Separar keiki basal ya crecido ayuda

Tema en 'Phalaenopsis (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Takitoblop, 17/3/21.

  1. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    Os escribo para preguntar cómo separar, pedir consejos y demás un keiki basal de una orquídea phal sana. Es de una conocida mía, y aún no las tengo en mis manos. Que me aconsejáis? Como se suele hacer? El hijuelo tiene 8 raíces ya me han dicho.

    Os paso fotos, ir favor, ayuda, gracias.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Se puede tener un keiki basal o mas keikis en una phal si se la riega y abona con mas frecuencia. Entonces tendremos una hermosa maceta con varias plantas y varias cañas.
    Nunca he entendido demasiado la "necesidad" de separar los keikis basales. Los aéreos son otra historia pues aparte de los soportes que necesitan etc...se alimentan directamente de la planta madre, y estéticamente y en la práctica son engorrosos de mantener.
    Si te decides a separarlos tendrás ambas plantas en parada técnica un mínimo de 6 meses o mas, y no te crecerán de momento tan vigoroso como si nos los separas.
    Repito si hay dos comensales en una mesa y pones dos platos de comida los dos comen bien. Huye de todas estas leyendas que debilitan a la planta madre etc... si los fertilizas bien todo ira de maravillas.

    Saludos :okey:
     
  3. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    Lo sé, es básicamente porque mi conocida quiere regalarme uno de los dos. Como lo haríais, cortando con cuchillo?
     
  4. Leire o

    Leire o

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    España
    Hola,
    Con un cutter o bisturí de filo fino igual mejor que con el cuchillo. Luego tendrás que añadirle algún cicatrizante en la herida como canela en polvo y mantener la zona con un mínimo de humedad para evitar infecciones fúngicas. El instrumento de corte que utilices puedes flamearlo primero y una vez frío realizar la separación. De esta manera disminuiras los riesgos de infección.
     
  5. alegm

    alegm

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    España
    Hola! @Takitoblop al final qué hiciste con el keiki? Me interesa saber cómo acabó esto. Yo tengo un keiki basal bastante grande también
     
  6. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    Hola buenos días.

    Finalmente, tras separarlo, el keiki aún estando hermoso murió, aunque tuvo un momento de pequeño crecimiento de raíces después de separarlo (no duró ni dos meses)

    La orquídea madre se resintió pero sigue viva.

    Mira otras seis orquídeas y sus dos keikis de vara separadas por esa misma época con los mismos cuidados que el basal están preciosas.

    Yo no recomiendo separarlo, pero quizá tú tengas más suerte.
     
  7. alegm

    alegm

    Mensajes:
    89
    Ubicación:
    España
    @Takitoblop oh vaya!! Qué pena. :(

    Tenía curiosidad porque siempre había oído que los basales si los separas tienen pocas probabilidades de sobrevivir, pero a lo mejor habías tenido buena suerte.

    Dudé en separarlo, pero vistas las experiencias, no lo haré.

    Pues que sigan así de contentas tus otras orquídeas :smile:
     
  8. NoraVBK

    NoraVBK Principiante...

    Mensajes:
    366
    Ubicación:
    madrid
    @Takitoblop porqué has dicho que los " Keikis aéreos son otra cosa"?? Tengo una con keiki aéreo, y en principio no me planteo separarlo. Pero daña a la planta madre??? Ahora están las dos en flor, con lo que no la voy a tocar. Pero que debería hacer para no perjudicar a la madre? Muchas gracias.

    [​IMG]
     
  9. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    Yo he separado ya varios keikis de vara, y no hay problema.

    El problema lo tuve al separar uno que salió abajo de la base de la orquídea, y que no estaba en cara. Ese falleció y no te imaginas la pena que me da
     
  10. NoraVBK

    NoraVBK Principiante...

    Mensajes:
    366
    Ubicación:
    madrid
    Me da bastante respeto separarle. Pero mi duda es si estando ahí, perjudica de alguna manera a la madre.... Gracias!
     
  11. No perjudica a la planta madre si tiene una buena fertilización y un buen riego. El keiki debe alimentarse "a través" de la madre no "a expensas" de la madre.
    Si un plato de un comensal lo repartes entre dos, evidentemente los dos estarán mal alimentados, así de sencillo.
    Lo que pasa es que fertilizar y regar a las orquídeas está muy mal visto.

    Aquí hay algunos ejemplos de keikis en general https://foro.infojardin.com/threads/aprovechamiento-de-los-keikis.86270/

    Saludos :okey:
     
  12. Takitoblop

    Takitoblop

    Mensajes:
    193
    Ubicación:
    Madrid
    No perjudica a la planta madre, solo que te tocará abonar y darles bien de "comer" como bien dice el compañero