Semilleros de hippeastrum con plaga que será?

Tema en 'Hippeastrum o amarilis' comenzado por Rarios, 4/12/17.

  1. Rarios

    Rarios RAUL

    Mensajes:
    1.724
    Ubicación:
    monterrey n.l
    Me pueden ayudar ?
    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]



    [​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. ¿De qué planta es el semillero? Tiene pinta de algo ornamental tipo Hippeastrum. Descartaría roya pero puede ser debido a exceso de agua.
     
  4. Rarios

    Rarios RAUL

    Mensajes:
    1.724
    Ubicación:
    monterrey n.l
    Perdón pensé que había puesto el nombre de la planta en el título si son hippeastrum. No creo de echo casi no riego si acaso 1 ves por semana ya tengo años haciendo semilleros de estas plantas y nunca me había pasado esto .
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Tiene aspecto de ser un ataque fungico pero no seria Stagonospora curtisii, pues tendrias que haber visto e identificado las manchas rojas. Sobre este tema fungico hay un hilo del viejo archivo que igual te ayuda
    http://archivo.infojardin.com/tema/hippeastrum-enfermedad-del-hongo-rojo.182113/

    Igual todo partio de que algunos de los bulbos que compraste estaban infectados. ¿los desinfectaste previamente?

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. Rarios

    Rarios RAUL

    Mensajes:
    1.724
    Ubicación:
    monterrey n.l
    Estuve a punto de perder varios de los bulbos que compre después de obtener las semillas y los pude recuperar. Igual y a lo ejor si fue eso gracias .
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Trata con un producto que contenga Fosetil-Al, puede ser pithium o fitoftora por las fotos, aunque no estoy seguro, si no lo encuentras o no quieres quimicos sinteticos busca fosfitos, y abona con ellos, cuida el riego
    El año que viene cuando vayas a poner su semillero trata con Previcur Energy es un producto de Bayer, con tus plantas tan grandes ya no es aconsejable pues baja mucho su eficacia

     
  8. Rarios

    Rarios RAUL

    Mensajes:
    1.724
    Ubicación:
    monterrey n.l
    Gracias así lo haré nunca me había pasado .
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Si, yo pense tambien en fitoftora pero puede ser cualquier hongo del sustrato o de los bulbos.
    Lo de usar formalina como recomiendan aqui para los bulbos igual es una opcion.
    http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/hippeastrum/

    El fosetil-Al (igual te suena como Alliete de Bayer) segun mi conocimiento no es un producto para jardineria exterior domestica (en España requiere carnet de manipulador) pero seria lo mas efectivo. Sobre fosfitos busca algo parecido a esto: http://www.agri-nova.com/productos/fosfito_potasico.htm

    En cualquier caso yo creo que lo mejor seria que una vez que se haya completado el ciclo de vida de los Amaryllis, que desechases el sustrato y restos de las plantas, pues podrian estar contaminados.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA