Tagasaste (Chamaecytisus proliferus): son silvestres y bonitos el escobón o tagasaste

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por ....._, 5/11/20.

  1. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Antes se utilizaba el escobón o tagasaste (Chamaecytisus proliferus) para delimitar las parcelas de los agricultores. Además de ser una planta autóctona, también es forrajera. Destacan sus matices azulados y floración blanca.

    Ignoro si fuera de Canarias existe alguna planta similar con usos parecidos.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    tagasaste (Chamaecytisus proliferus) gracias no la conocía.!! parece fuerte y de forma redondeada, bonita. ¿que condiciones climáticas tiene ?
     
  3. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Es un endemismo canario. Aquí puede encontrarse en lugares de medianías y en el pinar. Se cultiva en zonas más bien húmedas, pero resiste bien la sequía estival. Al parecer se ha llevado a Australia y Nueva Zelanda, donde es utilizado para alimentar a las ovejas gracias a su capacidad de rebrote cuando es una planta adulta.
     
  4. Carlosvera

    Carlosvera

    Mensajes:
    525
    Ubicación:
    La vera,caceres
    Hola!No conocía la planta,y al buscar referencias en internet,todas le dan un uso "agrícola":regeneradora,forrajera...pero no encontré ninguna referencía por el que se podría deducir su nombre común.Por qué se le llama en tu tierra "escobón"?A la retama negra se le llama comúnmente escoba,justo por ese uso de antaño para barrer los hogares.
    Fuera de Canarias,un árbol con un uso parecido (lindera y forrajera)se me vino a la cabeza el fresno en el Norte.
    Saludos
     
  5. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Las cuestiones lingüísticas a menudo me resultan complejas. Parece que "tagasaste" procede del vocablo aborigen bereber. Probablemente su aprovechamiento forrajero haya sido anterior a la conquista. Es posible que el nombre de "escobón" se le atribuyera por su parecido al escobón peninsular, o bien por su uso para la creación de escobas.

    Todo esto son especulaciones. Tendría que indagar un poco más para estar seguro.
     
  6. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
    Un uso moderno e interesante que puede aprovecharse del carácter prolífico de este arbusto es la creación de compost.
     
  7. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668
  8. ....._

    ....._

    Mensajes:
    668