Stachys, estachis (Stachys byzantina K.Koch)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 24/5/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Stachys (Stachys byzantina K.Koch)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardineriaon.com/stachys-byzantina.html

    [​IMG]
    Foto de: John Richmond en https://www.alamy.es/foto-cerca-de-las-flores-de-stachys-byzantina-lanata-73436061.html


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Eurasia

    Características: Planta herbácea perenne, rizomatosa, de porte bajo, con tallos que tienen pocas hojas, densamente cubiertos de pelos de color gris o plata-blanco, sedosos o lanosos. Tallos florales erectos, a menudo ramificados, tienden a ser tetrangulares. Durante el invierno la parte aérea tiende a secarse para luego reaparecer más fuerte y verde en primavera.

    Hojas: Simples, perennes, opuestas, gruesas y un poco arrugadas, densamente cubiertas en ambos lados de pelos sedoso-lanosos, de color blanco plateado en la superficie superior, márgenes crenulados.

    Flores: Pequeñas, de color rojo-solferino dispuestas en inflorescencia.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Muy fácil.

    Suelos: No tolera un suelo compacto y anegado, debe ser bien drenado, no rico en nitrógeno. Prospera tanto en los pedregosos como arenosos, arcillosos y también en suelos relativamente pobres en nutrientes.

    Luminosidad: Luz intensa, prefiriendo la media sombra.

    Resistencia al frío: Muy resistente, sufren cuando el clima es excesivamente caliente y húmedo.

    Humedad del ambiente: Especial para ambientes secos.

    Riego: Poca agua, 1 vez por semana en verano; cada 15 días en invierno, es resistente a las sequías.

    Abonos: No requiere.

    Causas parasitarias: Muy resistente.

    Propagación: Por división de mata a comienzos de primavera o por semillas en otoño.

    Cuidados: Remover el suelo en primavera alrededor de la planta y conviene ir eliminando las espigas marchitas para que pueda crecer de forma vigorosa.

    Usos: Ornamental: Muy útil en jardinería, de bajo mantenimiento, en parterres, rocallas, taludes, márgenes de caminos, combinado con otras especies de follaje verde. Se puede utilizar sobre paredes secas. Suele usarse como cubresuelos por su facilidad para extenderse y su rápido crecimiento.
    Medicinal: Posee propiedades medicinales, es utilizada en caso de picaduras de insectos, particularmente de abejas. Igualmente se usa como vendaje antibacteriano para tratar las heridas. Sus hojas se usan en el tratamiento para aliviar resfriados, gripes, crisis de asma y para infecciones oculares.
    En el antiguo Egipto se utilizaba como medicina general para tratar muchas dolencias, incluso heridas, problemas digestivos y dificultades para respirar, fumando las hojas. Era particularmente popular en tiempos de guerra como cataplasma para heridas (mejora la coagulación de la sangre, y es antiinflamatorio).


    [​IMG]
    Foto de: https://blog.gardencenterejea.com/stachys-byzantina-planta/


    Las imágenes son de la red