Encontré hace un par de años estas palmeras en el Rincón de la Victoria, costa de Málaga. Antes de las fotos, os explico por qué creo que pueden ser cocoteros: aparte del inconfundible estípite y las hojas, no se los ve muy sanos, con claras carencias en las hojas que serían las nacidas el pasado invierno. Color general amarillento propio de haber pasado frío, y situadas en una propiedad privada bastante lujosa, al lado de una piscina, lo que explica el costo que supondría plantarlas. Según lo que he descubierto fruto de mucho investigar, las palmeras fueron plantadas desde julio de 2.012 en adelante, creo que pudo ser por marzo o abril. De hace un año o más (creo que fue en el verano de 2.013): Esa hoja que se ve cortada por la punta puede ser la última que queda de las que traía cortadas y atadas para el trasplante, suponiendo que lo hubieran trasplantado así. De este año (todavía hacía calor, no recuerdo si mediados o finales de verano o ya empezando el otoño que este año ha llegado más tarde): Por favor, a ver si me dais vuestra opinión EDITO: Lo que me despista es que tengan tan poca fibra en la base de las hojas, en el cogollo en general...
Un comentario fugaz que no tengo mucho tiempo. Esta noche comento mas. Entiendo que las fotos son limitadas La segunda me da mas aire a Ravanea Rivularis... aunque no estoy en posición de descartar totalmente que pueda ser un cocotero, pero me decanto mas por Ravanea Pero la primera si que me da aire a cocotero total. Yo creo que si que es un cocotero!. Lástima que no se pueda ver aunque sea un trozo de tronco! Será el primer cocotero documentado en la peninsula iberica y de la europa continental? Esperemos mas opiniones. Esta noche escribo mas!! Me voy volandooo!! Un saludo!
Hola Vael Sí, al verlas me acordé de tu antiguo post creyendo que unas palmeras en un centro comercial en Madrid eran cocoteros y al final eran Ravaneas... Tengo que buscar la forma de hacer buenas fotos... O incluso hablar con el dueño... Imagino que la primera se te hace más a Ravanea por lo cortas que son las hojas, no? A mí lo que más me llamó la atención en un principio es el color que presentaban, como al límite... Un saludo.
Para mi,no las veo como cocoteros,otra cosa es que el frio y el trasplante,haya contribuido a esa deformación que nos hace discrepar...El cocotero como tál,a temperaturas inferiores a 15c,se empieza a estropear,incluso en zonas alejadas del mar,donde el suelo no es arenoso,ya dejan de avitar.incluso en el mismo tropico.Es una planta muy delicada,si la sacas de su delimitación,incluso en Canarias se han plantado y van muy muy justas de clima.Esta brisa fria cuando sopla levante,dudo que la puedan soportar.Un saludo amigos,me alegra volver a saber de vosotros.
Hola bienvenido al nuevo foro Claro, de ahí viene ese afán de muchos palmerófilos por encontrar un cocotero que habite en la península... Pero mira este tema, en él el compañero Vael nos colgó un enlace a otro tema donde se aportan datos curiosísimos Click aquí. Saludos.
Analizando las fotos con mas calma, sigo pensando que la de la segunda foto es una Ravanea Rivularis, ya casi por completo seguro La de la primera por la forma de las hojas veo posible que se trate de un cocotero. Pero lo que no termina de convencerme del todo es el capitel, muy "limpio" y "alto" y puede que con más pinta de Ravanea que de cocotero. No obstante en mis fotos he visto algun cocotero con un capitel tan "limpio" como ese, pero quiza mas bajo. Ahora estoy dudando mucho. La foto no permite salir mucho de dudas. Si se pudiera ver el tronco saldriamos mejor de dudas, aunque se que no es facil, y puede que posible, conseguir fotos mejores Torikkot, encantado de saludarte tambien . Los cocoteros son mas resistentes de lo mucha gente cree. Los he visto vegetar perfectamente a 1700 metros de altitud en el tropico y en suelo arcilloso. Los cocoteros que tuve, que ademas era en maceta, aguantaban temperaturas del orden de los 11 grados o menores sin inmutarse. Tambien se de ejemplares que han soportado heladas o temperaturas de pocos grados positivos y que estan robustos. A ver si alguien experto en palmeras nos da mas opiniones Saludos
Vaya Vael, pues siento decirte que si la segunda es Ravenea mucho me temo que la primera también lo es. A no ser que la hayan quitado para cambiarla posteriormente, lo cual dudo, son la misma tiempo después... Saludos
Vaya!, No habia entendido yo que ambas son la misma. En ese caso creo tambien que no son cocoteros, sino Ravanea Rivularis. Y mira que la forma de las hojas de la segunda foto me parecian cocotero total (algo debil). Con todo, el capitel no me terminaba de convencer, pero si que he pensado que podia ser por un rato. Bueno, falsa alarma. Aunque te animo a que sigas buscando el cocotero iberico plantado al exterior en tierra. Me gustan estos post!! Yo sigo pensando que en Malaga o Granada, en las zonas costeras y en condiciones muy especificas si que es posible el cultivo del cocotero en exterior. Habra que esperar a saber los avances de Isabel en la materia... Saludos!
Sí, jajaja Ya, pero como tú dices son emocionantes mientras duran Descuida que no pararé hasta encontrarlo! (Y estoy seguro de que tiene que estar por ahí ). Saludos! P.D: Sigo a la espera de que me faciliten información sobre los cocoteros de Isabel, en cuanto la tenga la paso