Siete sangrías (Cuphea fruticosa Spreng.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 21/4/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Siete sangrías (Cuphea fruticosa Spreng.)


    [​IMG]
    Foto de: http://naturalezayculturaargentina.blogspot.com.ar/2011/12/manana-en-costanera-sur.html

    [​IMG]
    Foto de: Hernán Tolosa en http://florabonaerense.blogspot.com.ar/2012/02/siete-sangrias-cuphea-fruticosa.html


    Familia: Litráceas

    Origen: Sudamérica subtropical

    Características: Hierba perenne que puede alcanzar 50 cm de alto, ramificado desde la base, varios de sus órganos están cubiertos de pelos finos. Fruto capsular ovoide que se abre liberando las semillas orbiculares.

    Hojas: Pequeñas, opuestas, lanceoladas, verde intenso, márgenes enteros y pecíolo corto.

    Flores: Solitarias, hermafroditas, tubo surcado con líneas moradas, pétalos libres de color rosado-violáceos insertados en la parte superior de un cáliz tubular.

    Época de floración: Primavera, verano, otoño.

    Destino: Es silvestre pero puede usarse como ornamental, apta para canteros, macetas y bordes de estanques. También se usa en medicina popular.

    Adaptación: Buena, crece en áreas húmedas y palustres de las riberas, también en campos, cerros, sierras y arenales.

    Suelos: Sueltos, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas leves.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de alta humedad.

    Riego: Abundante en período estival, moderado el resto del año.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.geocities.ws/riberan/FotosFlores/SieteSangrias_RN_Dic2001.jpg



    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Siete sangrías (Cuphea fruticosa Spreng.)


    [​IMG]
    Foto de: http://naturalezayculturaargentina.blogspot.com.ar/2011/12/manana-en-costanera-sur.html

    [​IMG]
    Foto de: https://www.rejaaukanigas.org/farmacia-de-la-isla?lightbox=dataItem-imjbtnai


    Familia: Litráceas

    Origen: Sudamérica (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

    Características: Hierba perenne que puede alcanzar 50 cm. de alto, ramificado desde la base, varios de sus órganos están cubiertos de pelos finos. Fruto capsular ovoide que se abre liberando las semillas orbiculares.

    Hojas: Pequeñas, opuestas, lanceoladas, verde intenso, márgenes enteros y pecíolo corto.

    Flores: Solitarias, hermafroditas, tubo surcado con líneas moradas, pétalos libres rosado-violáceos insertados en la parte superior de un cáliz tubular.

    Época de floración: Primavera, verano, otoño.

    Destino: Ornamental, medicina popular.

    Adaptación: Buena, crece en áreas húmedas y palustres de las riberas, también en campos, cerros, sierras y arenales.

    Suelos: Sueltos, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera heladas leves.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de alta humedad.

    Riego: Abundante en período estival, moderado el resto del año.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas.

    Usos: Ornamental: Es silvestre pero puede usarse como ornamental, apta para canteros, macetas y bordes de estanques. Ideal para jardines sombríos. Se utiliza para zonas de mucho riego.
    Medicina popular: En medicina popular es muy utilizado el género Cuphea (siete sangrías), cuya infusión se toma como diurético y depurativo, contra dolores de riñón, para la presión sanguínea, dolores del corazón, palpitaciones, regulación del período menstrual, prevención de embarazos y arteriosclerosis." (Martínez Crovetto, 1981). (Lythraceae: Guía de Consultas Botánica II, Fac. de Ciencias Exactas y naturales y Agrimensura UNNE).
    Uso Popular en Brasil: "Hipotensora, depurativa, diurética, diaforética, laxativa, auxilia a eliminação de ácido úrico, anti-sifilítica. Usada também contra arteriosclerose, tosse dos cardíacos, hipercolesterolemia, irritação das vias respiratórias, afecções da pele (psoríase)." (Banco de dados de CPMA, Colecao de Plantas medicinais e Aromáticas - CPQBA - UNICAMP - Acceder al Catálogo Completo).


    [​IMG]
    Foto de: https://www.flickriver.com/photos/23630893@N08/sets/72157617907893786/


    Las imágenes son de la red

    .