Son Echeverias imbricatas?

Tema en 'Echeveria' comenzado por ferran-VLC, 21/2/22.

  1. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Hola

    Ya intenté comprar una imbricata pero me dieron el cambiazo. Por eso esta vez quiero asegurarme.
    Se trata de imbricatas?

    [​IMG]

    como sabéis la imbricata es un hibrido entre secunda y gibbiflora. Las veo mas como secunda. Mas abajo os pongo la mia.

    [​IMG]
     
  2. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
  3. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
  4. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Buenas tardes a todos! :smile:

    Ferran, te cuento mi caso con estas echeverias... Durante años consideré a mi echeveria como secunda porque así la identificaron. Pero en una ocasión el forero Clark Kent vio fotos de la floración de mi planta y me aclaró que en su opinión era Echeveria x imbricata, ya que la secunda no suele bifurcar la vara floral.
    Y yo encontré luego una nota sobre las diferencias entre las dos en la página mexicana "El suculento mundo de las suculentas", que comparto aquí por si a alguien le puede servir de ayuda:

    "Echeveria 'Imbricata' es uno de los híbridos más viejos del género Echeveria (Francia-1874). Se dice que fue creado por un horticultor experimental llamado Jean-Baptiste A. Deleuil.
    Es un híbrido que se ha distribuido por todo el mundo (por medio de hijuelos) gracias a su resistencia soportando distintos tipos de cultivo.
    Se ha observado que frecuentemente las personas están identificando a Echeveria secunda como E. 'Imbricata' y viceversa.
    Por ello, éste híbrido lo puse en la lista "Top 5" de los híbridos que se suelen confundir con sus parentales y viceversa.
    Muchas veces, no es suficiente identificar una Echeveria 'Imbricata' con sólo ver una fotografía de la roseta, ya que no se aprecian ciertos detalles como el tamaño de la roseta (en una planta adulta) y/o su inflorescencia.
    Ante cualquier incertidumbre de un ID, es mejor conocer y evaluar las siguientes características...

    Echeveria 'Imbricata' es un híbrido de una Echeveria mediana (E. secunda) y una Echeveria grande (E. gibbiflora).
    - La Echeveria secunda rara vez bifurca su escapo de floración, florece en racimo unilateral.
    La Echeveria 'Imbricata' puede ser simple, doble, triple, etc, ya que su otro parental (gibbiflora) florece en panícula.
    - La Echeveria 'Imbricata' puede generar un tallo más ancho y robusto que secunda, ésto es por el otro parental gibbiflora.
    - La hoja en la 'Imbricata' es poco más rígida que la de la secunda".
     
  5. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Dejo un par de fotos de mis plantas...

    La planta madre en floración:

    [​IMG]

    Varios de los innumerables hijos que ha dado (qué pena que no estés en Uruguay, si no podría regalarte varias "imbricatas" :razz:):

    [​IMG]
     
  6. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Muchas gracias por tu aportación, que es toda una aproximación a este apasionante mundo de la identificación de Echeverias donde @capetown es el máximo conocedor.
    Desde luego las inflorescencias nos facilitan mucho la tarea porque pueden variar tanto su aspecto de una estación a otra y hasta de una maceta a otra. Conocí a las imbricatas por un youtuber argentino, El rincón de Toshio, el que mas me gusta sobre crasas. Ahi en America del Sur tenéis estupendos ejemplares.
    Al final he desistido de cultivarlas porque su crecimiento es lento y ya no me queda mucha paciencia. Ahora voy detrás de una chroma, ese cambiante colorido que tiene cautiva.

    [​IMG]