Sustituto para la akadama y kiryu.

Tema en 'Sustratos de bonsáis' comenzado por Standby, 28/1/16.

  1. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    Hola compañeros,

    os comento el problema que tengo con respecto a los sustratos, aún me queda akadama y kiryu, pero tendré que realizar alguna compra no tardando mucho y este es bastante caro.

    Me he puesto a leer sobre sustratos y componentes que podría utilizar para conseguir un sustrato "decente", que aunque no sea tan bueno como la akadama con kiryu, mantenga los arbolitos sanos.

    Estoy buscando una composición de sustratos bastante drenante ya que puedo regar varias veces al día y voy a incorporar un sistema de riego automático pronto.

    He pensado en una composición de grava volcánica + hummus de lombriz, los he encontrado en leroy merlin y sale bastante más económico. Sería un sustrato decente?? Me faltaría alguna cosa esencial?

    Os dejo aquí el enlace a los dos productos, a ver que os parece.

    http://www.leroymerlin.es/fp/14660282/humus-universal-organico-masso-liberacion-lenta-3l

    http://www.leroymerlin.es/fp/143642...canica?idCatPadre=244052&pathFamilaFicha=3804

    Por lo que he leído el ph del hummus es neutro, pero el de la grava ni idea.
    ¿Como lo veis? ¿Algún cambio recomendable?
    También he visto perlita o vermiculita a buen precio, por si son mejores materiales.


    Saludos y muchas gracias!!
     
  2. Pelícano

    Pelícano

    Mensajes:
    846
    Ubicación:
    Barcelona.
    Hola.
    Voy a abundar en el tema propuesto por Stanby, ya que se parece mucho a un hilo que quería abrir.
    En mi opinión la grava volcánica que comenta es neutra.
    Pero...¿la arena para gato, serviría también? Es arena de diatomeas, dioxido de silício.
     
  3. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    A ver si alguien con más conocimiento en este tema nos da una opinión al respecto.

    Sobre lo que dices de la arena para gato...creo que suelen traer aromas y no se si eso puede hacer daño a nuestros bonsais...
    Hasta donde yo se, con la grava del leroy conseguiríamos un buen drenaje y el hummus podría aportar nutrientes, pero quizás falta o sobra alguna cosa...
     
  4. FJSS

    FJSS

    Mensajes:
    486
    .
     
  5. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    @FJSS ¿esta arena de gato no se deshace al presionarla cuando está mojada? ¿Tienes foto del paquete de la arena del eroski?
     
  6. bonsaitigre

    bonsaitigre vendo lo que necesitás para tu bonsai

    Mensajes:
    678
    Ubicación:
    Tigre - Buenos Aires
    el humus para mejorar la calidad del sustrato esta bien un poco, pero que sea uno de dos unicos constituyentes me parece que se va a ir al fondo y te puede llegar a obstruir un poco el drenaje
    la grava es de la que no retiene nada de humedad verdad? que ni siquiera es porosa no? entonces vas a tener que usar algo que te renta un poco de humedad y que no se vaya con los riegos, podría ser turba y si tienes problemas de pH porque la especie prefiera un sustrato un poco más alcalino, entonces podrías combinar la graba con sepiolita que siendo barataa y de la que sirva esta bastante bien, ahi podrás agregar un poco de humus o de compost para no ser tan esclavo de los fertilizados pero un par de puñados por litro de sustrato preparado y nada mas.
    la sepiolita que sirve: dejas un puñado en agua de un dia para el otro y luego retiras el agua con colador, la tomas con el puño y aprietas, si se hace barro no sirve si tan solo se parte un poco esta bien, fijate que no tenga ni perfumes ni aglutinantes.

    yo use sepiolita con perlita y compost en rel 4:2:1 y el sustrato aguantaba bien aunque una parte de la sepiolita colapsaba un poco y habia que hacer trasplante anual

    salu2
     
  7. FJSS

    FJSS

    Mensajes:
    486
    .
     
  8. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    Si no quieres complicarte la vida y gastarte poco dinero compra un saco de sustrato universal en algun vivero acreditado, ni moros ni chinos, ( el de 20 l. 7 y pico euros ) y mezcla al 50 % con grava de grano pequeño de cualquier almacen de materiales o alguna gravera y tendras una mezcla con aporte de nutrientes y drenante todo lo que tu quieras; yo lo utilizo hace años y el resultado es bueno; tengo akadama pero la utilizo en contadas ocasiones.

    Un saludo
     
  9. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    A ver...cuanta información... :smile:))
    Lo primero, muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

    Creo que la arena de gato la voy a descartar por varios motivos, la veo demasiado pequeña y el echo de que se rompe al mojarse no me agrada del todo, aunque bueno, ahí está la opción y es bastante económica.

    @bonsaitigre la grava que te indico es esta http://www.leroymerlin.es/fp/143642...canica?idCatPadre=244052&pathFamilaFicha=3804 si le echas un vistazo y amplias la foto, se puede ver como es bastante porosa por lo que yo entiendo que debe retener algo de humedad

    @Merlin1 me gusta bastante tu idea, podría utilizar el sustrato universal de la marca compo? lo venden en el leroy y tengo uno cerca de casa, me vendría genial, acompañandolo con la grava que he puesto más arriba creo que puede ser buena opción.
    Pero me hago una pregunta, una proporción 50,50 no va a ser mucho? Pienso que quizás va a retener mucha agua y va a ralentizar el crecimiento, ¿quizás 70,30 o 60,40? No tengo ni idea eh, solo pregunto...

