Seta, zona de encinas.

Tema en 'Setas - Micología (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por yomismo01, 30/11/20.

  1. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Hola, subo esta seta. No entiendo por qué solo había 1 ejemplar a cientos de metros a la redonda. ¿Qué puedo hacer para que otros años pueda haber más de este tipo por la zona?

    O será que los animales salvajes (zorros, tejones, corzos, etc) se las comen y por eso no he visto más?

    [​IMG]

    ¿Hay algún criterio general para saber si una seta es comestible o no? Normalmente son comestibles todas y solo tendremos que aprender ese 5% que no sean comestibles?
     
  2. Con todas las precauciones,pinta de Macrolepiota procera ??.
    De serlo,es comestible,pero cuidado ,ya que puede confundirse con alguna Lepiota ....que pueden ser mortales....
    El mejor criterio general para saber si es comestible ,es el mismo que utilizamos para los demás alimentos.Es decir,comprarlos en el super debidamente etiquetados
     
  3. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Subo un par de fotos más para terminar de confirmar si es Macrolepiota procera? Eran bastante grandes. Lo que no entiendo es cómo llevan semanas sin ser comidas por ningún animal (hay muchos zorros, tejones, ciervos, etc por la zona). No les gustan las setas o es que tiene ésta algún componente perjudicial?

    VjGvmrC.jpg

    OKEuBAl.jpg

    Había un montón justo en 20-30 m2. Y luego prácticamente ninguna en varios cientos de metros a la redonda. ¿Por qué sobreviven en un punto concreto, y dentro del mismo hábitat alrededor, no se ve ninguna más? Se las habrán comido, o es que en este punto concreto se dieron las condiciones de suelo, etc para prosperar?
     
  4. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    Y aprovecho para subir otros 2 ejemplares de setas. De qué especie son? Alguna característica llamativa de ellos? Cuando la gente coge setas en el campo, y las lavan, ¿no hay riesgo de que al estar en mitad del monte y con todos los animales, insectos, etc, que pululan por la zona, de que haya algún tipo de resto de bacterias o desechos que puedan ser malos para el estómago? Es que veo a la gente que coge setas en mitad del campo, las lava un poco, las cocinan y listo. No es lo mismo tener un huerto vallado al lado de la casa donde recoges tus vegetales que ir a campo libre en mitad de la nada y recoger cosas para comértelas. Entiendo que el fuego o el calor eliminarán todo o casi todo lo perjudicial, pero aun así me da reparo comerlas.

    OAY9uva.jpg



    xTXhv6w.jpg
     
  5. Aken

    Aken

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    Durango (Bizkaia)
    Las primeras son Macrolepiota procera, las segundas no es posible identificar y las terceras Boletus aereus.
     
  6. yomismo01

    yomismo01

    Mensajes:
    265
    Ubicación:
    Valladolid
    De la 2ª no tienes alguna aproximación a una posible candidata? Por mirar yo luego en internet en base a lo que me digas. Eran muy pequeñas, de tan pequeñas que no me apetecía remover las hierbas de alrededor para hacer una foto en condiciones pensando que sería luego fácil de saber qué serían.

    De la 3º mirando fotos en internet tienen su parecido, pero lo que me despista es que tengan esos rastros amarillentos en la copa de la seta, supongo que se estarían pudriendo y por eso las que se ven en internet estén más completas y parezcan algo distintas.

    Son comunes estas setas? No tengo ni idea en este campo. Es muy curioso cómo en un terreno puedan crecer 5-6 tipos de setas, y en el terreno cercano puedan crecer estas u otras muy diferentes. Entiendo que están vinculados a los árboles que están al lado, pero en esa zona hay básicamente encinas (aunque es el sur de CyL). ¿Por qué crecen un determinado tipo de setas en una zona y no otras? Son los árboles los responsables o quién trae las "semillas" de las setas o quién las dispersa? O dependen de otro factor?


    Por cierto, se me olvidaban. De la 3º, y en ese estado entiendo que algún animal ha pegado algún mordisco o estarán en proceso de deterioro. En esas condiciones, ¿pasaría algo por llevarlas, lavarlas bien, y cocinarlas? Y de las 1ºs, ¿cómo es que la gente come las setas tan alegremente sabiendo que han podido pasar 20 animales diferentes por encima, orinando, etc, y que con un simple lavado y cocinado, ya se las comen tranquilamente? A mí me daría cosa comer algo que está en mitad del campo en el suelo.
     
  7. Aken

    Aken

    Mensajes:
    150
    Ubicación:
    Durango (Bizkaia)
    Si no había árboles cerca las opciones podrían ser Agaricus, Agrocybe, Pleurotus eryngii var. ferulae u otras, si había árboles las opciones se disparan.
    Son ejemplares bastante maduros y la sequía o el sol hace que se cuartee la cutícula del sombrero.
    Son comunes, muchas setas se asocian con plantas (árboles, arbustos o herbaceas), por ejemplo los Boletus, otras se alimentan de algo en particular como por ejemplo la seta de cardo se alimenta de plantas de cardo muertas, el tipo de suelo también influye, algunas prefieren suelos ácidos, otras básicos, etc....
    Lo único peligroso es comer setas tóxicas, una seta deteriorada como mucho podría producirte una gastroenteritis leve.