La planta cuyas fotos expongo más abajo es relativamente común en esta zona. Se torna visible de entre la vegetación que la rodea cuando florece, pues lo hace de manera profusa y a dos colores. En esos momentos resulta imposible no reparar en ella. Supongo que su distribución debe extenderse mucho más allá de nuestra provincia. Digo supongo, pues si bien creo haberla identificado, me quedan aún algunas dudas que espero se disiparán con la inestimable ayuda de ustedes. Si es la que tengo en mente, ha cambiado de género en los últimos tiempos, pasando a otro cuyas 8 primeras letras son iguales a las del anterior y manteniendo el epíteto específico. Las fotos que siguen fueron tomadas el 28 de septiembre pasado en una banquina (arcén) de la Ruta Nacional N° 9 a horcajadas de una loma existente en el lugar, a unos 10 km de esta ciudad. Todo el material fotográfico admite ampliación.
Caliente, caliente Ese era el Género anterior, ahora esta especie fue ubicada en Vernonanthura, conforme a lo que anticipara en #1: "ha cambiado de género en los últimos tiempos, pasando a otro cuyas 8 primeras letras son iguales a las del anterior y manteniendo el epíteto específico." En definitiva creo que se trata de Vernonanthura squamulosa, uno de cuyos sinónimos es Vernonia squamulosa. http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/gcc-115742 Ver: http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/...squamulosa&genero=Vernonanthura&espcod=175976
Aquel 28 de septiembre, saqué varias fotos de pájaros. De todas ellas la que considero mejor es esta. Se trata de un "Chingolo", aunque localmente le llamamos "Icancho", clasificado como Zonotrichia capensis. Un pajarito muy manso que cantaba cerca mío a escasos 2 metros de distancia. Esta especie, junto a otras del género Sicalis (S. flaveola y S. luteola) eran de las más comunes en Argentina, hasta que un alemán introdujo desde Europa los gorriones (Passer domesticus). En 30 años estos advenedizos, convertidos en plaga, desplazaron de las ciudades a los nativos. El tango se acuerda todavía de ellos cuando nostalgioso se pregunta: Ya no cantas Chingolo ¿Dónde fuiste a parar? Los participantes de Infojardín ya tienen la respuesta, está en los montes, lejos de las ciudades, pero vivo y sin rencores. Respirando sano, comiendo buenas pitanzas, cantando tranquilo y con el ritmo circadiano inalterado. Mi buen amigo, sin recelos, envía cálidos saludos. Lo hace así: