Talud: Como mejorar suelo de terreno inclinado

Tema en 'Taludes y rocallas' comenzado por spika, 18/2/16.

  1. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola!
    Soy nueva en el foro, pero os llevo siguiendo desde hace años desde el anonimato. :smile: He seguido infinitos consejos vuestros sobre todo: plantas de interior, exterior, diseño de jardines, huerto y mil cosas más. Y ya era hora que os los agradeciera aunque sea en modo retrospectivo. :icon_biggrin:
    Y os quería pedir ayuda! Os cuento: tenemos una zona del jardín que el anterior propietario llenó de frutales (un manzano, un peral, y varios ciruelos) que son todavía pequeños. Esta zona está en pendiente, y cuando llegamos estaba cubierta de zarzas, piedras y otras hierbas que no sé que eran. Estaba todo tan asalvajado que no se podía llegar a los frutales de ningún modo, por lo que decidimos limpiar la zona, y hacer un caminito por en medio (marcado en azul, sino no se ve) para poder acceder a los arboles, y hacer un muro para contener la tierra y separar la zona de lo que será un futuro huerto.
    En nuestro afán de limpieza creo que nos pasamos al rastrillar y entre eso, y que no ha llovido nada, dejamos la tierra sin protección. :94congelado:
    He revisado antiguos foros donde comentais como mejorar la tierra, pero, al ser un terreno inclinado, todo lo que ponemos (estiércol, mantillo, compost,..) se va para abajo. Nuestra intención es plantar ahí vivaces y algunas aromáticas. Hemos comprado semillas de amapola y cosmos para darle un toque de color, pero aunque sean plantas de pocos requerimientos, nos gustaría enriquecer el terreno para que los frutales den un empujón y para que se vea bonito.
    Está totalmente orientado al sur, provincia de barcelona, pero interior (en invierno podemos llegar a -4, aunque no lo tengo muy controlado porque llevamos poco aquí y este invierno no ha sido normal).
    La pregunta es: nos ponemos a sembrar y plantar las semillas y las aromáticas tal cual, y ya con esto se iria poniendo mejor la tierra, o debemos mejorarla antes de sembrar o plantar nada? Y en ese caso, como lo hacemos?

    muchas gracias por adelantado!!

    [​IMG]
     
  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola ;pregunta importante : es un sitio alquilado.?
    supongamos que no lo es.
    entonces: no plantes semillas al tun tun porque eso no sirve para nada con esa pendiente. tendrias que hacer aterrazamientos, que se pueden hacer de diversas maneras para contener el agua y las tierras y luego plantar especies aptas para la zona. No flores de temporada como lo que queréis hacer. Esa es una ilusión muy errada .No podeis hacer una pradera inglesa en untalud pronunciado en Barcelona a menos que lo aterrazaces tdo y horizontalices el talud agregando riego. Sólo les producirá un gasto y ninguna recompensa.No teneís una pradera Luego tendreis que poner riego por goteo, pues no es posible confiar en las lluvias en Barcelona. Es un clima de secano y hay que tratarlo como tal.
    en caso que el sitio fuera alquilado,,,enfin gastar en este tlud es una lastima porque será bastante la inversion y quizas luego no podreis gozarla.
    Lamento si os rompo por completo vuestra ilusión ,pero es mejor conocer la realidad del sitio donde estais.El anterior propietario o el que planto los frutales tambien se equivoco. tendria que haber previsto riego y de algun modo la forma de llegar a esos frutales si lo que queria es obtener frutos , asi mismo estos arboles tendrian que haber tenido una buena contencion para el agua y el desmoronomiento de tierras para que resultaran -En esas condiciones ya es un milagro que aun se mantengan vivos.
     
  3. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Aguaribay! Gracias por responder. :smile:
    Es de propiedad, por lo que tenemos tiempo. Vamos a poner riego por goteo, si. Estamos en ello. Hace poco que vivimos aquí, no llega al año y no nos habíamos podido poner con el jardín hasta ahora.
    Lo de los frutales es un desastre, estoy contigo. Además, que no somos fans de las ciruelas y hay 4. :icon_biggrin: En fin. Para que no se desmoronen habíamos pensado hacerles como un balconcillo en la raíz, pero todavía le estamos dando vueltas a como hacerlo...(¿?) Somos novatillos. También vamos a hacer alguna escalera en uno de los laterales, pero de momento solo tenemos hecho el caminito para llegar a ellos.
    Y dices que nada de amapolas? estaba equivocada entonces... pensaba que irian bien ahí, como las veo por los bordes de la carretera. :999997dedoabajo: Del cosmos ya ni pregunto.
    Y como hago lo de los aterrazamientos en tan poco espacio? Tienes alguna foto de ejemplo para orientarme? Es que sibusco en internet me salen las típicas terrazas de plantaciones de te, y no tenemos espacio para hacer eso...(creo)
    Y si ponemos alguna planta autoctona que nos pueda servir para fijar el suelo? o alguna rastrera, que al menos tape la tierra del sol? Y aromaticas tampoco? tomillo, romero y lavanda, son de secano, no?

