Buenas a tod@s, soy nueva en el foro (aunque siguiendoos un tiempo) y como he titulado supernovata. Perdon pero no tengo tiempo ahora de presentaciones ya que me urgen algunas preguntas. Perdon de antemano por los errores y horrores cometidos y alguna otra animalada que seguro preguntare. Cerraban una tienda regalando unas plantas y casi otras en precarias circunstancias y me quede con algunas que necesito consultar pero lo primero es este naranjo de la variedad navel que desearia podar para dejarlo en maceta (en terraza a pleno sol)y pequeño que como se aprecia ya tiene algunas ramas rotas pero no se por donde seria lo mas adecuado ni si hacerlo ahora. Pensaba cortar todas las ramas superiores pero no se si se debe dejar solo con los chupones inferiores ni si sacaria mas ramas del tronco que dejase, o bien podar parte de las superiores pero al crecer me quedaria mas alto de lo que necesitaria y tampoco sabria elegir. Luego tiene una marca roja en el tronco a unos 25cm de la base y como una incision cicatrizada a unos 73cm de la base (en total medira unos 86 desde la base ) por debajo del ramaje superior, que no se que significan ni si debo tenerlo en cuenta. Espero que se aprecoe en las fotos (si consigo subirlas, que es mi primera vez!!!). No le he cambiado el sustrato de origen aun, ni añadido, ya que no se si la prominencia de la base donde tiene enganchada una cinta verde es donde el injerto y si debo dejarlo todo al aire. Por otro lado esta lleno de raicillas por fuera que tampoco se si son suyas o de las "hierbecillas" ejem... que lo acompañan, que hasta salen por la maceta como se ve por lo que me planteo si tendria que cambiarle todo el sustrato, pero no didpongo para citricos ahora, solo universal barato, humus de lombriz, fibra de coco, perlita y vermiculita, y arlita para el fondo (y abono organico y algo de micorizas). Agradezco de antemano todas las opiniones y sugerencias, y abusando un poco de los que paseis por aqui, envio unas fotos de los restos de una rescatada, a ver si la podeis identificar y puedo hacer algo por ella. Millones de gracias De momento lo envío así a ver si salen estas imágenes para enviar las otras porque me está costando un poco Bueno no sé si he mandado repetidas ni cuáles porque esto es un lío al menos desde el móvil voy a ver si consigo subir las de la rescatada a identificar Ahora me quedo sin batería en el móvil cuando vuelvo a cargar intentaré subirlas Al fin!!! Esto de las fotos con el móvil es un lío. A ver si alguien me puede ayudar y a que foro me voy con esto, y ya que he empezado ire pidiendo ayuda para el resto de mi UCIV (UCI Vegetal) en mi intento de rescate masivo aunque algunas creo que están ya en fase terminal irreversible pero bueno
Respondo, algo tarde pero respondo. El naranjo no se ve tan mal, trasplantado en un sustrato adecuado ( o incluso en un sustrato corriente) brotará y cogerá fuerza. Entonces será tiempo de podar. Yo le bajaría la copa, cortaría a unos 15 cm. Pero antes tiene que brotar y se tiene que ver por donde han salido los brotes nuevos.
Hola Malvarosa, Podrías quitar esas malas hierbas que hay en la maceta y trasplantarlo. El sustrato universal de que dispones te puede servir perfectamente. Si le añades fibra de coco retendrá mejor el agua y necesitarás regar con menos frecuencia. Respecto al abono, el humus de lombriz está bien para empezar, en especial en el momento de realizar el trasplante, pero ten en cuenta que tarde o temprano resultará conveniente aportar un fertilizante específico para cítricos (hay muchos en el mercado). Las raíces puede que sean de malas hierbas o del propio naranjo. No te queda otra opción que descubrirlas cuidadosamente para comprobarlo. Si son del propio naranjo es conveniente que estén todas cubiertas. Ten también en cuenta que, cuando trasplantes, el sustrato nunca debe cubrir el punto de injerto. Me llama la atención la segunda foto porque tiene la pinta de poder tratarse de un corte de poda mal hecho. Cuando veo algo así yo suelo aplicarle una pasta cicatrizante. Respecto a la poda, comparto la opinión de Marfull.
Perdón por no haberos contestado a vuestros amables aportaciones pero me quedé sin internet dónde tuve que ir de viaje y la verdad es que según trasplante y limpiar las raíces del naranjo se seco por completo, ahí lo tengo no creo que vuelva a rebotar a rebrotar, quiero sacarlo y ver cómo están las raíces lo que no sé si esperar a mejor tiempo pero total para cómo está igual da lo mismo ya
Bueno Malvarosa empezaremos por el código de colores para identificar cítricos o patrones, si solo aprecias una marca y es de color rojo esto quiere decir que el patrón o portainjertos de tu naranjo es el Mandarino Cleopatra. De todas formas averigua si hay mas colores que identifiquen a al variedad por ejemplo. http://static.plenummedia.com/40767...es-para-identificar-plantones-de-citricos.pdf
Perdón pero acabo de ver también una marca negra más cercana a la base por tanto la marca roja se refiere sin duda a la variedad y con una sola marca rojo no identificamos ninguna variedad según el código de colores para ser navelina como comentas tendría que haber primero una marca azul y despues una marca roja, aunque ampliando algunas de las fotos parece que se ve una marca también azul debajo de la roja (si nos lo puedes decir con mas claridad mejor). El color negro de la base corresponde con el patrón Citrus taiwanica pero tampoco se si habrá otros color fijate bien para haber si hay otro color junto al negro que sea amarillo que nos indicaría que se trata del citrange Carrizo más usado para portainjertos de naranjas tipo navel como en este caso.
