serrín de madera de palé para la cama de las gallinas

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por n_flamel, 14/8/14.

  1. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Saludos, disculpad en primer lugar mi ignorancia, tengo unos cuantos sacos llenos de serrín de palé, porque utilicé unos palés para hacer las composteras y tal. Pero he oído que los palés tienen un tratamiento insecticida o algo así, como que los sumergen en alguna sustancia tóxica... no sé si es cierto.

    Mi pregunta es si este serrín de palé puede servir para la cama de las gallinas y como cubierta de acolchado en la huerta o es una locura lo que digo y en vez de ayudar voy a envenenar las gallinas y contaminar la tierra??


    gracias y un saludo a todos
     
  2. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    hola, bueno si seria bueno lo de las gallinas y alcochonado pero no lo revuelvas con tierras solo encima, pero no se decirte sobre el tratamiento que se le da, pero podria ser que si ya sea para que no les entre polillas o se pudra al estar a la interperie
     
  3. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    Hola.

    Si te soy sincero, nunca hubiese pensado que podían fumigarse los palets pq algunas veces se usan para transportar alimentos, pero me ha sorprendido descubrir que si, que son tratados para evitar la propagación de plagas que pueden afectar a especies forestales. Solía usarse bromuro de metilo. Incluso a veces se fumigaban directamente productos no perecederos como cereales y frutos secos Hay normativa al respecto y he encontrado como puedes saber si esta fumigado o no (normativa ISPM-15).

    ¿Cómo se puede saber si un embalaje ha sido tratado?

    Por lo general llevan una etiqueta o marca como la siguiente

    XX – indica el código ISO del país (por ejemplo ES para España) = http://www.iso.org/iso/country_codes/iso_3166_code_lists/country_names_and_code_elements

    0000 – Estos números o letras indican la identificación única del agente que ha tratado la madera o del fabricante del embalaje

    YY – Indica el tipo de tratamiento al que ha sido sometido el embalaje o componentes: HT para calor (Heat Treatment) y MB para fumigación (Methyl Bromide).

    Pero claro eso es recién fabricado, lo que puedan haber hecho despues no lo sabrás.

    Como no tengo seguridad del efecto que pueda ocasionar .Yo no lo usaria para las gallinas

    Salu2
    Manuel
     
  4. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Muchas gracias Manuel, muy interesante la información, confirma lo que yo había oído. Y para la huerta como acolchado para esparcir por encima, como se suele hacer con cortezas de pino, cómo lo ves??


    PD: Por cierto se me olvidó decir "gallinas y patos", quedó solo en "gallinas".
     
  5. El Hierro

    El Hierro

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Islas Canarias España
    Un saludo desde el Hierro.:eyey::eyey::eyey:

    La acotación que hace el amigo Manudon, es 100% acertada, esas normativas son relativamente nuevas y los palet vienen de tantos lugares del mundo que no es confiable utilizar su madera en nada.

    La madera de los palet es tratada en la mayoría de los casos, otro inconveniente para usar los palet son los tacos que separan las maderas, son echos de serrín comprimido eso quiere decir de usan potentes pegamentos químicos.:oyoy::oyoy:

    En una oportunidad tuve la necesidad de quemar unos cuantos palet, la intención era deshacerme de ellos ya que me tenían ocupando un área y utilizar la ceniza para la compostera, cual fue mi sorpresa :999997dedoabajo:, un ingeniero agrario me informo con argumentos sólidos que ni se me ocurriera, ya que esa ceniza era 100 % perjudicial :o:o:o, anda, la ceniza fuera del huerto al punto limpio.:meparto::meparto::meparto:

    N-flamel, no usaría nada procedente de palet en la huerta ni animales, por lo antes mencionado,( y soy un amante de usar palet ) se puede acolchar con infinidades de cosas inocuas, cuidado con las cortezas de pino aportan pH ácido y puede aumentar la acidez del terreno, has cultivos que son sensibles a pH altos igual pasa con la pinocha, yo uso pinocha en acolchado pero la tengo amontonada desde hace dos años y ahora en cuando la estoy utilizando, aporta buen acolchado y materia orgánica al terreno sin causar modificación de pH.:okey:

    Espero haber ayudado.:53silbando::53silbando:

    PD: tengo gallinas, patos y pavos me quedo con los últimos me encantan.:corazondando::corazondando::corazondando:
     
  6. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Pues sí, me has ayudado y aclarado. A la huerta ni harto de vino.

    un saludo.
     
  7. Manudom

    Manudom Manuel

    Mensajes:
    296
    Ubicación:
    Huerto cerca de Oropesa (Toledo)
    De nada n-flamel. He aprendido bastante con tu pregunta y mi idea preconcebida de que eran inocuos también ha cambiado. Una pena pq son estupendos para hacer mil cosas...........y ya que hablas de vinos, que ricos los de tu zona!!!

    De Hierro estoy también aprendiendo un huevo, no solo por sus conocimientos y experiencia sino por la forma amable y cercana con la que explica sus cosas.,sobre todo a gente que empieza como es mi caso. Es de agradecer.

