Siguiendo con la nota de colorido

Tema en 'Identificar flores y bulbos' comenzado por Fausto, 12/3/16.

  1. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Llega la primavera, falta muy poco, y todo se va cubriendo de colores. Saludos.

    1.- Impatiens hawkeri

    [​IMG]
    [​IMG]

    2.- Algún tipo de verbena o similar
    [​IMG]
    [​IMG]

    3.- Dianthus chinensis
    [​IMG]
    [​IMG]

    4.- Algún tipo de ranunculus
    [​IMG]
     
  2. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola:

    2- diría que Alyssum maritimum.
    4- Me parece que Calendula officinalis.

    Hasta luego.
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    La 1 y 3 son correctos.

    Saludos
     
  4. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Antes de nada gracias de nuevo. Aunque en Internet hay algunas imágenes con un gran parecido, yo tengo bastantes dudas de que sea esta. Saludos
     
  5. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    :sorprendido: Es una típica caléndula. No veo razón para que dudes.
     
  6. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Ahora no tengo dudas porque a la solvencia contrastada que tiene Piquiñetis, alguna vez se lo dije, te unes tu que aúnas grandes conocimientos botánicos, como ya es sabido; pero es que la flor la veo muy compacta, como doble y la hoja también parece diferente, si la comparamos con otra foto de Calendula officinalis que tomé en los jardines de Puertollano cuya foto pongo luego.

    Por otro lado esta foto la tomé junto a un grupo de Bellis perennis y la hoja creo que se parece a las flores de este grupo; a continuación pongo la foto.

    Aprovecho la ocasión para hacerte una pregunta, espero que no sea improcedente, si así te lo pareciese no la contestes y punto. Es la concerniente a tu localización geográfica; en diferentes ocasiones has escrito que ya te has jubilado, y mi pregunta es. Resides en Murcia o te has ido a vivir a Canarias. Como siempre tienes mi respeto y mi saludo.

    Calendula officinalis, foto tomada en los jardines del Paseo San Gregorio. Puertollano

    [​IMG]


    Grupo de Bellis perennis, junto al que se encontraba la Calendula a identificar.

    [​IMG]
     
  7. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola

    La 2 se parece a lo que tengo aqui de silvestre, pero que se cultiva tambien, es Hormathophylla macrocarpa (Alyssum macrocarpum).
    Es este o una planta muy cercana.

    Saludos
     
  8. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    Entiendo tus dudas. La Calendula officinalis de tu fotografía se acerca más al tipo silvestre original, podríamos decir, en que las flores son sencillas. De este tipo se han obtenido por hibridación las variedades que se cultivan actualmente, de flores más grandes, generalmente dobles, más bajas y compactas, con las hojas muy anchas. Los tipos que se acercan más al primitivo tienen las hojas normalmente más estrechas, mientras que todas estas variedades actuales las tienen más anchas, pero todo son Calendula officinalis. No puede confundirse con Bellis perennis sencillamente porque en esta última las lígulas (pétalos en el argot popular) son muy delgadas en comparación con las de Calendula officinalis.

    En cuanto a lo que me preguntas, mi localización geográfica es correcta, Murcia capital, ciudad donde fijé mi residencia procedente de Santa Cruz de Tenerife, mi ciudad natal, desde el 20 de diciembre de 1979. En Murcia he ejercido mi profesión, he creado mi familia y me encuentro muy a gusto. Procuro ir una vez al año a Tenerife, donde tengo a mis hermanos y amigos, los veo a todos, me como unas "papitas con mojo" y regreso a Murcia con las pilas recargadas. Parodiando la canción de Alejandro Sanz, y a estas alturas de mi vida, tengo el corazón partido entre Santa Cruz de Tenerife y Murcia, aunque yo me siento canario, pues en las islas tengo mis orígenes y raíces y en ellas residí hasta los 29 años, y eso ya lo llevas toda la vida contigo inevitablemente. Yo soy de los que oigo un pequeño fragmento de los "Cantos Canarios" de Teobaldo Power, como este "Arrorró", y se me cae una lagrimita.
     
  9. Fausto

    Fausto Foster

    Mensajes:
    3.073
    Ubicación:
    Puertollano/Ciudad Real/España
    Muchas gracias por tus aclaraciones. En el siguiente enlace hay una canción que escuché y baile cuando estuve en Tenerife, te sonará. Saludos.

     
  10. JMSLC

    JMSLC Flora Ornamental Española

    Mensajes:
    13.562
    Ubicación:
    Murcia capital Z 9-10
    por supuesto. Esta es una típica canción que cantábamos de pequeños, por ejemplo, cuando íbamos de excursión en la "guagua"
     
  11. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola:

    mi solvencia botánica es muy reducida, conviene siempre dudar de lo que digo :smile:

    Hasta luego.