Setas en maceta de Albahaca

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos (temas de 2014 a 2023)' comenzado por GorkaLabaca, 9/10/18.

  1. GorkaLabaca

    GorkaLabaca

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Donostia-San Sebastián
    Buenas! Tengo varias albahacas en una misma maceta de 20L, las cuáles llevan ya cerca de 1 año sin parar de crecer adecuadamente y dando hojas muy aromáticas, por lo que diría que "funcionan" bien. Hoy me he dado cuenta de que ha empezado a brotar una pequeña seta en la superficie del sustrato. Mi pregunta es si, teniendo en cuenta que esta seta puede ser tóxica, esta toxicidad podría de alguna manera trasladarse a la planta y a sus hojas y acabar dañándonos a nosotros, que la consumimos con bastante frecuencia. ¿Podría sino ser malo para la planta y acabar matándola de dejar que las setas se reporoduzcan aunque no sea dañino para los que la consumen?

    adjunto un par de fotos de la seta por si alguno se aventura a identificarla, no os preocupéis que de ninguna manera se me ocurriría cocinarla y consumirla, solo quiero saber que consecuencias puede llegar a tener el dejarla en la maceta.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Muchas gracias de antemano y saludos a todos los jardineros!
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Vamos a aclarar algunos conceptos ante todo, lo que tu ves por encima del suelo, "la seta", es solamente un fruto de un hongo, es decir la pera de un peral, bajo tierra está el MICELIO que es el conjunto de "organos" de ese hongo, por tanto que dejes o quites lo que ves no influye más que en la multiplicación sexual de ses hongo.
    En ese suelo, tierra, viven muchos más organismos, ya sean multicelulares o unicelulares, algunos actuan ayudadno a tu planta y otros se aprovechan de ella, o bien se alimentan de ese mismo suelo, y conviven.
    En cualquier cultivo le salen hiervas que no son comestibles, y a nadie se le ocurre dejar de comer la lechuga porque estaba con una ortiga, aunque esta de come en algunos sitios, pero no le comunica su poder urticario, y te la puedes comer
    Pues eso mismo pasa con tu albahaca, eso si cuida que cuando la piques no vayan trozos de la seta con tus hojas de albahaca
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, como bien dice Plaguero, la vida (en sus multiples manifestaciones: plantas, hongos/setas, etc) se abre camino cuando tiene condiciones para ello. Lo mas probable es que el sustrato que usaste tuviese esporas de setas por su propio origen o por contaminacion. Con esas esporas, humedad (tu riego) y la materia organica que tenia el sustrato la seta se ha desarrollado. Si quieres y te quedas mas tranquilo, arrancala (no la cortes solo). Si la eliminas completamente (a ella y a las que puedan brotar) no sucederá nada y tu albahaca tendrá algunos competidores menos. Es lo mismo que las malas hierbas en una cosecha. Si la dejas, tampoco es que la diferencia vaya a ser sustancial pero dadas tus dudas mejor librarse de ella.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA