Sustituir boj (buxus sempervivens) por otro arbusto para seto

Tema en 'Elección de seto. Pantallas. Ocultación' comenzado por Perle Von Nürnberg, 28/3/19.

  1. Perle Von Nürnberg

    Perle Von Nürnberg

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya, España
    Hola a tod@s, os pongo en antecedentes:

    Tengo (o tenía) en mi jardín ocho buxus sempervivens cortados en forma de bola, seis de 60cm de diámetro y dos de 40cm. El verano pasado empecé a tener problemas con la oruga del boj, Cydalima Perspectalis. A la que me quise dar cuenta se habían zampado cuatro de los grandes! Traté com tierra de diatomeas sin ningún efecto, luego con Bacillus Thuringensis y parece que remitió, y finalmente puse trampas adhesivas de feromonas para atraer las polillas y evitar la reproducción. A priori conseguí parar el ataque, pero con la primavera han vuelto de nuevo.

    Cansada de luchar contra estas orugas corté dos de los buxus el fin de semana pasado, otros dos también estan infectados y el resto no tardará. No quiero seguir con esta batalla, pues no le veo fin. La voraz Cydalima Perspectalis no tiene depredador natural en mi entorno, vivo en Cataluña, comarca Maresme, y ante esta perspectiva he decidido cambiar de especie de seto.

    Y aquí es donde os pido consejo, con qué otra especie puedo sustituir los boxus para poder darles forma de bola? Estan a pleno sol todo el día, el jardín está orientado al este, riego por goteo y tengo la costa a 6km, así que me llega el viento de la marinada.

    He mirado diversas posibilidades, pero no se cual será mejor por mi zona: Euonymus japonicus, ligustrum jonandrum, euonymus pulchellus o lonicera nitida. He leído que todas ellas se pueden podar dándoles forma de bola. Ahora bien, parece que cada especie tiene su “pero”, unos producen bayas tóxicas, otros floración intensa, otros floración con olor peculiar, y otros frutos rojos. En fin, que mejor que darle vueltas al navegador de internet, a ver si me podéis aconsejar, quizás vosotros tenéis alguna de estas especies y me podéis decir cómo se comporta.

    Gracias de antemano!
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Tradicionalmente en mi geografía el semiperennifolio Ligustrum vulgare sustituye a Buxus sempervirens, aunque en principio parecería no tener la misma calidad. Pero ahora hay más posibilidades, como Lonicera nítida https://encrypted-tbn0.gstatic.com/...V73BNalyjnENIgVIyDR9xDwXAlOPifb3N1Dem7dNhM40Q

    Y, por favor, ruego no insistir en la moda del veneno en las plantas. Es una moda superficial basada en tópicos infundados. Pueden seguir usándose tejos en topiaria sin ningún problema, como desde hace siglos.
     
  3. Perle Von Nürnberg

    Perle Von Nürnberg

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya, España
    Muchas gracias por tu respuesta Correo, tendré que escoger entre esas dos especies probablemente. Una pregunta más, la imagen que enviabas de cuál de las dos es?
    Y en cuanto a la toxicidad, simplemente lo leí en alguna página buscando las característicaa de las especies, no quiero evitarme problemas con uno para tener problemas con otro. Me alegra saber que no es un problema.

    Saludos!
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La de la imagen es Lonicera nítida.

    Y aparte de las especies mencionadas están los Juniperus, Cupressus, Chamaecyparis, que son también clásicos objetos de arte topiario.
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    ALGUNAS POSIBILIDADES DE PLANTAS QUE CRECEN O SE PUEDEN RECORTAR EN FORMA GLOBOSA:

    [​IMG]

    Picea glauca 'Alberta Globe'. Es una conífera que crece muy lentamente formando una bola de follaje muy apretado. Si te gusta tendrás que buscarla bastante en los viveros. Es mucho más frecuente la variedad Picea glauca 'Conica' que como su nombre indica crece en forma de cono. A los 10 años puede tener una altura de 50 a 70 cm.

    [​IMG]


    Thuja occidentalis 'Danica'. Una conífera muy adaptable. Crece con más rapidez que la anterior. A los diez años puede medir un metro de diámetro. Tanto esta conífera como la anterior resisten veranos calurosos y tierra calcárea.

    [​IMG]

    Myrtus communis 'Compacta' El mirto tiene esta variedad que crece más lentamente y de forma más espesa. Ideal para nuestro país. Aguanta calores fuertes, heladas extremas y suelo calcáreo. Muy resistente. Yo tengo en mi jardín un seto formado por tres ejemplares hace 23 años y me ha aguantado heladas en alguna ola de frío polar de hasta -18º C. No es cierto que solo sea adecuado para climas cálidos.


    [​IMG]

    Ligustrum japonicum 'Texanum'. Un arbusto todoterreno. Esta especie de aligustre es completamente perenne. No pierde la hoja en invierno. Se desarrolla con una cierta rapidez y se le puede dar todo tipo de forma con el recorte. Para bolas o cubos de un cierto tamaño. Por lo menos habría que permitir que se desarrolle hasta un metro cúbico por ejemplar.
    También existe una variedad matizada, pero para mi gusto el variegado es irregular y está poco logrado, mejor esta variedad verde.
     
