silicona para sellar heridas de poda

Tema en 'Formación de bonsáis. Poda. Estilos' comenzado por podayjardin, 7/3/17.

  1. podayjardin

    podayjardin

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    Madrid, España
    hola, he visto un vídeo en youtube de un aficionado al bonsái que sella las heridas de sus árboles con silicona. A mi no me parece mala la idea por cuanto que es flexible y permite que cierre la herida y por cuanto que es impermeable.
    ¿Qué opináis?
     
  2. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    La función principal del sellado de cortes es evitar la entrada de humedad, patógenos e impedir la entrada de insectos que puedan dañar la planta por el interior y la silicona consigue estos efectos, así que ¿porqué no?
     
  3. Una cosa que no se suele tener en cuenta, pero que importa y mucho, es que la pastas selladoras no solo hay que ponerlas, sino que pasado un tiempo y una vez que cumplen su función, también hay que quitarlas!!:meparto:

    Un producto excesivamente adesivo será difícil de quitar, y como tengas árboles con corteza delicada el estropicio puede ser considerable.

    Personalmente tras haber probado varias pastas de jardinería, con diferentes colores y texturas, me quedo sin dudarlo con la japonesa con consistencia de plastilina
    667640

    Creo que merece sobradamente la pena la inversión en un producto de calidad de probada eficacia, y que está disponible a través de Internet en el mundo entero.

    Sal2 y si pruebas la silicona no dejes de contarnos que tal funciona;)
     
  4. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    Dependerá del tipo de silicona. En según que superficies no pega bien y se desprende con facilidad o pierde el efecto "sellado"
    Si la tienes prueba y nos cuentas.
     
  5. Es cierto me parece que puede ser difícil de quitar, el silicone caliente tiene menos adherencia, tal vez aplicadolo no tan caliente, en mi Pais no venden pastas selladoras, yo uso alquitran pero solo por que es lo único que puedo conseguir.
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    La cera de una vela también sirve perfectamente.
     
  7. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Pues yo aprovecho...esas exudaciones de resina de mi albaricoquero grande (no tiene gomosis son las naturales)...pues como decía cuando llueve y están blanditas se las retiro con cuidado y las voy acumulando en un bote, luego es solo cuestión de añadir a una porción un poco de agua estéril...y vuelve a estar de consistencia miel....entonces cubro con esta pasta los cortes y cuando se secan se queda cubiertas de un ámbar duro muy bonito y estético.
    Es más largo de contar que de hacer.
    El tema es que para retirarlo solo hace falta mojar y se vuelve gelatina...cuando llueve también ocurre lo mismo pero no se desprende si no se toca.
    Hago esto por que pienso que además de aislar completamente la herida , no impide los nuevos brotes y digo yo que tendrá sustancias protectoras para el corte ya que si el árbol lo exuda para protegerse el mismo pues también protegerá a otros.

    Saludos.
     
  8. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    Esto más o menos...aunque aquí lo hice un poco fullero...ahora me sale mejor:
    [​IMG]
     
  9. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    ¿Seguro que no es gomosis?
     
  10. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    ¡¡que va!!...
    eso que muestro es un pegotazo que puse a un injerto de un quejigo....el que da la resina es un gran albaricoquero sanísimo que exuda menos incluso de lo normal....es que los albaricoqueros se comportan así, no se si has tenido pero son los más resineros de los prunus que conozco.
     
  11. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Por eso lo preguntaba, sí que tengo uno y nunca lo vi exudar. :interrogacion:
     
  12. rosa alejandra

    rosa alejandra verde que te quiero verde

    Mensajes:
    1.719
    Ubicación:
    andalucía oriental
    tienes que fijarte bien no es tanto como para llamar la atención...yo creo que es por los desgarros naturales del crecimiento pues por las podas casi no exuda nada.
     
  13. dryo

    dryo

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    Madrid
    Justamente esa es la que tengo sin embargo siempre tenía la teoría de que tenía función de cicatrizante cosa que hasta ahora no he visto en mis, plantas. Tampoco es que sepa usarlo xD.

    Lo de pasado un tiempo de cuanto hablamos, porque en esa foto es el corte de un tronco acodado, así que salvo que pienses desenterrarlo al mes... Lo dejarás un par de años.
     
  14. Pues depende mucho de la especie, el vigor de la planta, lo bien hecho que esté el corte y las condiciones de cultivo. Desde luego que no es algo de un día para otro y puede llevar varios años
    Mira por ejemplo este haya que llevo tratando de cerrar uno desde el 2011 y aún le queda un poco
    feb35.jpg

    Por cierto para saber más sobre el tema de la poda y cicatrización os recomiendo este estupendo artículo de Jjma click,click

    Salu2
     
  15. dryo

    dryo

    Mensajes:
    98
    Ubicación:
    Madrid
    Muy instructivo como siempre gracias shogun