Bueno, pues necesito la ayuda de gente de Sevilla y de alrededores, lo más cercanos posible a la capital. Quién me puede decir dónde están los castaños (castanea sativa) más cercanos a la ciudad? Es decir, dónde se dan? Lo más cerca que me han dicho, a parte de en el parque de María Luisa donde a parece registrado en un libro que tengo, aunque por más que lo he buscado no lo encuentro, a ver si alguien me aclara su existencia, es en Las Pajanosas, donde se supone que hay algunos, a parte de nogales, pero eso ya es más normal, teniendo en cuenta que en casi cualquier lado que sea fuera de Sevilla se puede ver alguno (aunque aquí ay uno preciosos, pero vamos, que no es normal). Y qué hay de los encinares o alcornocales? Los más cercanos que sean naturales (aparte del Alamillo) aunque estén en dehesa, no importa, pero que sea un campo con sus encinas adultas. He estado buscando con Google Maps, pero lo que he visto son algunos nogales en pueblos cercanos, como Guillena, pero sé que lo tiene que haber más cerca... POR FAVOR AYUDADME! Gracias.
Hola de nuevo Pedro, ya sabras que de Sevilla no soy pero seguro que en algún parque los encontraras, es un árbol que no le gusta mucho el calor. En la sierra de Grazalema creo haberlos visto y en cuanto a los alcornocales tienes relativamente cerca la Sierra de los Alcornocales en la carretera que va desde Jerez a La Línea que es una maravilla, tampoco te pilla tan lejos. Si la distancia no te importa y quieres ver autenticos castañares pasate por mi pueblo tenemos el Castañar del Tiemblo que esta considerado como uno de los castañares mas antiguos y mejor conservados de Europa, ahora por estas fechas esta en su mejor expendor, hoy es tarde mañana si quieres te mando fotos. Por cierto en lo de tu ubicación pones, calor y algunas heladas, de del calor lo sufri en persona un año que estuve allí trabajando en el mes de agosto casi estuve a punto de palmarla en cambio volvi otra vez por el mes de enero y lo que vosotros llamais heladas para mi acostumbrado al frio, frio era como estar en primavera, esa vez si que me rei los lugareños estaban tiritando, si llegaseis a las temperaturas tan bajas de aquí no sobreviviríais Saludos.
Hola! Me alegro mucho de verte por aquí Sí, ya te digo que en algunos pueblos de por aquí se supone que se dan, pero vamos, que yo realmente lo más cerca que he estado es Aracena. Me dijeron que había uno aislado, que no estaba muy lejos, pero que no producía frutos, será al estar aislado como no son autofértiles, pero si estaba solo es señal de que estab en un sitio donde se supone que no se dan. Me trajeron una hoja y efectivamente, era de castaño. A ver si me aclaran dónde era. En Grazalema tiene que haber, seguro que se dan, pero yo la verdad es que no los vi allí nunca... Sí, por supuesto que los Alcornocales son preciosos, con castañares incluidos. En Málaga también los hay preciosos, es que Málaga tiene unas sierras que son una maravilla, Ronda, Sierra de las Nieves... Y como limita con Cádiz por esa zona (Grazalema) Supongo que se darán allí. Hombre! Eso ni que decirlo tienes Hace tiempo que tengo pendiente "pasrme" por Ávila, tengo que ver el Castaño del Tiemblo, es precioso! Hay otro tambén por allí enorme, pero no recuerdo ahora el nombre... Todos esos los tengo en un libro, pero ahora mismo está empaquetado. En ese libro también aparece el Castaño Santo de Istán que está en Ronda. Me pasas fotos del Castaño del Tiemblo y del que digo que no sé cómo se llama ahora mismo pero seguro que te suena? Es algo de "campana" Campano puede ser? Jajajaja Como se suele decir cada loco con su tema jajajajajaja Para lo que nosotros es primavera para vosotros es -Qué calor!- Y lo que para vosotros es otoño para nosotros es -Este invierno está haciendo mucho frío, eh- jajajajaja Ahora están refrescando las temperaturas, por fin, pero vamos yo aún estoy en mangas cortas, y la semana pasada fui andando al centro y en los termómetros del camino maracaban 34 grados! Allí ya está helando? Saludos y gracias por entrar
