Senecio cineraria [Jacobaea maritima (L.) Pelser & Meijden]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 15/1/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Senecio cineraria [Jacobaea maritima (L.) Pelser & Meijden]



    [​IMG]
    Foto de: https://www.shutterstock.com/es/image-photo/silver-dust-garden-129006722?src=WF4ux88Jqigzq2pe5Fa1zw-1-44

    [​IMG]
    Foto de: http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com/search/label/0-Senecio%20cineraria


    Familia: Compuestas

    Origen: Argentina

    Características: Planta semiherbácea, perenne, muy ramificada desde la base, tallos delgados, de 40-60 cm. de altura; cultivada por su follaje. Los frutos son aquenios de pequeño tamaño con una sola semilla.

    Hojas: Compuestas, alternas, haz y envés densamente blanco-tomentosos.

    Flores: Aparecen en ramilletes, en capítulos de unos 2 cms. de diámetro, de color amarillo intenso. Las flores producen gran cantidad de néctar.

    Época de floración: Primavera-verano, poco vistosa.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Medianamente fértil y suelto, se adapta a todo tipo de terrenos bien drenados.

    Luminosidad: A pleno sol.

    Resistencia al frío: Buena, tolera las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera seca.

    Riego: Moderado, cada 4-5 días en verano, cada semana en invierno, resiste la sequía.

    Abonos: 10-15 gr. de fertilizante compuesto en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente, pero puede sufrir el ataque de pulgones y padecer enfermedades fúngicas cuando está en ambientes húmedos y sombreados.

    Propagación: Por esqueje en primavera y por semillas.

    Cuidados: Se puede podar para mantener su forma compacta y redondeada. También podemos pinzar por encima de un par de hojas para estimular su crecimiento en primavera. A veces se eliminan las flores, para que se potencie la salida de hojas.

    Usos: Ornamental: Su color y la forma de sus hojas hacen que se distinga en cualquier jardín, macetero o patio donde se la ubique.
    Medicinal: Se le atribuyen ciertas propiedades medicinales, no obstante, no existe ningún fundamento ni estudio que lo avale. Es usada en la terapéutica homeopática desde hace mucho tiempo, se ha empleado para el tratamiento de la catarata incipiente, pterigión e irritación de los ojos.
    Puede producir una leve dermatitis o toxicidad hepática si se ingiere.
    Toda la planta es venenosa por ingestión.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.amigosdelajardineria.com/2018/02/cineraria-maritima-cuidados.html


    Las imágenes son de la red

    .