    Salu2
    Manuel
     
  8. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    a muchas cosas que ya desperdician con sus quimicos haciendolos inservibles, bueno para reutilizarlo en el ambiente, ya que dicen de eso me surgio la duda que si a las cajas de donde venden la fruta tambien son tratados haci???, no la he utilizado para la compost si no para sembrar ahi pero por si algun dia se me ocurre, son haci solo que mas sencillas y al estar al ambiente con lluvia se empiezan a partir
    [​IMG]
     
  9. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Pues yo estoy a favor del uso de madera de palés (según parece "palé" es el único término reconocido por la RAE referido a las plataformas de madera).
    Eso sí, asegurándonos bien siempre del origen. No me parece correcto desconfiar de todos los palés, simplemente por los rumores que circulan por la red.

    En mi localidad hay una empresa que trabaja con productos fabricados con papel y cartón.
    Usan muchos palés y con regularidad los dejan al aire libre ... quien quiere se los puede llevar gratis sin problema (mucha gente lo hace).

    Yo llevo un par de años recogiendo algún que otro palé. Los uso para infinidad de cosas.
    Tendré ahora mismo unos 20 en casa, en algunos pone claramente el código de ES (España) y la marca de HT (han sido tratados con calor).
    Pero en la mayoría no pone absolutamente nada.
    Por lo que he leído, los palés que no se destinan a transporte internacional, no llevan ningún tipo de tratamiento, pues eso encarecería el palé y no interesa.
    Así que, si encontráis palés "cutres" de una empresa que trabaja a pequeña escala, y que no se dedica a transportar cosas raras, no hay peligro, sólo es madera seca (salvo los tacos, claro).

    Sí hay que desconfiar de los palés "caros", los que están pintados con colores (azules, rojos), los que pertenezcan a empresas de transporte internacional, etc.

    Un saludete
     
  10. Piecita

    Piecita

    Mensajes:
    789
    Ubicación:
    Valencia
    Muchas gracias no tenia ni idea de esto, pero muchas cosas tienen una lógica aplastante....
    En mi huerto quemaron algunos hace tiempo he encontrado restos, espero no envenenarme con ellos.....
     
  11. El Hierro

    El Hierro

    Mensajes:
    687
    Ubicación:
    Islas Canarias España
    Hola Compañer@s de los Palet, palè, pallet.:eyey::eyey::eyey:

    Mi estimado Fer, un saludo desde la Isla del Hierro.:icon_cool::icon_cool::icon_cool:

    No es que se desconfié de los Palet, palé o pallet, pero si se desconoce la codificación y siglas que los acompañan, es preferible no utilizarlos, ya que son fabricados y tratados para diferentes fines, es preferible no usarlos en la agricultura o criá de pequeños animales.

    Soy amante de esas estructuras por su versatilidad, hay cientos de paginas en la web mostrando maravillas construidas con ellos, me encantan, de echo, tengo en la finca como en el cuarto de aperos cosas echas con ellos, pero repito: de hay, a moler, quemar y triturar para usar en el sustrato agrario a mi parecer no lo veo prudente.:roll::roll::roll::roll:

    Esas estructuras tienen que ser tratadas ya que son elaboradas con madera de muy baja calidad y en la mayoría de los casos re utilizada, las compañías de almacenaje y trasporte no se pueden dar el lujo de introducir esas estructuras en sus naves y grandes camiones sin tratamientos varios, por razones obvias.

    Las estructuras para el transporte marítimo son tratadas diferentes, con diversos polímeros, fungicidas, insecticidas, acaricidas, etc.

    Las estructuras pintadas ( azul, roja) son propiedad de las empresas y en raros casos son regaladas, precisamente por su tratamiento costoso, son re enviadas a sus propietarios.

    El vocablo palé, palet o pallet, no solo se refiere según la Real Academia Española a armazón de madera, también hace referencia a plástico u otro material empleado en el movimiento de carga.:Thumbsup::Thumbsup::Thumbsup:

    Salvador_001, las cajas a las que haces referencia en Europa las cubre una normativa que no pueden estar tratadas químicamente, sus letreros e identificación de los productos que contienen son realizados con pinturas no toxicas o letreros de papel, por eso es que esas cajas se deterioran tan pronto, solo me refiero a las producidas en España, claro esta, somos consumidores de fruta y hortalizas de otras latitudes ya que no tenemos la cultura del consumo de temporada como Alemania, Inglaterra o Países Bajos, en otros países no tengo idea de la normativa.:pensando::pensando::pensando:

    Pero el punto, a mi parecer es que teniendo tantas cosas a la mano y con un poco de ingenio, por que nos vamos a empeñar en usar materiales que desconocemos sus tratamientos o de dudosa procedencia, esa es mi opinión.:53silbando::53silbando::53silbando:

    Bueno Chavalot@s, hasta la próxima.:eyey::eyey::eyey:
     
  12. salvador_001

    salvador_001

    Mensajes:
    2.030
    Ubicación:
    EDO. MEX
    Bueno las seguiere usando solo como recipiente pero creo no tienen nada malo ya que no tienen ni pintado la marca o nombre de empresa