Suculentas con problemas

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas de suculentas' comenzado por Maki, 12/3/18.

  1. Maki

    Maki Guest

    Hola: quisiera ayuda para saber que les pasa a estas dos suculentas. 1) Arbol de Jade: estaba enorme y hermosa y se llenó de cochinilla algodonosa, asi es que saque toda la tierra, y loa volvía a poner en tierra nueva, además las estoy fumigando con producto especial para cochinillas, no solamente en las hojas sino regándola también, pero no logro erradicarlas del todo y si bien crecen brotes nuevos, tuve que atar los tallos porque se doblan ya que no tienen firmeza, las hojas algunas están como quemadas y blandas como si les faltara agua pero no es así. La riego cuando el sustrato esta seco. Si alguien tiene idea que puedo hacer para que no se muera lo agradecería. 2) Sedum Burrito: La tengo desde hace bastante y no logro que las hojas tomen la apariencia adecuada, es decir gordas tipo racimo, si bien crece las hojas siempre sales finas y se caen mas de lo normal. Evidentemente algo estoy haciendo mas pero no se que es, también pido que alguien me aconseje que hacer. Desde ya muchas gracias.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Son suculentas, es decir necesitan pasar sed, si las riegas cada vez que notas el sustrato seco por la superficie, estás regando más de lo que le conviene
    Yo en pleno verano, las riego solo cada 15 dias, y en invierno jamas más de una vez al mes, y en enero no ven agua de riego, eso si, cuando las riego lo hago por inmersión, las sumerjo en un cubo lleno de agua y las dejo ahí una noche, a la mañana siguiente las pongo donde puedan perder el exceso de agua y hasta el próximo riego
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    En cuanto a los venenos de cochinillas no los eches a la tierra, si estas usando Clorpirifos es fitotoxico para las raices, y los demas no le hacen bien, si quieres tratar la tierra compra un producto especifico para la tierra, pero la cochinilla algodonosa no se esconde en la tierra
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si, lo de aplicar un insecticida (por muy sistemico que sea) al suelo la verdad no parece la mejor idea: se aprovechara mucho menos y ademas contaminaras la tierra. Hay casos en que no hay mas remedio pero para una planta ornamental de adorno y para un insecto, francamente no lo veo.
    Informacion sobre posibles tratamientos:
    http://archivo.infojardin.com/tema/cochinilla-algodonosa-no-logro-eliminar-esta-plaga.6850/
    http://www.ginerymira.com/blog/como-eliminar-cochinillas/
    http://elenanitojardinero.blogspot.com.es/2013/10/cochinilla-algodonosa.html

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. Maki

    Maki Guest

    Plaguero, antes que nada gracias por responder. Comento que soy de Argentina y aquí esta terminando el verano pero aún hace mucho calor y con respecto al agua para regarlas en esta época utilizo un palito que introduzco hasta el fondo de la maceta y si sale seco les doy agua y en invierno casi nada. Con respecto a las cochinillas yo creía que aparecían con mucha humedad y no con clima seco, así es que tu información me ha servido de mucho. Como el árbol de jade es muy grande intenté sacar las cochinillas con isopo y alcohol, pero fue casi imposible así es que utilicé el producto químico y como había leído que también atacan las raíces pensé que serviría, porque no se si se nota en las fotos pero los tallos que antes estaban bien erguidos ahora caen y las hojas están muy finitas pero por lo que me dice compliqué mas la situación. También la puse al sol cosa que evidentemente complica la situación.
    AJPA: también gracias por responder y por lo que ambos me dicen no fue buena idea colocar el producto en la tierra, así que espero se pueda salvar.
     
  6. Qué pasaría si las sacas de la tierra y las pones en otra maceta con tierra nueva? Pregunto...no lo sé.
     
  7. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maki,
    Lo del alcohol esta bien como elemento de limpieza pero hay que recordar siempre que es un deshidratante (y si no echatelo a las manos y veras). Lo correcto despues es "arrastrar" los restos con agua pero claro eso, para una suculenta, implica un sobreriego. Por tanto si vuelves a usarlo (forma parte de los tratamientos mas efectivos) la opcion seria poner un papel o plastico de modo que el agua de pulverizacion que uses para eliminar el alcohol residual no llegue a la tierra.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  8. Maki

    Maki Guest

    Hola Yoland: ya una vez le cambie toda la tierra, pero no mejoró. Gracias por responder.
    Hola AJPA: si tienes razón con respecto al alcohol. Haga lo que haga sigue poniéndose cada vez peor y me da mucha pena, porque esta planta alguien la tiró y yo la encontré dentro de una bolsa al lado de un contenedor de basura en la calle y ni siquiera estaba seca, así es que me la traje le saqué con mucho cuidado toda la tierra endurecida en la que estaba y la plante con tierra nueva, se había puesto hermosa, pero me fui de vacaciones y cuando volví estaba deteriorándose y no la quiero perder. Así que para ver si se salva he pensado cortar todas las ramas buenas y hacer nuevas plantas, crees que puede funcionar? Gracias
     
  9. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Maki,
    Es una mala situacion. La opcion de "podar" no es buena pero ya se sabe: " de perdidos al rio". Si no ves alternativas o las que te plantean no funcionan quizas sea una ultima alternativa.
    Suceda lo que suceda, siempre sentiras que lo has intentado todo y eso, segun mi experiencia, es importante cuando uno lucha por salvar algo que nos importa.
    Suerte y saludos cordiales

    AJPA