PLANTA DEL DIA Tala (Celtis tala Gillies ex Planch.) Foto de: Darío Niz en http://www.guayubira.org.uy/images/monte/tala/NIZtala%20puerto%20salto.jpg b) flor masculina c) flor femenina Foto de: http://www.fagro.edu.uy/botanica/www_botanica/webcursobotanica/web_practicos_reconocimiento/web_reconocimiento_especies/celtis_tala.html Familia: Cannabáceas Origen: América, desde el norte hasta el sur Características: Árbol de porte medio, puede adoptar hábito arbóreo o arbustivo de acuerdo a la cantidad de agua de la que disponga ramificándose desde la base. En el primero de los casos, es de tronco tortuoso, en el segundo produce numerosos troncos de unos 40 cm de diámetro. La copa es densa, globular. La corteza es clara, de color pardogrisáceo, que se vuelve dehiscente en los ejemplares adultos. Produce un denso enramado en zigzag con fuertes espinas geminadas en las axilas foliares, rectas. El fruto es una drupa de forma ovoide, verde cuando inmadura virando hacia el naranja, comestible, con una sola semilla. Hojas: Caducas, alternas, pecioladas, simples, con la lámina aovada, la base redondeada y el margen aserrado en la región apical, trinervadas, acuminadas, de color verde claro. En los ejemplares juveniles muestran pubescencia que desaparece con la edad. Flores: Poco vistosas de color amarillento o verdoso, pentámeras, formando inflorescencias axilares. Las flores masculinas se concentran en la base y las femeninas en la región superior. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental y medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere suelos secos o moderadamente húmedos, bien drenados (sin encharcar) y calcáreos. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos, generalmente en orillas de cursos de agua. Riego: De moderado a abundante, de acuerdo al clima. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No posee. Propagación: Por semillas y esquejes. Usos: En medicina popular la hojas, ramitas tiernas y la corteza. Con las hojas se prepara un té que obra contra las afecciones del pecho y las indigestiones; se pretende también que la infusión de las hojas cura los constipados más recrudecidos y pertinaces. Como alimento: los frutos. La madera es fuerte y se usa para ejes de carretas, postes para casas, látigos, etc., es también empleada para piezas de ebanistería de poco tamaño, como cabos de herramienta, o como leña y para la elaboración de carbón. Para teñir: la raíz. Foto de: http://uruguay1.blogspot.com.ar/2010/05/tala-celtis-tala.html Foto de: Darío Niz en http://www.guayubira.org.uy/images/monte/tala/NIZtala%20fruto.jpg Foto de: http://uruguay1.blogspot.com.ar/2010/05/tala-celtis-tala.html Las imágenes son de la red .