Solicitud ayuda tratamiento plaga frutos del naranjo.

Tema en 'Naranja - Naranjo' comenzado por Tinin, 11/8/16.

  1. Tinin

    Tinin Guest

    Buenos dias,
    Tengo 2 narajos que presentan manchas marrones en sus frutos. Están engordando bastante y estas manchas son visibles desde hace unos dias. Afecta a la mitad de los frutos. He mirado en internet y parece una plaga llamada Trips!!
    Adjunto foto.
    Podriais por favor mirar una foto que acompaño y confirmar..¿tiene tratamiento? Ha dañado el fruto irreversiblemente para su consumo??
    Agradezco vuestras opiniones y ayudas al respecto.
    Muchas gracias.
    [​IMG]
     
  2. Tinin

    Tinin Guest

    Alguien me ha comentado por privado, que esta plaga se desarrolla cuándo está en flor el árbol y que se tiene que tratar en ese momento. Me ha comentado que es un tema estético que no afecta al interior del fruto. ¿Alguien tiene esta misma información u otra por favor??
    Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
     
  3. cañadú

    cañadú "aguaclara" -- kapy

    Mensajes:
    665
    Ubicación:
    Campo de Gibraltar costa
    De acuerdo en que no afecta para nada a la pulpa de la naranja, si es para consumo, no veo la necesidad de tratar en floración, con el gran perjuicio que causaria a las abejas y otros polinizadores, a mi me salen algunas y están exactamente igual que las que no tienen nada, el sabor es el mismo, como te han dicho es solo cuestión de estética.

    Un saludo.
     
  4. waretronic

    waretronic Exp. Agrarias Pérez Cabello

    Mensajes:
    77
    Ubicación:
    Tenerife, Canarias
    Hola buenas, efectivamente son Trpis, no te va a peligrar la fruta ya que sólo te la mancharan por fuera, lo que hace que no se pueda comercializar. El peligro es que son chupadores de savia y le pueden introducir un virus a la planta como la gran mayoría de los insectos. O usas control biológico que seria el comprar Chinches de tipo Orius que se comen la plaga o yo te recomendaría comprar un compuesto de Azadiractina (Extracto de Neem) que es ecológico y un buen insecticida que te protegerá contra un montón de plagas.

    Saludos.
     
  5. Tinin

    Tinin Guest

    Muchas gracias x la info waretronic. ¿Entiendo que el insecticida debe aplicarse preventivamente antes de empezar a tener flor el naranjo, no?
    Ahora el daño estetico en el fruto ya está hecho y no se lo vamos a quitar por mucho insecticida que le demos, no??
    Si han inyectado virus al naranjo esos trips, ¿cómo lo sabemos?..afecta en tal caso de estar infectado el arbol cin virus del trips, al consumo humano de estos frutos?
    Gracias anticipadas.
     
  6. Tinin

    Tinin Guest

    Gracias Cañadu x la información.
    Saludos
     
  7. waretronic

    waretronic Exp. Agrarias Pérez Cabello

    Mensajes:
    77
    Ubicación:
    Tenerife, Canarias
    Los Trips solo pican las corteza, lo único que va a pasar es que no se pueda comercializar, de resto esta la fruta en buenas condiciones, peor es la mosca de la fruta, que esa si que la pica y pone la larva en su interior, con la posterior caída de la fruta. Yo para mis cítricos uso Azadiractina que es un insecticida ecológico y me va bastante bien. Se puede aplicar en floración sin problema si es que ya tienes fruta en el árbol, ya que no es peligroso para las abejas.

    Saludos.
     
  8. Tinin

    Tinin Guest

    Buenos dias waretronic y demás amigos de este foro.
    Que tratamiento utilizáis vosotros para la mosca no dañe los frutos?
    Y os quería pedir si existe algún procedimiento para hacer que los frutos engorden más y sean más explendidos??
    Clarear el arbol? Algun tipo de nutritientes? Regar más en frecuecia y cantidad el arbol?
    Muchas gracias por vuestra ayuda.
     
  9. En este foro encontraras mucha informacion: http://archivo.infojardin.com/search/47341/?q=mosca+de+la+fruta&o=relevance

    8.5. Técnicas para aumentar el tamaño del fruto


    -Rayado de ramas: produce un estímulo en el crecimiento del fruto. En algunas variedades se realiza durante la floración o después de la caída de pétalos, para mejorar el cuajado. Esta práctica tiene una influencia positiva sobre el contenido endógeno hormonal, atribuidos a los cambios provocados en el transporte y acumulación de carbohidratos. De este modo se mantiene la tasa de crecimiento de los frutos que, consecuentemente, sufren la abcisión en menor proporción, mejorando así el cuajado y la cosecha final.

    -Aplicación de auxinas de síntesis: aumenta el tamaño final del fruto con aclareos mínimos o nulos. La época de aplicación, independientemente de las variedades, deben efectuarse después de la caída fisiológica de frutos, para aumentar el tamaño final del fruto; es decir para un diámetro del fruto entre 25 y 30 mm para las naranjas (Agustí M. et al;1995) o durante el cambio de color, para facilitar el mantenimiento del fruto en el árbol sin merma de calidad, en cuyo caso se suele adicionar ácido giberélico. En cuanto a su aplicación, se evitarán los días ventosos, horas de mayor insolación y temperatura más elevada.
     
  10. Tinin

    Tinin Guest

    Muchas gracias xomalone por tu información.
    Saludos.