cápsulas de la vara floral se hayan abierto. Las voy guardando con el nombre y aunque no es garantía que en esa rama floral todas las semillas sean iguales, al menos la madre lo será y probablemente si la han germinado los insectos serán parecidas si no hay muchas plantas en flor en esos momentos.

    Se puede decir que para diciembre ya he sembrado todas. Salen todas? unas sí y otras no

    [​IMG]

    [​IMG]

    como se puede ver en esas fotos hay sitios con etiqueta que no ha nacido ninguna y otros en los que han nacido un monton...

    Todas son semillas del 2016. Como no las he sembrado a la vez y las plantas no son iguales unas están más desarrolladas que otras.
     
  10. Juan Vicente

    Juan Vicente

    Mensajes:
    360
    Ubicación:
    Valencia, España
    Gracias Lur, creo que a mi se me morían por exceso de calor y de humedad, esta vez probaré en el interior. Por cierto las tuyas están muy guapas.