Hola. Queria compartir con vosotros unos semilleros de lithops que plante. Estos los unicos supervivientes de mis semilleros de conos del 22 de octubre lithops aucampiae v. koelemanii. tenia otras 5 variedades diferentes pero no prospero ninguna. para mi gusto conos ultimamente deja un poco que desear,pero esta en concreto me germinaron todos y estan creciendo muy bien y con colorcito. Luego,sembre otro semillero el 15 de noviembre esta vez de Oz lithops pedi 3 clases :salicola sato´s violet 20 semillas dorotheae zorro 60 semillas verruculosa rose of texas 40 semillas El primer sobre que abri fue el de sato´s violet conte y venian 17 semillas,pero no me queje luego os cuento por que,estuvo 2 semanas tapado y solo germino una plantula,destape el semillero poco a poco para que se adaptara aunque poco despues murio,como no tenia que perder volvi a taparlo y a dia de hoy me han germinado 8 mas,ni tan mal,nunca hay que dar por muerto un semillero. el segundo fue el sobre de rose of texas aqui vinieron 46 semillas,no esta mal,a dia de hoy creo que la germinacion se quedo sobre un 50% y por ultimo los dorotheae zorro,que son los que mas me interesaban y la razon de que no me queje por tener menos semillas de satos violet,141 semillas mas del doble de las que pedi han germinado bastantes pero a dia de hoy siguen germinando,normal con esa cantidad. por ultimo me quedan de venir de conos semillas de Lithops hallii v. ochracea 'Green Soapstone¨ Lithops karasmontana 'Rhona' Lithops bromfieldii v. glaudinae 'Rubroroseus' espero que os guste, un saludo.
Si me gustan!!! Esos aucampiae están súper grandes!! Les fertilizas o algo?? Yo planté dos especies de semillas de Cono's y fue un poco decepcionante...y se junta con que también pedí varios lithops de 2 años que eran minúsculos ( no se ha muerto ninguno pero tampoco puedo cantar victoria) asique mi experiencia fue en general de un 5 "pelao"... En OZ hice un pedido simulado y se me pasaba de 110 euros....asique lo deje pasar...son caras, y por lo que veo tampoco tienen una germinación elevada...puffff, de momento no me arriesgo... Espero que te salgan adelante esas maravillosas plántulas!!! Edito: mirando esos aucampiae casi diría que son más grandes que los lithops 2Y que recibí de Cono's
Pues claro que nos gustan @Daverno … Tienen muy buena pinta esos semilleros... Yo también he sido animado .. .. a plantar semillas.
@Grindel - si le he fertilizado 2 o 3 veces pero muy poco unas gotas en unos 60 ml de agua de fertilizante de cactus compo. -los ultimos que pedi de conos de dos años a mi tambien se me murieron,me dio mucha rabia unos lava flow,diminutos. -los pedidos de oz tienes que tener en cuenta que son dolares australianos esta mas bajo que el dolar estadounidense y el euro,por ejemplo mi pedido creo recordar que eran 93 dolares australianos al pagar con paypal te hace la conversion y se me quedo en 60 y pico euros mas o menos tienes que restar un tercio del total.aun asi sigue siendo muy caro. -los aucampiae no son tan grandes es efecto optico os mando foto,perdonad la calidad es del movil, y no tenia nada mas para comparar tamaño
Tienen muy buen aspecto, @Daverno Yo de momento me escondo para que no me encuentre la fiebre de los semilleros :Roflmao:, que seguro que no se me daría ni la mitad de bien que a todos vosotros. Con ir vigilando toda la población lithopsera que tengo por ahora, me basta .
No es efecto optico, son más grandes, mira el L. dinteri 2 year...por si no lo ves te digo que está al lado del bastoncillo... L. dorotheae L. herrei Y todavía doy gracias que no se me ha muerto ninguno... Y el más grande de mis semilleros, un L. gesinae del 2/10/18 Me dan ganas de darle un pequeño empujón como tú, algunos están un poco (mucho) encuencles...
Pues si la verdad es que es bastante birrioso,los ultimos que compre a conos (ejemplares no semillas) fue hace 2 años pero eran mas grandes que esos,debe ser que vende tanto que tiene que ir sacando ejemplares cada vez mas jovenes,o a lo mejor es esa mania que tiene de cultivar en pomez 100% y abonar solo 1 vez al año no se. yo que tu no me lo pensaba,eso si pon poquito que mal seguro que no les viene. No te creas,yo soy todo un lithopcida es mas hace un par de años me di por vencido y lo deje totalmente,se me moria,todo semilleros y plantas adultas tengo post antiguos que lo demuestran pero creo que se se cual fue el problema,seguro que os suena,no hacer la prueba al sustrato a ver si es apto, creo que ya solucione. tengo desde principios de octubre 2 karasmontana lateritia y 2 lesliei albinica y estan muy bien cruzo los dedos.(los compre en carniplant por si os interesa son bastante grandes y van muy bien de precio)
Yo ahora tengo un número bastante generoso de lithops pero es la tercera intentona que hago en 20 años porque no había manera de mantenerlos con vida. Ya había tirado también la toalla y al registrarme en este foro y ver todos los consejos y asesoramientos de compañeros experimentados en el tema... volví a motivarme para cultivarlos de nuevo. Ahora ya estoy convencida también de que mi problema era el sustrato demasiado orgánico.
A cada uno que preguntes de esta pagina te dira una mezcla diferente de sustratos, como norma general suelen decir que como maximo de materia organica un 30%,de todas formas tienes la pagina de manolithops, http://www.manolithops.es que cualquier duda que tengas con respecto a los lithops seguro que encuentras respuesta.
No te falta razón.... Para mis recientes semilleros, estuve buscando información acerca del tipo de sustrato y/o la mezcla del mismo, y encontré no una sino tantas formulas como cultivadores, mas o menos. Suelen variar en los ingredientes y en la proporción. Al final opte por una mezcla de varios sustratos inorgánicos con algo de materia orgánica, muy poca. En mi opinión, el sustrato que mas se empieza a usar de forma general para el cultivo de semillas es el Pomice, en algunos casos solo, 100%, sin mezclar, y sin nada de materia orgánica. Dicen que da buenos resultados, evitando también plagas y hongos, habrá que probarlo...
@Elyplantas , hola. Yo también comencé mirando la fabulosa página de Manolithops (ahora además recopilo también consejos de las experiencias de todos los foreros más avanzados que yo en los cuidados y cultivos de estas menudas plantitas). Este enlace te llevará directamente al grano, digo al lithops !!! http://www.manolithops.es/ml04_019.htm
A fin de cuentas es el sustrato que usa Uwe beyer de conos paradise que de esto sabe un rato,yo lo tengo y solo le veo un par de pegas,por lo menos el que compre yo viene recubierto de un polvo o barro muy molesto y lo tienes que lavar muy bien,por que si no luego se formal un barrizal interesante y para semilleros,por lo menos yo no he encontrado una granulometria suficientemente pequeña y se cuelan mas abajo de lo que deberian,quizas si se machacan pero seria bastante trabajo,ahora lo uso para lithops adultos una parte no 100%