Tengo cuatro matas de Mirto del Cabo que, por la separación entre ellas, no llegaban a formar un seto. Por la ubicación el sol les da directamente desde mediodia hasta la puesta. También tenía una mata grande en otra ubicación en la que recibía muy poco sol, sólo al final de la tarde. Esta última la transplanté, dividiéndola en tres matas más pequeñas y plantándolas entre las cuatro anteriores. Esto fue hace unos nueve meses, a finales del Invierno aquí, o puede que un poco antes. Desde entonces las estuve regando de forma puntual a diario, en especial durante el largo Verano que ha durado casi seis meses con temperaturas en bastantes ocasiones por encima de los 40ºC y un clima generalmente seco. Entiendo que la Primavera pasada, al estar recién transplantadas, usaron los nutrientes para sobrevivir y no llegaron a desarrollarse. El Verano también, tal vez por el excesivo calor, el crecimiento estuvo bastante limitado. Pero aún así tengo la impresión de que apenas se han desarrollado y que sin embargo deberían haberlo hecho, un poco pero de forma más o menos notable. ¿Qué puedo hacer para potenciar el desarrollo de estas matas, en términos de fertilizantes y/o de cualquier método? En las fotos creo que está claro cuales son las transplantadas y cuales no.
UY... Este es un tema peliagudo. 0 experiencia con esa especie (Por eso no puedo decirte de si es buena idea lo de pleno sol) y no puedo decirte marcas de fertilizantes buenos me temo. En fin, que te subo el tema, que hay veces en los que ni a mí con mi incontinencia verbal se me ocurre nada:Unsure:
Hola: A mí me resultó ser de crecimiento lento (más lento que un boj); para llenar esos huecos les va a costar, podrías dividir alguna planta más pero sería "desvestir un santo para vestir a otro". Si puedes comprar alguna planta ya crecida abreviarás mucho el proceso. Saludos
Joba XIFA la cantidad de plantas que has cultivado! Yo de esta ni siquiera había oído hablar. Gracias como siempre por sacarnos las castañas del fuego a otros foreros! :Thumbsup:
Me temo que vas a tener razón. Lo más seguro es que acabe metiendo otra en los huecos, de más rápido crecimiento. ¿Cuál me recomendarías?
Hola: Hay muchos arbustos australianos que podrías probar, además bastantes tienen una floración atractiva; si no te importa mezclar especies, hay bastantes Melaleuca del sudoeste de Australia Occidental aptas, así como otras mirtáceas: Baeckea, Leptospermum, Calytrix, los cultivares enanos de Callistemon viminalis...también pueden servir algunas Correa, Philotheca myoporoides y otras rutáceas, Adenanthos sericeus, algunas Grevillea, Westringia fruticosa, varios cultivares compactos de Syzygium australe y S. smithii. Otras especies no australianas pueden ser Escallonia rubra y los híbridos, Lonicera nitida (bastante lenta), Coleonema pulchellum, Abelia x grandiflora, por supuesto los cultivares de Buxus sempervirens o B. microphylla, Ligustrum, Osmanthus delavayi, algún Pittosporum, los cultivares de Euonymus japonicus, Murraya paniculata... Lo mejor sería que veas los setos que hay por donde vives y preguntes en los viveros. Saludos