Hola foreros,encesito con urgencia cambiar el sustrato a una cymb... y no se lo que tengo que poner, ¿alguien me puede ayudar? GRACIAS. may.
may g, yo pongo a mis cym generalmente en un sustrato con corteza de pino, musgo y carbón vegetal, también uso el sustrato semidescompuesto del resto de orquídeas que trasplanto para los cym, a veces mezclo también algo de tierra normal de jardín y corcho molido o virutas de madera. Bueno , espero que te sirva de algo Un abrazo!!
Yo no me preocuparía tanto. Yo he trasplantado el año pasado dos, uno con corteza y otro con tierra normal de jardín, para hacer la prueba. Están los dos estupendos y han florecido un montón, uno con seis varas y otro con ocho. Incluso hay gente que los planta directamente en el jardín, dependiendo de la zona y de las heladas. Por lo que yo he visto, no son muy exigentes con el sustrato, lo importante es compensar los riegos con el tipo de sustrato, es decir, si los trasplantas en tierra normal, hay que regar menos que si se trasplantan en corteza. Un saludo.
Hola miguelro, vaya colección que tienes, mi enhorabuena, me han regalado del mecadillo (Segun tu colección) una Phalaenopsis blanca, me he puesto manos a la obra, ver como funciona esto de las orquideas, pero aun así me gustaría me dieses algún consejo, como puedes ver yo vivo en clima mas bien seco, seco. Saludos.
Hola Zaporta, no debes preocuparte, las phal son muy muy duras. Yo empecé con una blanca, como tú, y me dije: si no se muere iré ampliando mi colección, y ya ves..., por cierto la blanca sigue floreciendo, ahora lleva dos varas enormes en flor, estuvo casi siempre en floración desde que la tengo. Las phal lo que quieren es mucha luz, sin sol directo, mucha humedad ambiental, en tu caso puedes colocar platos con agua y piedrecitas, sin que la maceta toque el agua, y poco más. Los riegos escasos. Yo aquí en Galicia las estoy regando cada 20 días o así en invierno y cada semana +/- en verano. Pero eso ya lo vas viendo tu. Si pones phalaenopsis en el buscador, tienes millones de mensajes en el foro. Una cosa que me eseñó una persona que sabe mucho de esto, es raro que una orqui se mura de sed, es mucho más fácil matarla ahogada, ¿vale?. Recuerda esto, es mejor que pase unos días de sed, porque de deshidratación si no es muy severa, se puede recuperar, pero si se pudren las raices es mucho más difícil de recuperar. Piensa que las raices de las phal hacen como una esponja, absorven agua y luego la mantienen durante días. ASí que no riegues hasta que veas que las raices se ponen blancas. Un saludo.
Gracias miguelro, con mi vasta experiencia en flora, creo que en eso de regar coincidimos, últimamente manteniendolas casi en el olvido, están bién, pero al estár un poco pendientes de ellas se nos va la mano, no entiendo como en revistas libros etc.. que mas o menos me he guiado por ellos (y asi me ha ido) siguen hablando de riegos diarios (como en esta phal) cada dos dias, en fin, que esto del riego es algo tan facil que no hay quién lo entienda, este año pasado puse un riego por pulverizacíón automatico dos veces al día 5 m. y me fué de maravilla, incluso musgo en las macetas, pero eso no sirve para las orquideas, ni para las plantas de flor. saludos.