Sissinghurst, el jardín de la poetisa Vita Sackville-West

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por verdigris, 8/8/14.

  1. Los jardines del Castillo de Sissinghurst se encuentran entre los jardines más famosos de Inglaterra, y actualmente son propiedad del National Trust, organización encargada de la conservación de los lugares de interés histórico o singular belleza natural. Son por ello visitables prácticamente durante todo el año, aunque su popularidad hace que, en determinadas épocas, pueda ser necesaria cierta espera... incluso hay quien aboga por eliminar las visitas por bien de su conservación.

    http://www.nationaltrust.org.uk/sissinghurst-castle/?p=1356328190694


    El castillo tiene una larga historia, habiendo servido de prisión para tres mil marineros franceses, además de haber sido residencia de diversos personajes históricos. Las ruinas actuales aún muestran la vasta extensión de los edificos originales, especialmente si se sube a lo alto de su torre.

    [​IMG]

    (Imagen del castillo, supuestamente pintada por un prisionero en el siglo XVIII)

    Juntamente con su marido, el diplomático y escritor Harold Nicolson, la poetisa Vita Sackville-West comenzó la transformación de Sissinghurst en los años 1930, que en aquel momento funcionaba como una granja.

    [​IMG]

    (fotografía aérea de la granja, hacia 1930)

    Tanto en la disposición de Nicolson como en la plantación de Sackville-West se nota la fuerte influencia de los jardines de Gertrudis Jekyll y del arquitecto Edwin Lutyens. Así mismo, la planificación arquitectónica de los espacios de jardín por parte de Harold y la abundante y colorista plantación de Vita reflejan el romanticismo y el intimismo de sus poemas y escritos.
     
  2. Vita Sackville-West era la única hija del tercer barón de Sackville.
    Era una mujer con una personalidad compleja y apasionada. Con Harold Nicolson vivió un matrimonio abierto, cosa común entre los escritores y artistas del grupo de Bloomsbury: es pública la relación entre Vita y Virginia Wolf, hasta el punto que podría haber inspirado la novela Orlando (quien quiera saber algo más, puede leer este artículo).
    Las costumbres de la aristocracia inglesa apartaban a las mujeres de la línea sucesoria. Así, a la muerte en 1928 de Lionel Sackville-West, el título y la casa solariega fueron heredados por su primo, el general Charles Sackville-West.
    Este hecho marcó profundamente a Vita, cuyo "primer amor" (imposible) fue la mansión donde había nacido, Knole House.
    Así, no cuesta imaginar que, para Vita, Sissinghurst debió sustituir aquella otra.

    Cuando compraron Sissinghurst en 1930, adaptaron las edificaciones medievales que aún se conservaban del castillo: el jardín está enclavado en la ruina de la gran casa isabelina, estando dividido en diferentes espacios.

    Primeramente se encuentra un patio delantero, al fondo del cual hay una larga construcción que albergaba la residencia principal y la biblioteca, separadas por la puerta de 1530. A los lados, los parterres conocidos como los Donkeys, de cuya restauración nos hablan en su blog los que los conservadores: en estas fotos podemos ver su estado anterior a la restauración.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Una vez pasada la puerta, una esplanada frente a la torre, donde tenía sus habitaciones de trabajo Vita:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Desde lo alto de la torre se pueden apreciar los distintos compartimentos en que se subdivide el jardín:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    (imágenes del blog http://mariaevisitajardines.wordpress.com/ )
     
  3. De los diferentes jardines que componen Sissinghurst, tal vez el más famoso, y que más influencia ha tenido en otros jardines, es el Jardín Blanco, que ejemplifica la idea de Gertrude Jekyll de usar el color como tema del diseño de plantación.

    Inicialmente, justo al principio de los años 1930, este jardín se planteó como una rosaleda bajo el patrón cromático rosa y blanco e inspirada en el diseño persa y una de las primeras áreas del jardín para ser presentado. Se plantaron almendros formando una avenida, entre los que crecían diferentes rosales: Rosa Filipes, Sir Frederick Stern’s, Garland y Wedding day. Y una incógnita: en varios libros se cita otra rosa, R. longicuspis, especie china similar a la actual R. mulliganii, que también debía crecer sobre los almendros.