Lo siguiente que debes averiguar es si este naranjo ha crecido en esa maceta o por el contrario a crecido en campo y luego se arranco para ponerlo en la maceta, esto es facil intenta ver por debajo del recipiente si hay raices del naranjo, es decir si sobresalen por los huecos de drenaje del macetero, a simple vista parece que no es así y tiene pinta por el grosor del tronco de provenir del campo y lo acomodaron en un tiesto de plástico, ya que con ese grosor de tronco tendría que tener un montón de raices asomando por lo huecos de drenaje. Con respecto a la poda ten cuidado y no le des demasiado porque ya ha sufrido bastante despues de arrancarlo debe regenerar todo el sistema radicular de nuevo y si encima lo podas pues ya me dirás, yo esperaría eso si los cortes mal hechos o las ramas rotas termina de cortarlas bien con cortes limpios. Con respecto a dejarlo en la maceta te diré que dependiendo del patrón que sea podría o no dejarlo en el macetero. Si se trata del citrange carrizo que es lo que me temo te diré que este patón es semiestandar esto quiere decir que tiene mas o menos un 75% de vigor con respecto al 100 % que sería por ejemplo la de un naranjo amargo, resumiendo es un patrón bastante grande con un sistema radicular que va a sufrir mucho en ese macetero (aunque de momento no lo haga), mi consejo es que lo dejes ahí un año hasta que el sistema radicular se regenere y después si quieres seguir con el en maceta lo cambies a un macetero bastante más grande. Con respecto a la variedad si se trata de la Navelina te diré que son unas de las naranjas mas ricas que hay de mesa y el arbol no presentará espinas. Yo tengo uno en un macetero de unos 80 litros y le he cogido ya varias veces naranjas.
Bueno como siempre liada y contestando tarde, entre otras cosas porque estaba convencida de que te había contestado ya a tus amables y valiosas aportaciones y me acabo de dar cuenta que no, pero mil gracias por todo. Me viene fenomenal la tabla de colores ya que estuve buscando bastante tiempo por internet y no encontré nada así tan sencillo y claro, y también me ha servido para confirmar que un limonero que hay es Eureka. Te comento, sí que hay una marquita azul debajo de la Roja pero no sé si fiarme mucho es como si alguien lo hubiera rayado sin querer con un rotulador, y no he apreciado ninguna otra al lado de la negra, y por otro lado, creo que sí que lo plantaron de campo a maceta y antes del trasplante que os comenté que le hice sí que salían raíces no muy gruesas por debajo y por encima de la tierra pero por desgracia como ya dije después de trasplante sigue muerto sin ninguna señal de vida. Entre que he estado ocupada y que el tiempo no era muy favorable no me he animado a tocarlo pero en unos días lo des enterraré a ver qué pinta tiene las raíces y si está realmente muerto o se puede hacer algo. Si estás por ahí te daré un toque y subo alguna foto a ver qué me dices si no te importa y eres tan amable. Mi agradecimiento de nuevo un saludo. Te envío unas fotos de cómo está el pobre que como verás parece que no tenga remedio Este es el patrón del limonero que te decía y que aunque también ha sido bastante maltratado, este resiste y le están saliendo unos brotes pero también lo tengo que trasplantar
Hola Malvarosa pues el naranjo a mi juicio tiene muy mala pinta creo que está muerto, pero como último opción corta todo lo seco por el tronco principal aunque sólo dejes unos 30 cm sobre la superficie, haber si rebrotara alguna yema latente y saliera adelante nunca se sabe. En cuanto al limonero es verdad se trata del Eureka por el código de colores y bueno me alegro que por lo menos el limonero siga adelante, pero no pierdas la esperanza del naranjo y realiza un corte dejando sólo unos 30 cm de altura haber si rebrotara.
Hola muchas gracias por tu atención, entonces intento podarlo antes de sacarlo a ver cómo están las raíces? Y lo que tú dices yo también creo que está más muerto que muerto, pero milagros, "haberlos haylos", doy fe! Hace unos días me encontré un trozo de algo como una bola que no sabía lo que era en un cubo de agua con lejía y tenía que llevar allí días y días y cuál no es mi sorpresa que veo que tiene dos brotes verdes. Lo puse en un poquitín de tierra a ver qué pasaba y me echo unas raíces inmediatamente como las barbas de Papá Noel, lo he trasplantado y sorpresa a ver qué es porque no tengo ni idea ni siquiera de cómo llego allí ni de dónde. La madre naturaleza que siempre nos sorprende, ojalá lo hiciese ahora con mi Naranjo. Un saludo