Hola a todos Bueno, la cuestión es que a raíz de tener un bonsai de Carpe Coreano pachucho me he interesado un poco sobre todo el tema de los suplementos de vitaminas, aminoácidos, fitohormonas, etc. Tengo un carpe que se muere. Bueno, en realidad tiene un problema de hidratación y ha secado todas las hojas, ya que el viento me lo tiró hace un mes y le arrancó raices, y en Extremadura con días 34ºC y 10% de HR a la sombra (eso marca mi estación) si no tienes muchas raíces estás jodido. La cuestión es que por ahora sigue vivo. En cualquier parte del árbol que rasco puedo ver que está verde por dentro (con flujo de savia). Entonces, para ayudarle, decidí que el problema básico de este pobre era que le faltaban raíces. Y ahora que viene el otoño y todo se suaviza, a ver si repunta un poco. Después de leer durante un par de días todo lo relacionado con el tema, vi que para ayudar a la generación de raíces, lo que más se necesita es: -Vitaminas del grupo B (B1 sobre todo) -Fitohormonas: Auxinas (acidos indolbutirico y naftalenacético). Después de mucho leer otra vez (sí, no os imaginas lo que he leído estos días sobre este tema... ), decidí que el producto estrella para mi caso es el Superthrive, que todo el mundo habla bien incluso hay gente que lo tilda de milagroso, y eso es lo que necesito yo, un milagro. El Superthrive es, básicamente, un superconcentrado de hormonas (ácido naftalenacético al 0,048%) y vitamina B1 al 0,09%. Siguiendo las indicaciones del producto, hice un preparado de 1,5ml de Superthrive por cada litro de agua para sumergir la planta durante 1 hora. Además, al preparado le añadí 2ml por litro de hormonas enraizantes clonex en gel (ácido indolbutírico al 0,3%). También añadí un par de gotas de vitaminas para los canarios, que lleva un poco de todos los grupos principales de vitaminas y en especial B1 y B2 y B12 creo recordar . Mezclé bien y dejé la maceta sumergida en ese preparado durante 1 hora como indicaba el fabricante. También pulvericé la parte del tronco y ramas. Ahora está en la sombra, protegido de las corrientes, pero en el exterior. Y ahora es cuando vienen mis dudas. ¿Está bien hecho el proceso? ¿Cada cuanto tengo que repetirlo? La próxima vez solo añadiré Superthrive, y posiblemente baje la dosis. He andado leyendo por aquí también lo de los preparados de sauce y lentejas para la obtención casera de auxinas, y he pensado en aportar un poco de esto también. Todo el mundo habla de ello pero no encuentro a nadie que diga "eh!, yo lo he probado y funciona" o algún experimento. El único experimento que encontré no es muy alentador. Véase aquí un amplio experimento de laboratorio: http://proyectointegradorauxinas.blogspot.com.es/p/departamento-de-ciencias-de-la-vida-y.html Sobre el preparado de lentejas me surgen las siguientes dudas: ¿qué tipos de auxinas se obtienen? Como podéis ver, hay varias, y solo las dos que he comentado arriba son inductoras del crecimiento de raíces. Las hay incluso que se usan como herbicida. Y la cuestión es: ¿funcionan de verdad? ¿se nota diferencia? ¿En que proporción se diluyen? Sabes que si te pasas, el efecto es el contrario.... Sobre el preparado de sauce: ¿los brotes tienen que estar recién brotados, con que sean de este año valen? ¿Se prepara por maceración o por cocción (o ambas)? ¿Qué proporción se diluye con agua? ¿Funcionan de verdad, hay diferencia con agua solo, etc? También tengo la duda de, si tapar la parte aérea del árbol con un plastico a modo de invernadero. En principio es lo que se recomienda siempre, pero al no tener hojas por donde evaporar agua, no le encuentro sentido. Además supongo que tendrá que tener algo de ventilación también. En este aspecto me dejaré guiar por vosotros. Bueno, espero no haberme enrollado mucho y os iré contando la evolución del árbol según vayan ocurriendo cosas. Un saludo.
Hola, si tienes Superthrive yo no me complicaría ahora con los preparados de lentejas y sauce (ya tendrás tiempo de dominar esas pócimas cual druida antes de aplicarlas sobre un árbol débil). Añadirle vitaminas para canarios, sería incrementar la dosis de esas vitaminas que ya lleva el Superthrive... Lo que sí te diría es que si llevan vitaminas liposolubles (A,D,E,K) esas vitaminas son de naturaleza grasa y, la grasa, no nos interesa en las raíces de nuestras plantas. Eso sería bueno para ayudar a que no retire savia o lo haga en menor medida, aunque no tenga hojas sigue perdiendo humedad con el ambiente. No te preocupes por la ventilación, podría incluso aparecerle moho de tipo "pelillos algodonosos" pero no es perjudicial. En cuanto a la frecuencia del Superthrive, no sabría decirte. Por ahí debe haber info. porque sé de bastante gente que lo ha usado y hablado del tema. Suerte, un saludo.
Muchas gracias por la respuesta. Comentaré el resultado final aunque tarde algo de tiempo, por si a alguien más le puede ayudar en el futuro. Si alguien más tiene algún otro consejo será bienvenido. Saludos a todos.
Ancla los árboles y asegúrate de que el viento no te los tire, es más fácil cultivar bien, qué buscar luego remedios milagrosos una vez que el mal estado hecho. Salu2 y suerte