  6. Perle Von Nürnberg

    Perle Von Nürnberg

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya, España
    Muchas gracias por vuestras respuestas! Qué bien contar con vuestros consejos
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    ante todo lamento tanto esto !!, son plantas tan caras y tan lentas. ! no hay remedio especifico para ellos ?.Yo no los uso por razones económicas,pero no sabia que tenian tales plagas. .:94congelado:.Ninguna otra se parecerá en crecimiento a los buxus que son lentos, ordenados e ideales para topiarios. Todas las demás se pueden recortar pero tendrás que hacer podas muy continuadas para mantenerlos redondos. Necesitas tenerlos así recortados Puedes mostrar una foto de como tienes ubicados actualmente esos buxus aunque estén enfermos ? quizas puedas ademas cambiar el diseño para que sea mas sostenible.
     
  8. Perle Von Nürnberg

    Perle Von Nürnberg

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya, España
    Pues sí aguaribay2015, es una plaga en toda regla. Quizá no ha llegado aún por tu zona. Yo he de decir que cuando avisé al ayuntamiento del pueblo, no tenían constancia de que hubiese llegado hasta aquí. Yo creí haberla eliminado el año pasado, pero con el inicio del buen tiempo han vuelto. Justo los dos que habían sufrido más exfoliación estaban rebrotando, se habín quedado los tronquitos pelados :94congelado:
    El boj es muy decorativo para darle forma, de las opciones que me han dado los compañeros más arriba me falta decidirme entre el myrtus y el ligustrum. Del myrtus me gusta que tenga olor agradable, y del aligustre su hoja más pequeña y compacta, así que veré qué puedo conseguir por aquí. También me han hablado del pittosporum tobira nana, pero me da la impresión, por las imágenes que he encontrado, que la hoja es mayor.
    El hecho de recortarlos en forma de bola es puramente estético, puesto que no forman valla ninguna. Os adjunto alguna foto para que lo veais. Bueno, vereis también los restos de los dos que corté.

    [​IMG]
    Aquí podeis ver uno de los boj infectados.
    [​IMG]
    Con su Cydalima perspectalis devorándolo :cry:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y este es el jardín.

    Un saludo a todos
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    @Perle Von Nürnberg , me gusta tu jardín vasto, con pocos materiales y con pocos ejemplares. Muy elegante.

    Hay una bola natural, que es Pittosporum tenuifolium, que quizá también te pueda interesar. No necesita casi poda.

    Ayer también encontré por los jardines de Getxo matas esféricas de Teucrium fruticans, que sí necesita poda para ser así.

    El Ligustrum texanum que te propuso @Amadeu es estupendo.
     
  10. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    ¡Hola!
    ¿Y en vuestra zona no usáis el ilex? En Galicia sí se usa para sustituir al boj
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    El ilex es lento tambien!! ,pero pinchudito ;)

    [​IMG]

    con razon se murieron los buxus .Es un diseño errado desde el punto de vista de la vida vegetal .Mucho minimalismo pero un estado desertico que solo le serviria quizas a algun cactus.Asi planificado se seguiran muriendo todas las plantas que pongas.
    Cuando pensamos en seres vivos no podemos aislarnos en un mar de grava caliente que no es su habitat que no tiene humedad ni companía , no podemos llamar jardin a este desierto ¿o si ? perdon pero me causa dolor ver como se pueden usar asi las plantas como objetos inertes, solo por el gusto de tener menos mantenimiento y sin contemplar la belleza de la vegetacion
     
  12. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¿Ilex aquifolium? No. Aquí esa especie se usa muy puntualmente, y cuando se utiliza es para dejarlo crecer y que forme un gran arbusto. En cambio se hace gran uso de Ligustrum vulgare, que ahora luce así:

    [​IMG]

    A pesar de las calvas y de ser semicaducifolio a la gente de compensa cultivarlo...
     
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    @aguaribay2015 : @Inés Vigo vive en una geografía especialmente benigna para las plantas. Puede hacer eso y cualquier otra idea que se proponga, y todas se le darán bien. La de la mayor parte de Galicia es una geografía que constituye una verdadera excepción en la península ibérica.
     
  14. Perle Von Nürnberg

    Perle Von Nürnberg

    Mensajes:
    19
    Ubicación:
    Catalunya, España
    Los buxus estaban estupendamente, con riego por goteo. No se han secado por el calor, estaban bien verdes, se los han comido las dichosas orugas! No creo que mi jardín sea ningún desierto, allá cada uno con sus gustos, no? A mi me gusta el estilo minimalista y sostenible. Y un jardín de grava lo es. Tengo una veintena de árboles, cactus y suculentas, festuca y un par de parterres de plantas vivaces y de temporada. Lavanda y otras aromáticas, y además un pequeño huertecito del que el verano pasado recogí lechugas y tomates hasta hartarme. Cada uno sabe lo que puede mantener y lo que no, verdad @aguaribay2015 ? No es un error de diseño, está diseñado así expresamente ;)

    @Correo Volver La decisión está entre lonicera nítida, ligustrum o myrtus. He leído que los tres son bastante “todoterreno”. @Inés Vigo aquí ilex no funciona tan bien, como te han comentado antes.

    Gracias por el interés. Un saludo a tod@s!
     
  15. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Perdón por no especificar: me refería al ilex crenata, con hoja redondeada que no pincha; de hecho es muy, muy parecido al boj, y que crezca lento (10-20 cm al año!) es una ventaja en topiaria. Mi duda era sobre la acidez del suelo...