Hola me gustaría colocar setos en la azotea de un edificio, el edificio tiene unos 45 metros aprox. Boj, acebo, lilo, rosa silvestre, hortensia, abelia... y quiero saber la capacidad de suelo que necesitan estas plantas para que adquieran unos dos metros de altura. Y si sería posible cultivarlas en espacio delimitado, es decir, colocarlas en jardineras bajo tierra por ejemplo. Muchas gracias y saludos.
Hola, el boj y el acebo son de crecimiento muy muy lento, a menos que compres las plantas ya muy altas ni tus nietos las verán llegar a los dos metros Un boj grande es carísimo precisamente por eso y en jardinera -por grande que sea- el crecimiento aún será menor. El lilo no es que sea muy rápido tampoco pero yo los he tenido en macetones que llegaron a algo más de metro y medio en 3 años. Me llama la atención que la mayoría de las especies que nombras son propias de ambientes "frescos", no se yo si en una azotea y en Italia tendrán las condiciones más propicias aunque si las has elegido supongo que sí. Que yo sepa todas son aptas para maceta, salvo la rosa silvestre que no tengo ni idea (supongo que te refieres a colocarlas en macetas individuales y a su vez enterrarlas en una jardinera), yo creo que mínimo 50 cms al menos de ancho y profundidad para cada una sería imprescindible además del buen riego y abonado correspondiente. a ver que opinan los demás.
Hola, Lunaria te comenta algo importante sobre las especies que elegiste, tendrían que ser para mucho sol y poca agua, pero una planta como la hortensia es todo lo contrario.La abelia y el boj pueden soportarlo- Pero ante todo debemos ver que clase de azotea es y cuanto peso soporta. No se puede comenzar a poner peso cuando no se sabe lo que la terraza soporta. Por otro lado en un sitio como Italia, con ciertas épocas de sequia hay que poner un riego por goteo porque de otro modo todo lo que plantes no tendra éxito. Uno riega mas o menos el primer año y solo un tiempito , luego deja de regar y todo lo que gastaste se arruina
Dado el tipo de proyecto es imprescindible contratar a un arquitecto como consultor que te garantice sobre el terreno que los cimientos del edificio soportarán el peso y que por supuesto los dos metros de arbustos no vayan a hacer de vela que pueda ser arrastrada por el viento un día de temporal, romper un murete de ladrillo delgado y caer desde 45 m de altura sobre algun coche aparcado o peor aún una persona (con efectos fáciles de imaginar). Esto es especialmente importante con las macetas de tamaño medio o pequeño que hay que tener en cuenta que son igual de mortales con esa altura pero mucho más fáciles de volar si no están bien sujetas. Tampoco es igual si la casa es moderna que si está restaurada y tiene 100 años. Por otra parte no tenemos suficiente información sobre tu clima local (Tanto los Alpes como Sicilia o el Etna están en Italia). Eso significa que no podemos saber si esas plantas son adecuadas para tu proyecto concreto o habría mejores cantidatos alternativos
Muchas gracias a todos por contestar. Trabajo con una empresa de arquitectos, por lo que el tema de la carga que soportada el edificio lo quedo en sus manos; estoy al norte de italia, los alpes los tengo delante de mi nariz, por lo que es clima continental, y el edificio se encuentra en milan, con la azotea a unos 200 metros sobre el nivel del mar. La duda que tengo con las plantas es si se desarrollarian bien en jardineras enterradas (aunque esta duda me la ha resuelto lunaria, jeje), obviamente tengo que asegurarme de un buen anclaje para evitar que sean voladas por el viento, ademas al ser la mayoria de ramas flexibles pueden ser moldeadas por el viento, el boj y el acebo no tiene esta propiedad. Lunaria el boj y el acebo los descarto, ademas de que son toxicos. El lilo si me gustaria ponerlo, junto con rosas, algun juniperus.. o magnolia Creeis que hara falta riego por goteo? Aqui el clima es muy humedo. Tambien quiero poner frutales, creeis que en cajones de 1,5x1,5x1,5, se desarrollarian bien? Saludos y muchas gracias.
No se, no acabo de verlo, sin un muro de protección siquiera, sin conocer el lugar, no me atrevo a opinar. Lo veo todo un poco descabellado. No podemos menospreciar el poder del viento, aparte de su fuerza puede resecar las plantas y la tierra mucho más que el sol aunque el clima sea húmedo. Juníperos, sabinas y algunas coníferas me parece mas sensato puesto que viven en esas condiciones en la naturaleza, pero prefiero que opine alguien que lo haya probado. Suerte con todo el proyecto.
Por lo que veo lo preferible sera que el mismisimo interesado mida la velocidad el viento en el mismisimo lugar . Parece ser el tema principal de esta situación. Tambien aportaran los datos del clima durante el año y si dicha azotea tiene muros o paramentos como chimeneas o cosas por el estilo las cuales permitan microclimas ahi arribaa