Hola, Desde hace año y medio tengo este Ave del Paraiso (Strelitzia Nicolai) en casa. Está en el salón con mucha iluminación (sin sol directo) y sin corrientes. Hasta ahora estaba lozana y sacando nuevas hojas (2), pero hace un mes la transplanté a una maceta más grande con sustrato universal y desde entonces se está marchitando. De hecho la hoja más nueva ha pasado a arrugarse y cerrarse, y la hoja más antigua está tornándose a un color caqui. No he encontrado el motivo haciendo una búsqueda por el foro. Cualquier aporte sería de gran ayuda antes de que pase a peor... Muchas gracias de antemano.
Sácala y mira las raíces. Has regado mucho? Si hay pudrición, corta la parte afectada y dejala cicatrizar al aire. Al día siguiente l a plantas de nuevo, sin regar, que quede firme en el sustrato y cúbrela con una bolsa de plástico a modo de miniinvernadero por una semana. Luego riegas. Si en las raíces no ves nada, no sé. Tienes el aire muy seco?
Si el problema ha aparecido después del trasplante, yo pensaría que el sustrato que has utilizado (universal) no es lo suficientemente drenante. Quizá deberías haberlo mezclado con otros elementos que aportaran porosidad.
Hola, muchas gracias por las respuestas. Ahora mismo el sustrato está seco, pero si introduzco el dedo en la zona de raíces cerca del tallo está húmedo. No se ha regado abundantemente. Vivo en Madrid, por lo que el aire tiene poca humedad en general. Esta planta ha soportado incluso algún día de A/C y no había presentado síntomas negativos. Qué paso doy, ¿sacarla y secarla o le cambio el sustrato?
Adjunto fotos de las raíces, que a mi juicio, no están mal. Diría incluso algo secas. Después de la foto la he vuelto enterrar algo más hondo y no he aplicado ningún riego.
Las raíces están bien . Planta, que el sustrato no esté suelto, aprieta un poco, que las raíces finas estén en contacto con el sustrato. Riega bien y observa cómo reacciona la planta. NADA DE ABONOS! Las strelizias suelen ser muy fuertes y duras de matar. Suerte
Esa tierra está seca como el Sahara. La planta símplemente se está secando. Has de regar más. Mantén una humedad media, sin encharcarla, pero tampoco dejando que esté tan seca como la tienes ahora. Además, una planta recién plantada necesita más riego que una ya bien arraigada en el sustrato. No la saques más de la tierra, con eso lo único que consigues es retrasar su arraigo. A partir de diciembre sí deberías moderar más el riego, pero no dejar que la tierra se seque por completo como está ahora.
ESE es el problema. A ver, en cualquier artículo de internet están siempre con la misma cancioncilla. Y solo es para determinadas plantas. Y en el caso concreto de la Strelitzia, es justo al contrario. SOL, mucho sol. El máximo nº de horas de sol. Es cierto que en este santo foro hay 2 grandes corrientes respecto a ésto: o mínimo 8h. ... o AL MENOS TRES HORAS. Por debajo de eso: Problemas sí o si. Y casualmente tú al año ya los tienes. Está bien saber cuál es el límite que tiene la Strelitzia. Con todo, debes saber que la Strelitzia es una planta de EXTERIOR. Nosotros hacemos cambalaches para mantenerla dentro de casa, pero hay que tener presente que con el tiempo es más que posible que den problemas de todo tipo. Hay que tenerlo presente cuando se tuerzan las cosas. Y mucha agua, bastante. Aunque entiendo que has preferido ser cauteloso ahora que se encuentra pachucha pero en condiciones normales no dejes secar tanto el sustrato. Que nunca se seque la superficie (obviamente SIN encharcar). Ten presente que vives en un clima MUY seco, y tu planta es una planta tropical. Por tanto nada de obsesionarse con que tengas exceso de humedad. Superficie SIEMPRE húmeda (p.e., en invierno simplemente verás que sin regar se mantiene húmedo más tiempo, pero sin problema, te esperas a q comience a secarse, incluso te puedes permitir esperar un poquito más. Ojo, solo en invierno. En verano que nunca se seque la superficie del todo). Puede que lozana pero si en este año y medio te ha sacado sólo 2 hojas no es que fuera a muy buen ritmo. Yo con una Augusta y cierto, en proporción era el doble que la tuya, me he sacado 3 hojas en apenas 4 meses (primavera-verano) pero ojo, de casi 1 metro con los recursos que eso la exige. Y solo recibe unas 3,5h. Lo que trasladado a la tuya de haber tenido buenas condiciones vendría a ser algo así como unas 5-7 en el peor de los casos.
Buenos días, Ante todo muchas gracias porque al final todos teníais razón! Era cosa de poco riego y quizás algún factor más como la humedad... Hoy pasados unos meses, a parte de estar recuperada ya está echando nueva hoja... intentaré que tenga más luz para ver si acelera el proceso. Unas fotos para el recuerdo...