PLANTA DEL DIA Sombra de toro [Jodina rhombifolia (Hook. & Arn.) Reissek] Foto de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/11/sombra-de-toro-jodina-rhombifolia.html Foto de: http://www.floradecordoba.com.ar/jodina-rhombifolia/ Familia: Santaláceas Origen: Sur de Sudamérica Características: Arbolito o arbusto grande (hemiparásito de otros ejemplares como el tala cuando joven), perennifolio, de hasta 5 m. de altura, espinoso, follaje persistente, verde oscuro brillante, de copa globosa, abierta e irregular, corteza de color pardo y raíces gemíferas. El fruto es una drupa del tamaño de una arveja. Dentro, protegida por una corteza rojiza, albergan una semilla blanca. Crece muy lentamente. El nombre común se debe a que el ganado busca su sombra en verano. Hojas: Alternas, simples, romboides, brevemente pecioladas, lustrosas, de color verde oscuro, gruesas, carnosas, nervadura central prominente, se quiebran si se intenta doblarlas; cada uno de sus tres vértices libres está rematado por una fuerte espina. Flores: Diminutas, hermafroditas, aromáticas, verdoso amarillentas, estrelladas, sésiles o poco pediceladas, se agrupan a lo largo de los ramos menores en breves racimos, axilares y sésiles. Época de floración: Mediados de invierno, principios de primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, se lo encuentra en el bosque chaqueño, espinal, llanura pampeana y bosque serrano hasta los 1500 msm. Suelos: Se adapta a diversos tipos de suelos. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. tolera vientos fuertes y heladas. Humedad del ambiente: Es indiferente. Riego: Es muy rústico, requiere poco riego y resiste inundaciones. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, pero tiene un muy bajo porcentaje de germinación. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Usos: Ornamental: Por su follaje característico es buscado por paisajistas, usado en jardines o para formar cercos defensivos. Medicinal: Con sus hojas tostadas y pulverizadas, se curan y desinfectan heridas y úlceras rebeldes. Es febrífugo. Sirve para aclarar la piel. De la fruta se extrae un aceite con el que los campesinos curan los bubones (inflamación de un nódulos linfáticos que suele aparecer en las axilas, las ingles o el cuello) y las llagas venéreas. Las hojas y los tallos se dan en infusión para los constipados. La infusión teiforme de las hojas frescas se toma en los casos de indigestión, para resfriados, ronquera, estreñimiento, enfermedades del hígado, etc. Se atribuye a su corteza la virtud de curar la disentería. Otros usos: La madera de esta especie es de poco provecho, y se emplea para trabajos menores de carpintería y ebanistería. Foto de: http://churqui.org/arboles-nativos-de-cordoba/sombra-de-toro/ Foto de: Hernán Tolosa en https://florabonaerense.blogspot.com.ar/2014/11/sombra-de-toro-jodina-rhombifolia.html Las imágenes son de la red .