    Muchas gracias a todos.
     
  10. Merlin1

    Merlin1

    Mensajes:
    1.002
    Ubicación:
    ciudad Real
    Hola

    El de la marca compo vale perfectamente; yo hago la proporcion de 50-50 mas o menos dependiendo de la especie y me aguanta un riego por dia en pleno verano y esa mezcla no relentiza el crecimiento porque no encharca las raices que es el eterno problema de los malos sustratos pero ya depende de tus gustos y tus posibilidades de riego.

    Un saludo
     
  11. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    Corrígeme si me equivoco, si le pongo más grava que sustrato universal, pongamos por ejemplo 70/30, esto puede hacer que me haga regar en verano 3 veces diarias (por ejemplo) con esos tres riegos en vez de uno con 50/50 ¿no se supone que estaría consiguiendo un crecimiento más rápido?
     
  12. skramujo

    skramujo

    Mensajes:
    751
    EL problema de la Arena de gato es encontrar una marca que tenga la dureza y consistencia necesaria. pero eso no te lo van a indicar en la etiqueta. es un prueba error. ya que el producto no se elabora para este fin. Y nada te granatiza que otro paquete de la misma marca un año después no hayan cambiado la formula, sea un lote diferente o lo que sea y deje de servirte.
    Lo mejor es hacer la prueba. Ponerla en un colador y debajo del grifo para quitarle el barrillo. Si hace mucho barro no sirve. Luego lo que quede en el colador lo dejas un par de dias en agua. Si aguanta, no se deshace y se mantiene dura al tacto puedes usarla teniendo en cuenta que suelen tener un pH básico y no valen para arboles que no lo toleren.

    A mi me ha ido bien una que recomendaron en el foro. La marca blanca de alcampo una que pone especificamente que es basada en arcillas, de color rojizo y sin desodorantes ni antibacterias ni ningún aditivo extraño... y costaba un euro cuando la compre. poco se pierde en hacer una prueba. las arenas "blancas" no merecen la pena, se deshacen y son casi todo desperdicio.

    Si vives en una zona muy fria de fuertes heladas nocturnas ni lo intentes. los cambios de temperatura de muy caliente por el dia-hielo por la noche reblandece hasta la akadama de mejor calidad.

    Por otro lado ma mezcla de sustrato universal con arena la usé muchos años antes de tener acceso a sustratos modernos premium. y es lo que sa ha usado siempre antes de la reciente llegada de la akadama. Mezclas caseras hechas por uno mismo. Si quieres que sea drenante (muy aconsejable) debes pasar ambas por un cedazo y desechar las particulas mas finas.

    La greda volcanica tambien sirve. pero tiene que ser de grano fino. La que he podido ver que venden en tiendas de jardineria bricolage y tal es demasiado gruesa. con esos pedazo pedrolos más pensados para usar como capa decorativa que como sustrato de cultivo no lo intentaría.
     
  13. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    ¿Por que motivo no lo intentarías con la grava de grano gordo?
    He visto sustratos con materiales gordos y no parecía que diera problema, es cierto que la que yo he visto en el leroy es de 10-25mm, pero no entiendo porque puede ser un inconveniente al utilizarlo de sustrato.
     
  14. Hola.

    Otra mezcla "low cost" que he usado con buenos resultados es arlita y sustrato universal 50%50 , por ejemplo en este olmo click,click

    [​IMG]

    es drenante, ligera (importante para macetas medianas/grandes) y retiene la suficiente humedad para que sea suficiente con un riego (o dos en los dias mas calurosos) en verano.

    Eso si, la relaccion mas drenante+riego= mayor crecimiento, si y solo si, se abona en consecuencia. Con los abonos solidos, al regar mas, se humedecen mas, y son mas utiles, pero hay que renovarlos mas amenudo, y si el abono que se usa es en disolucion, hay que acordarse de regar con los abonos con la frecuencia adecuada.

    Salu2 y suerte.

    P.D. Para mi, una buena opción, de coste intermedio, y buenos resultados es la akadama+ pomice. 50 euros 63 litros de sustrato, creo que es razonable, y con buen resultado a medio/largo plazo. :okey:
    P.P.D este tema ya se trato aqui click,click, y como comenta Walter Pall, hay muchos sustratos utiles, solo hay que tener en cuenta su facilidad de obtecion, su bajo precio, y la rutina de riego y abonado acorde con las propiedades de retencion de cada material en concreto.
     
  15. Standby

    Standby

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Extremadura
    Muchas gracias por tu respuesta compi,
    Te refieres a esto verdad?
    http://www.leroymerlin.es/fp/14662676/arcilla-expandida-hnos-aguado-20l

    Lo recomendarías antes que la grava volcánica que he puesto más arriba?

    Pd1: No entiendo porque estos temas tan importantes no tienen chincheta, si fuera así los novatos no reabriríamos hilos repetidos, el otro día me encontré con otro hilo que hablaba de riegos automáticos y pensé lo mismo.

    Pd2: Me podrías decir como poner los enlaces camuflados?

    Saludos