sustrato, fibra de coco, humus de lombriz para macetas?

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos) - Temas desde 2014 a 2023' comenzado por helenp, 10/3/16.

  1. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Hola,
    Acabo de venir de Lidl y me he comprado una frambuesa, un arandano y una grosella.
    Como el arandano quiere una tierra más bien acida, me puse a leer el ph del sustrato y de la fibra de coco.
    Como la fibra de coco solo tenía 6.0 pues compré uno pensando que quizas vale para el arándano.
    Tambien compré una bolsa de humuz de lombriz, normalemente suelo regar con humus liquido.
    Ahora estoy buscando información, y estoy leyendo que lo mejor para huerto en macetas es en vez de sustrato normal, usar solo fibra de coco con humuz de lombriz en proporción 60-40?

    Alguien puede afirmar esto?

    Otra pregunta, no se puede pasar con el humus de lombriz no?
    Osea que por ejemplo como suelo regar con humus liquido, no es malo regar con el hums liquido cuando la maceta lleva tierra nueva con abono, o lleva humus de lombriz mezcado de coco?

    Gracias
     
  2. Alverde

    Alverde Guest

    Pues poner unas fotos de los arbustos?? He ido a dos lidl y no tenian. UNo porque hay no recibian y otro porque no les ha llegado :(
     
  3. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Puedo poner fotos despues si quieres, pero la pregunta es referente la tierra y abono, no veo necesidad de poner fotos.
     
  4. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    No sé si vale, es de Lidl y se llama tierra de coco para flores, ahora veo que lleva fertilizante.
    Y echarlo humus de lombriz?????
    "100% substrato de coco +fertilizante 20+20+20 con un valor Ph de 6.0 (+/- 0.5)"

    Ayuda please!
     
  5. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Mensajes:
    424
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Hola Helenp, En las macetas, no se utiliza tierra negra dado que tiende a apelmazarse. Se usan sustratos como bien dijiste. Los hay de distintos tipos, y tienen distintas cualidades. La idea es generar un sustrato balanceado que cubra las necesidades de lo que vayas a plantar.
    La fibra de coco es un sustrato que no tiene nutrientes, debe mezclarse con compost, humus de lombriz o resaca.
    YO en mi caso, utilizo compost, perlita y agrego un puñado de humus VARIOS DÍAS DESPUÉS de trasplantar.
    Hay varios videos en internet sobre sustratos te dejo un video de los tantos que hay



    Saludos
     
  6. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Gracias,
    La tierra que he estado usando es un sustrato universal, y es verdad con el tiempo se pone compacto y pesa.
    Puedo usar esta tierra de coco y mezclar con humus de lombriz?
    Lidl tierra de coco para flores con fertilizante.
    "100% substrato de coco +fertilizante 20+20+20 con un valor Ph de 6.0 (+/- 0.5)"

    como lleva fertilizante???
     
  7. werewolf88

    werewolf88 Huertero Urbano

    Mensajes:
    424
    Ubicación:
    Argentina, Rosario
    Esa tierra la puedes utilizar, yo la mezclaría con perlita (un material muy liviano y neutro) de esa forma te va a ayudar a mantener las raíces aireadas, y a mantener la humedad. El sustrato que mencionas tiene en su composición fertilizantes. Yo no le agregaría humus de manera inmediata. En los trasplantes es mejor no abonar hasta pasado un tiempo de adaptación. Luego de 15 días si le colocaría un puñadito de humus... pero ya sabes, cada maestro con su librito....
     
  8. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Muchas gracias, ya los he puesto en sustrato nuevo universal, perol no en su maceta definitiva, no querría dejarles en la caja con la bolsa.
    Cuando vea que estén creciendo bien, pues hago otro trasplante con la fibra de coco.
    No habrá problemas en mezclar algo del sustrato antiguo con la fibra de coco.
    Me gusta coger las raices con la tierra que tenia alrededor.
     
  9. juanci

    juanci

    Mensajes:
    378
    Ubicación:
    Madrid
    Qué tal el ph del agua de riego? Para más acidez por ahí hablan de ácido cítrico, sulfato férrico, pinocha de pino, abonos para acidófilas, etc, etc.
     
  10. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Si, no sé el ph del agua, no tengo para medirlo.
    De momento está en la maceta en la que vino y estoy regando con agua destilada (del deshumidificador).
    No sé como puedo saberlo sin un medidor.

    También he leído poner azufre granulado a lo alto para bajarlo.
    Acido citrico tengo pero no sé la cantidad y como depende del agua......
     
  11. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    Helenp
    no te comas el coco con el sustrato, el humus de lombriz es estupendo, pero mejor aun es el estiercol curado, muy curado, mas curado todavia, de caballo, mezcla 1/3 de la tierra de la maceta, OTRO TERCIO DE FIBRA DE COCO,la fibra de coco no tiene nutrientes,pero airea el sustrato y retiene muy bien la humedad, otro tercio del estiercol de caballo y el 10% restante de perlita o vermiculita, tendras un sustrato genial, para todas tus plantas, y cada temporada repites la operacion.El estiercol lo ùedes encntrar en cualquier picadero que tengas cerca de tu casa, seguro que hay alguno. el riego con humus de lombriz liquido extraordinario, pero diluyelo un 10%i asi tendras mas cantidad.El exceso de humus de lombriz jamas va a perjudicar a la planta.
     
  12. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    riega con agua del grifo, y no te preocupes por nada mas,
     
  13. felixma

    felixma

    Mensajes:
    1.020
    Ubicación:
    Sevilla
    el estiercol curado de caballo es mejor fertilizante que el humus de lombriz, toda la vida de dios los agricultores han usado estoiercol para los campos, imaginate la cantidad de humus de lombriz que necesitaria una hectarea de terreno, de locos
     
  14. helenp

    helenp

    Mensajes:
    110
    Ubicación:
    marbella
    Muchas gracias, suena bien la mezcla, dices 1/3 de la tierra de la maceta.
    La maceta con la que viene es muy pequeña, asi que usaré toda de la maceta y complementaré con el sustrato universal si hace falta.
    Gracias de nuevo,
    aún asi creo que es bueno aprovechar el agua del aire acondicionado o deshumidificadores cuando tenga por ser más parecido al agua de la lluvia que la del grifo.
    Pero cuando no tenga pues la del grifo.
     
  15. juanci

    juanci

    Mensajes:
    378
    Ubicación:
    Madrid
    Me lo apunto, aunque eso de ir a un picadero a por estiércol...:11risotada:a ver si por el campo veo una buena bosta y me la traigo<por la sierra de Guadarrama hay mucho.