Hola de nuevo Pedro no te las he querido subir ( las fotos ) hasta que no me mandases la respuesta, pero te las subiré, hoy no pues tengo que reducirlas y lleva su tiempo. Lo del castaño de Ronda he oído hablar de el hace tiempo pero según mis noticias hace tiempo que le cayo un rayo y termino con el, aquí el mas antiguo se llama " El Abuelo " esta por dentro hueco y se le calcula mas o menos alrededor de los entre los 700 o 800 años, te mando una del Abuelo: Este otro no tiene tantos años pero sale su imagen en muchos sitios por el hueco que tiene pasa una persona, para que te hagas una idea : Lo del calor o el frio me recuerda que hace años tenia que hacer un tratamiento selvicola sobre unas encinas y dejarlas podadas a modo de fruteo, la empresa que era de Huelva me mando una cuadrilla que era especializada en dichas podas, dichos trabajadores eras de tu zona y aquí en esa época normalmente teníamos temperaturas de entre -15º a -5º, para nosotros eran temperaturas normales para esa época del año, pues bien, vinieron y el primer dia llevaban tanta ropa encima que apenas podían realizar movimientos y solo duraron tres días, al cuarto dia salieron el polvorosa y no volvieron jamas , la verdad es que me dio pena pues allí tenían poco trabajo y eran verdaderos profesionales en el tema de la poda, pero los pobres decían que no podían aguantar esas temperaturas. Aquí de momento no esta helando todavía, pero seguro que lo hara pronto ya estamos todas las noches alrededor de los 0º, este año como cosa curiosa y rara no he puesto la chimenea hasta la semana pasada. Ya te mandare mas y bien bonitas fotos. Saludos.
Compañero yo tengo un castaño en maceta hace varios años, esta en pilas, sevilla, en verano la pasa putas jejejeje pero lo pongo en la sombra y año tras año sobrevive
@rafakaribu, mil gracias por las fotos, te comprendo perfectamente, yo también las tengo que reducir... No me digas que el Castaño Santo de Istán ha muerto! Me encantaba, hasta vi que echaron por la tele un documental de él. Sí, conocía el apodo del abuelo. Sí, leí que antaño los ganaderos lo usaban para meter dentro al ganado y cobijarlo. El segundo lo había visto en fotos, no está en mi libro, pero me encanta también, casi más que el Abuelo. El que te comentaba se llama Castaño del Campano, estoy casi seguro, pero no sé si está en Ávila, a ver si lo busco en Google. Pobre, es que -5 son -5 y -15 ya ni hablamos jajajajajaja Habría que ver a alguien de tu zona con los maravillosos 45 grados que tenemos en julio jajajajajaja Si como ya te dije, cada loco con su tema Jajajaja No la empezaste a encender hasta la semana pasada, como los de mi barrio, la única diferencia es que llegamos a los 25 grados a diario y tu a los 0 jajajaja Yo aún no la he puesto, ahora estoy recopilando leña Muchas gracias por esas fotos por adelantado. @olon, vaya, si no te importa, cuando puedas, a ver si me enseñas una foto. Me encantaría verlo Gracias por la información Adiós.
Hola Pedro el "campano " se encuentra en Villafranca del Bierzo en la provincia de Leon, esa zona es mas propicea para ellos. Sabias que la gran mayoría de los bosque de castaños que tenemos en España los introdujeron los Romanos segun iban conquistando territorios iban introduciendo en zonas propiceas aquellas plantas o arboles que les daban de comer. El otro que te comentaba no recuerdo su nombre se que estaba en la zona de Malaga, a ver si me acuerdo y te lo dire. Saludos.
Pedro yo soy de Pilas, pero vivo en San Martin de Trevejo, es un pueblo situado en la sierra de gata, el norte de caceres y mañana vuelvo, a ver si me da tiempo mañana subir una fotografia. Leyendo el tema me he acordado que en San Martin de Trevejo tambien tenemos a los abuelos. Son dos castaños, alli esta el castañal del soitu, si no recuerdo mal el castañal mas grande de extremadura. http://images.fotocommunity.es/foto...eres-5e7f681f-e4de-4a10-adeb-45b09b98c6ba.jpg
Hola a ambos. Ante todo siento muchíimo no haber respondido antes, no me salía en notificaciones y no creí que hubiérais respondido, lo siento. @rafakaribu, hola! Curioso dato lo de los romanos, algo me sonaba pero no sabía con certeza la hiistoria Es el Castaño Santo de Istán, seguro que se llamaba a sí. Es ese el que ha muerto o no? @olon, según me han comentado amigos de Cáceres en Extremadura el chancro acabó con casi todos los castaños... Se ve que en la zona que comentas han aguantado... Supongo que el enlace y el icono es la foto, pero no la puedo ver.... Sabes qué puede pasar? Gracias a los dos.