Buenos días. Tengo una duda...soy nueva en carnívoras y quería saber qué os parece sembrar semillas de carnívoras en sustrato de cactus (de batlle). No sé si le podrá ir bien, estoy un poco perdida. Gracias. Un saludo
No creo que sea muy buena idea. Las necesidades son completamente distintas, y además, los sustratos de cactus tienen abonos, lo cual está directamente contraindicado para carnívoras. Yo uso fibra de coco con algo de perlita y vermiculita, pero lo "tradicional" es la turba rubia. No soy experto en carnívoras (ni me acerco siquiera a tal categoría jajajaja), pero esta duda creo, sí te la supe responder bien. Un saludo y suerte~~
Afirmo lo que dice el compañero Ikaro, el sustrato de cactus es para cactus jeje además el de la marca que expones también lo tengo yo jeje. También depende que carnívoras tengas, ya que no todas son iguales y puede que la composición de sustratos varíe según la especie, pero uno muy general seria: 35% Turba Rubia, 35% Fibra de coco y 30% Perlita o Vermiculita. Espero que te sirva la información. Xaooo !!!!
La fibra de coco hay detractores y partidarios de ella por eso yo la pondría con interrogante. Para las carnívoras hace falta sustrato drenante con pH bajo y sin abonar. Si quieres ir a tiro fijo, 50% de turba rubia y 50% de perlita te valdra. Luego ya cada maestrillo tiene su librillo con las proporciones, o añadirle otros sustratos como vermiculita, arena de sílice o arlita.
Yo trato de evitar la turba rubia en la medida de lo posible (por temas ambientales y eso), pero sí, a tiro fijo, sería un poco lo que comenta @Tempesta ~
No encontraréis a ningún cultivador experimentado que use la fibra de coco en sus mezclas de sustrato y mucho menos recomendarla. La fibra de coco a largo plazo no les ve nada bien, ni aunque la limpies y retires las sales. Las plantas carnivoras quieren turba rubia y si la mezclas con perlita mucho mejor. O el musgo sphagnum también les va genial según a que especies.
Pues que curioso, en la mayoría de paginas de asesoramiento en sustratos para plantas carnívoras que he podido leer por internet, colocan a la fibra de coco (bien lavada) como un buen sustituto de la turba rubia. Si que es cierto que el sustrato principal es la turba, pero a falta de pan.....jeje, yo con algunas de mis plantas tengo la mezcla que comente y de momento están genial y ya las tengo mucho años, si que es cierto que su crecimiento es algo menor que las que solo tienen turba (puede que sea por eso por lo de los cultivadores que mencionas), pero de momento no he tenido ninguna baja, cruzaremos los dedos jeje.
así? me pones los enlaces de la mayoría de "paginas" que comentas? no te fíes de cualquier pagina de internet que hay mucha mala información por no decir pésima. En mas de una pagina tanbien dicen que la dionaea es una planta tropical y que tiene que estar dentro de casa. Para fiarse de estas "paginas". Hace muchos años que cultivo carnivoras y por mi experiencia si que puedo decirte que la fibra de coco no va bien. Fíate de lo que hagan los cultivadores experimentados o dueños/cultivadores de tiendas online de venta de plantas carnivoras no veras ni uno que utilice la fibra de coco. Pregunta a Christian Klein, Trev de vft shop, Mike King, Gert de araflora, Cedric,etc... guillem de carniplant, alan de carnivorasland y un larguisimo etc Incluso por tal de evitar la fibra de coco antes se utiliza corteza de pino triturada que para sarracenias va muy bien. Y lo he dicho bien claro, a largo plazo la fibra no va bien. Por un par de meses te puede funcionar pero ya está. Igual que regar con agua dura del grifo, a largo plazo es fatal pero no a corto plazo. Cuando lleves unos años cultivando ya me dirás
Que lo explique en el vídeo no quiere decir que la utilice, y mas cuando he estado en su vivero y lo se de primera mano Aparte, pinguiculas o nepenthes suelen ser mas tolerantes en este sentido y podrian soportar bajos % de fibra de coco muy lavada, para dioaneas, droseras o sarracenias pues ya no lo son tanto y dudo mucho que alguien te lo aconseje (en el video tampoco lo especifica). Pero como tu sabes tanto y tienes tanta experiencia leyendo "paginas" pues allá tu.
Relax, hombre, no te me pongas así jajajaja Además yo no soy "el de las páginas" Al final como dicen por arriba, cada maestrillo (que tampoco lo soy) con su librillo, suerte con vuestras plantas~ Yo me vuelvo a mi foro de pinchudos Saludos~