    El concepto de un jardín blanco (o según Vita “el jardín gris”) no fue concebido hasta 1939, cuando Vita Sackville-West imagina un jardín lleno de plantas blancas, plata y verdes. Para ello solicita el asesoramiento de Graham Stuart Thomas y contrata a Jack Vass como jardinero jefe. A partir de ahí, su visión plateada comienza a tomar la forma, hasta que se anuncia la guerra y el mantenimiento del jardín se descuida.

    wg.png

    Ya en los años setenta, se solicita a Nigel Nicolson, hijo de Vita y Harold, con la colaboración de Graham Stuart Thomas, que idee una solución para soportar las rosas blancas, cuyo peso y vigor han dañado los almendros, para lo que plantea la glorieta metálica inspirada en la arquitectura isabelina y que fue construida por un herrero local.

    Y de nuevo la incógnita: ¿es entonces cuando fueron plantadas las ahora famosas rosas mulliganii?

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    (todas las fotos en color proceden de la página www.invectis.co.uk)


    En Inglaterra, la popularidad del Jardín Blanco es tal que incluso se pueden encontrar consejos para recrearlo:

    http://www.theguardian.com/lifeandstyle/gallery/2012/mar/23/white-garden-sissinghurst-plants
     
  4. Madowan

    Madowan Resistiendo junto al Esla

    Interesante, como siempre. Muchas gracias
     
  5. Más fotos del jardín blanco, sacadas del muro de Facebook Sissinghurst Castle - National Trust.

    Panorámica desde la torre:

    [​IMG]


    Entrada al jardín blanco:

    [​IMG]


    Dos visiones del mismo ángulo:

    [​IMG]

    [​IMG]

    La glorieta central y el jarrón chino Ming:

    [​IMG]


    Y un detalle:

    [​IMG]
     
  6. Una página que encuentro muy interesante es el blog del equipo responsable del mantenimiento de la finca y jardines del castillo de Sissinghurst, donde informan de los acontecimientos y actividades que allí ocurren.

    Su conocimiento de la finca, adquirido mediante la experiencia del trabajo diario, aporta la mayor riqueza posible. En el blog se puede ver el estado del jardín a lo largo del año, como va cambiando su aspecto.

    Pero los jardineros también nos explican cómo se plantean su trabajo: al tratarse de un jardín histórico es fundamental mantenerse fiel al diseño original.

    https://sissinghurstcastle.wordpress.com/

    Por ejemplo, en estos posts explican cómo se planteó la reposición de los parterres frente al edificio histórico de la entrada del castillo, conocidos como "The Donkeys" (los burros) en recuerdo del pollino Abdul, que durante años ayudó en los trabajos del castillo:

    [​IMG]

    La intención era recrear la visión que pudo tener Vita Sackville-West y recuperar aquellas plantas que ella admiró. Para ello en ocasiones han tenido que recurrir no sólo a los esquemas de plantación, sino incluso a las notas en que se dejaron descripciones como ésta: “all paeonies under planted with muscari/tulip/crocus. One batch has gladiolus”

    A partir de estas descripciones, y del estado actual, podrán deducir el esquema de lo que debió ser el diseño original

    Luego, la preparación de los "donkeys" para la renovación de los parterres: retirar arbustos, cavar, mejorar el suelo... y dibujar esquemas de la plantación:

    Esquemas de los parterres en su estado previo:

    [​IMG]


    [​IMG]


    Y los trabajos de diseño:

    [​IMG]

    https://sissinghurstcastle.wordpress.com/2013/10/28/digging-up-the-donkeys/

    https://sissinghurstcastle.wordpress.com/2014/05/01/planting-the-donkeys/
     
  7. Agrónomo

    Agrónomo

    Mensajes:
    105
    Ubicación:
    Andalucía (España)
    Increible! muy bonito e interesante
     
  8. Tras estos mensajes, el equipo de jardineros nos muestra el resultado de su trabajo en los "Donkeys".

    Si bien se disculpan diciendo que el primer año puede dar cierta impresión de "ensayo general", a mí el resultado me parece admirable:

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. Una vista aérea actual (2011) del castillo y los jardines:

    Sissinghurst_Castle_Garden_aerial_view.jpg

    (autor: Lieven Smits - fuente: commons.wikimedia.org)
     
  10. julic71

    julic71

    Mensajes:
    447
    Ubicación:
    Pcia Bs As, Argentina.
    Precioso hilo! Gracias por el gran trabajo de recopilar y exponer toda esta información.
     
  11. Madowan

    Madowan Resistiendo junto al Esla

    Un trabajo estupendo, Verdigris, como siempre.

    Una cosita: Raitan es compañera. De nada, jejejeje.
     
  12. Perdón, vaya chasco... corregido :icon_redface:
     
  13. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Mil gracias verdigris. Un placer recorrer jardines históricos contigo