Despues de mucho leer sobre los buenos resultados del sustrato de ladrillo con humus, que tanto se usa en sudamerica y que lo recomienda incluso el amigo Corizas, esta semana trasplantaré un par de peque-bonsais ( un carmona y un zelkova ). En mi querida isla es imposible conseguir Akadama y el precio para pedirlo online tampoco me convence, asi que este finde me he entretenido machacando ladrillo y el resultado es el que veis en la foto. Aquellos que lo utilizais o habeis utilizado, como veis el grosor de los trozos. Gracias
Hola jonipaer, No es que yo te pueda ayudar ya que nunca he utilizado este sustrato, pero seguramente ayudaría si pudieses repetir la foto con un objeto para una referencia del tamaño, por ejemplo con una moneda de un euro para que nos hagamos una idea del tamaño que tienen los fragmentos. Saludos
hola, por lo poco que me doy cuenta de su granulometria, esta bien, tenes qe cernirlo para eliminar el polvo. Es verdad que el ladrillo molido es buemo pero conseguirlo es muy molesto.. Yo soy de argentina y no tenemos ni akadama ni kyryuzuna como sustrato pero utilizo leca de distintas granulometrias dependiendo de la finalidad y humus de lombriz, te recomiendo que busques estos elementos, la leca es exactamemte lo mismo que la akadama
La leca es bastante menos porosa que la akada, y a veces flota, cosa que la akadama no hace, lo mas similar es el ladrillo de barro cocido triturado, inclusive las tejas trituradas no tienen la misma porosidad, yo la primera ronda de arbolitos los hice con ladrillo/teja machacada, pero me tomo tanto trabajo que solo lo puse en 2 macetas y luego comence con la minileca pero me sucedio esto que te dije, que drena demasiado, aun asi es un buen material. La granulometria yo la dividi, la fui tamizando (cerniendo) y separe entre 3 y 5 mm, 5 y 7 mm y mas de 7 mm. y otra cosa, cada vez que la vayas a usar tamizala de polvillo, ya que el contacto entre si hace que facilmente se vayan haciendo polvo. Yo para la proxima primavera (Septiembre 2015) voy a probar un material que promete mucho y es casi tan facil de conseguir como la minileca, y es la Puzolana Saludos espero te haya servido de algo Ema
ah no sabia esta diferencia Ema, mas alla de esos detalles son utilizadas con el mismo fin, a eso me referia
Ojo, con este tipo de sustratos "duros", hay que tener en cuenta que con el tiempo, las raices de los arboles crecen, y si no hay un porcentaje de sustrato que se desintegre, fisamente no caben en la maceta y puden producirse desbordamientos, y lo peor, que se claven las aristas en el nebari, dejando marcas indesables. En coniferas, o arboles de lento crecimiento, que se trasplantan cada muchos años, y las raices van a un ritmo menor, el porcentaje de sustrato "indestructible" puede ser mayor, pero en caducos o arboles de rapido crecimiento de raiz, yo personalmente, recomiendo que no se abuse de las "piedras"
hola,yo le ponia ladrillo rojo y tabique del blanco pero me queda cerca un volcan y fui por piedra volcanica bueno cerca a dos horas,traje mucha y la estoy separando de mas a menos,y eso les pongo con un poco de lombricomposta saludos
Curioso punto de vista porque yo siempre he leido la versiòn contraria. Que la akadama, sobre todo en climas frios. se descompone demasiado rápido y por eso mismo no es aconsejable para los árboles que van a estar mucho tiempo sin ser transplantados. Supongo que no es lo mismo que se descomponga por presión de las raices a que se descomponga por culpa de los cambios de temperatura. Quizás otro punto más punto a tener en cuenta en la elección del sustrato sea si vives en zona de intensas heladas o no.
Casi un mes despues de los primeros trasplantes, ( 60% ladrillo machacado 40% humus + Hanagokoro ), el resultado empieza a ser bueno. Estaba un poco acojonado, pero veo que se desarrolan sin problemas. A pesar del resultado momentaneo, la próxima temporada no se si seguiré empleandolo por el curro que da el ladrillo hasta conseguir el tamaño deseado y su correspondiente limpieza. Contento por los resultados que estoy teniendo este año, sin problemas con los trasplantes, pequeñas podas y estreno de sustrato desconocido. Brotes Ficus Carica Brotes Pyrachanta Brotes Zelkova
Mi opinion, y te digo hasta donde yo llego, es que si haces aporte de organico, da igual con que lo mezcles mientras ayude a separar y oxigenar el sustrato. En tu caso, el humus auna la retencion de agua y el aporte nutritivo por lo que da igual si lo mezclas con ladrillo, grava, pomice, volcanica o cualquier otro material que cumpla con esas necesidades. Al menos, cuando yo utilizo sustratos con organico, le meto cualquier cosa como separador, y no hay diferencia. Un saludo.