¿Sirve la grava volcánica como sustrato?

Tema en 'Cultivo o cuidados de suculentas' comenzado por Yarky, 26/3/15.

  1. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    Veréis, estoy intentando conseguir pómice que es lo que parece que usa mucha gente pero aquí no lo encuentro. Lo que sí creo que puedo conseguir más fácil es gravilla volcánica. ¿Sirve o tiene alguna característica que la invalida? Gracias por vuestro tiempo.

    Saludos.
     
  2. espinoblanco

    espinoblanco

    Mensajes:
    400
    Ubicación:
    Alicante
    El pomice es más facil de conseguir entre el entorno de los cultivadores, o tiendas, de bonsais que en el de las suculentas, ya que es un componente que ellos utilizan desde hace tiempo. Mira si por esa zona encuentras algo al respecto.
    Y si no puedes conseguirlo, no pasa nada por utilizar gravilla volcánica, en cierta manera se ha asociado siempre con las mezclas de suculentas. Hubo un tiempo en el pasado en que todo el mundo buscaba ese tipo de material, luego ya llegaron las arenas de sílice, pumice, etc...y un poco se ha quedado como relegada. La diferencia con el pumice, es que este último es mucho más ligero y no retiene tanta agua(tanto tiempo) como la gravilla.
    Saludos.
     
  3. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    Muchas gracias por la información espinoblanco.

    Pues lo único que he podido encontrar a sido volcánica muy gruesa. Me he tirado un rato machacando y este es el resultado.

    SAM_0963_zpslflxon8l.jpg

    Demasiado grueso no? De todas formas con la pista que me has dado he buscado en tiendas de bonsais y he encontrado una donde sale bastante bien de precio un saco de 33l de pomice, había visto en otras haciendo una busqueda anterior pero eran sacos demasiado grandes para mí y los gastos de envio eran una burrada al ser tantos kilos.
     
  4. espinoblanco

    espinoblanco

    Mensajes:
    400
    Ubicación:
    Alicante
    Sí, es algo gruesa. Porque machacar da mucho trabajo para lo poco que se obtiene. Hay sacos de gravilla volcánica no mayor de 2 ó 3 mm. Siempre de 25 l.....por muy poco dinero(Aquí, por esta zona, hay un garden que los tiene a 4 euros el saco de 25l. tanto de gruesa,como de fina).

    En unos lugares encuentras unas cosas y en otros otras diferentes (a menudo cuando no lo buscas) o donde menos lo esperas. El pumice yo lo consegui también en un sitio exclusivo para bonsais,mayoristas, en sacos grandes, pero vale la pena porque es un material que da muy buenos resultados.
     
  5. Juan

    Juan

    Mensajes:
    3.094
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Te ha dado muy buenos consejos Espinoblanco, estoy de acuerdo con el.
    Hay gravillas de volcánica de granulometría menor. Ese es demasiado grande.

    Yo en mi mezcla mezclo pomice (que también es un sustrato volcánico) con la volcánica roja. Siempre le pongo mas pomice, ya que no tiene tantas aristas y es mucho menos pesado. Pero cuando me he quedado sin pomice, lo he hecho con solo la roja y va perfecto. Aunque también opino que retiene menos el agua y hay que regar algo mas con la roja.

    Los sacos de 25 litros de volcánica roja suelen ser baratos, aquí también se encuentran por algo mas de 4 euros.

    Lo que si te aconsejo, y en mi opinión es importante, es que laves el pomice con una manguera con agua ya que el pomice y también muchas veces la volcánica roja, suelen tener muchísimo polvillo pegado que con los riegos van a la parte de abajo del tiesto y forman una capa que se apelmaza. Cuando se lava, se ve y sorprende la cantidad de residuos en forma de polvo que sale. Yo suelo utilizar como cribadoras unos tiestos plásticos en forma de rejilla que se utilizan para plantas acuáticas (hay en los centros de jardinería). Meto ahí el pomice y la volcánica roja y le doy con la manguera.

    Luego para evitar la proliferación de hongos, hay que dejarlo secar al sol. Alguna vez que tengo prisa y hace mal tiempo, le paso el secador del pelo. :smile:
     
  6. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    Muchas gracias a ambos.

    He dejado esta grava para drenaje en el fondo de las macetas hasta que se me acabe. De cara a próximas adquisiciones me habré hecho con pómice ya. Lo de encontrar las cosas cuando no las buscas me ha pasado, cuando buscaba arena de sílice fina para las carnívoras me ofrecieron pómice en varios sitios y ahora que lo busco "no lo traemos porque apenas se vende".

    Muy cierto lo de la limpieza, ayer limpié la grava esta y salía chapapote. Yo alguna vez he usado el horno y el microhondas para secar este tipo de materiales.
     
  7. Juan

    Juan

    Mensajes:
    3.094
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    He visto que las vas a poner en sustrato universal.
    ¿Por que no pruebas una en sustrato volcánico 100% y otras en universal? Tu mismo podrás ver los resultados.
    Es al cabo de un año cuando se ve la diferencia.

    Yo veo muchas teorías absurdas. Pero lo que si es cierto es que los que tienen las mejores colecciones de Haworthias de diferentes climas y países en el planeta las tienen en volcánica 100%.
    Eso debería hacer pensar.
     
  8. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    También lo he pensado. La haworthia tesselatta traía bastantes plantitas pequeñas en la misma maceta y serian buenas candidatas para hacer la prueba. Cuando compre el pomice pondré uno en puro pomice y así comparo con la otra maceta que está en orgánico a ver cual tira mejor.

    También es verdad que los coleccionista grandes todos tienen sus plantas en invernadero y yo no, por eso me he decantado por el sustrato orgánico, no me apetece tener que regar mucho en verano. Pero bueno, todo será cuestión de probar que va mejor con mis condiciones de cultivo.
     
  9. Mr Pintxo

    Mr Pintxo

    Mensajes:
    258
    Ubicación:
    Bizkaia, España
    Si consigues encontrar pomice avisa donde, que yo tb lo he estado buscando y no he encontrado.
     
  10. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
  11. Mr Pintxo

    Mr Pintxo

    Mensajes:
    258
    Ubicación:
    Bizkaia, España
    Pues me acercaré hasta Mioño, y así de paso veo el vivero, que no lo conocía.
     
  12. Juan

    Juan

    Mensajes:
    3.094
    Ubicación:
    Guipúzcoa
    Yo suelo pedir a Bonsainostrum y supongo que saldrá mas barato que en los centro de Jardinería. 11 € me parece un buen precio.
    Eso si, los sacos son de 33 litros. Intenta conseguir el de granulometría pequeña.
    http://www.bonsainostrum.com/pomice/3-pomice-33-l.html

    Ya sospechaba que las de Yolanda estaban en puro pumice, ya que sus plantas tiene un aspecto inmejorable.
     
  13. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    Cuando por fin me decido a pedir un saco me aparece un mensaje en rojo en el carrito avisándome de que uno de los productos no está disponible. No les queda de el de granulometría pequeña.
     
  14. Mr Pintxo

    Mr Pintxo

    Mensajes:
    258
    Ubicación:
    Bizkaia, España
    Al final me acerqué hasta Mioño, y cuando pedí pomice me miraron como a un perro verde y me dijeron que de eso no tenían.
    Donde si he encontrado pomice es en bonsaicenter en Sopelana. Tienen sacos de 50l a 20€.
     
  15. Yarky

    Yarky Orquideófilo carnívoro.

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Durango(Vizcaya)
    Yo lo pedí por internet en bonsaizen al final. Pero está bien saber que ahí tienen, además se me está acabando.