    Lo siento tantas preguntas, pero es que no tenemos ni idea.Ya lo has visto. :icon_redface:

    gracias!
     
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    amapolas :razz:... bueno eso es en sitios llanos. pero no en taludes sin riego en zonas de secano.:pensando: no he visto amapolas y cosmos mucho menos. requieren mucha agua.
    hay formas de contener un talud, te pasare algunas sencillas, eso permitira hacer algunas plantaciones y luego hay que hacer el riego por goteo. pero lo mas importante es la contencion de este talud, que puede hasta ser peligrosa en caso que abajo hubiera una propiedad o una calle.

    Los taludes tiene diferentes formas de contencion ,en uno con tanta pendiente habra que proceder a ir aterrazando con alguna de las formas que hay. por ejemplo se hacen paquetes de ramas secas de 10 cm de diametro y se van poneindo a lo largo del talud a una distancia de 30 cm. eso da bastante resultado .Tienen un nombre, ya te pasare los nombres que se usan y algunas de las técnicas. antes de poner una planta fijadora tendras que fijar el talud de alguna manera, y luego lo podras revegetar.
     
  5. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias! Agradeceremos toda la info que nos pases. :ojoscorazon:

    Y vaaaale... ya me olvido de las amapolas. :icon_biggrin:
     
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    veo que tiene un muro de contencion, ¿no baja tierra por alli ?
     
  7. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    No, es que no se aprecia bien en la foto. El final de la pendiente queda por debajo de la altura del muro, como 30 cm más bajo aprox.
     
  8. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Con ese talud supongo que lo único que quereis conseguir es un espacio decorativo y agradable a la vista, ya que con esa pendiente no se le puede dar ninguna utilidad más.

    A mi juicio teneis dos opciones, o plantar tal como está, que os dará menos trabajo, y que puede resultar siempre que hagais una plantación adecuada, o aterrazar.
    Si optais por aterrazar yo lo haría siguiendo el modelo de los bancales tradicionales de secano, conteniendo la tierra con muretes de piedra en seco. Os va a dar mucho trabajo, porque vais a tener que transportar varios remolques de piedras, pero el resultado será para siempre. Supongo que sabeis a que me refiero: se cava la tierra dándole forma de escalones (la parte vertical del escalón de poca altura, la parte horizontal más extensa que es donde se planta despues), posteriormente en la parte vertical del escalón se hace una pared apilando piedras sin argamasa, de esta forma quedan unas terrazas horizontales para plantar, y los muros contienen la erosión y al mismo tiempo permiten drenar el agua de lluvia o de riego.

    En cuanto a la plantación, empezaría por arrancar todo lo que está plantado excepto las yucas. Unos frutales en ese talud no tienen ningún sentido. Los árboles frutales son árboles exigentes en cuanto a riego, en ese montículo no prosperarán nunca.
    En cambio, creo que podeis plantar un jardín de secano que podrá crecer de maravilla en ese lugar, con las plantas adecuadas os puede quedar un jardín chulísimo.
    Las plantas con las que podeis jugar son:

    - Yuccas, como las que teneis Yucca gloriosa, pero también otras, como Yucca rostrata, Yucca aloifolia o Yucca flacida variegata.
    - Palmito (Chamaerops humilis) la única palmera autóctona. Muy resistente a la sequía.
    - Alguna planta crasa. Principalmente Agave americana, de la que hay variedades de color como la normal, variegada en amarillo o Mediopicta, con una franja central blanca. Otros ágaves como Agave parry o Agave victoria-reginae también resisten heladas suaves. Algún aloe, como Aloe mitriformis también podría prosperar.
    - Cactos. Opuntias y Cilindropuntias de especies de un cierto tamaño, por ejemplo.
    - Aromáticas: Romero, tomillo, salvia común, lavanda, santolina, planta del curry (Helicrysum trianchianicum)

    Si finalmente no aterrazais, yo plantaria las plantas agrupadas en masas de la misma especie, separadas por zonas con piedras clavadas en el terreno y la tierra cubierta de grava, para darle un estilo de jardín rústico y desértico.
    Podeis poner riego por goteo, aunque si plantais las plantas que os he enumerado anteriormente no es necesario, si podeis dar un riego a manguera semanal de abril a septiembre, estas plantas prosperarán perfectamente.
    Este jardín necesitaría varios años para verse bien. Las plantas de secano crecen lentamente. También sería interesante saber en qué localidad está ubicado para elegir las plantas (especialmente las crasas y cactos), no hace el mismo clima en Piera que en Vic, y ambos son zona interior de Barcelona.
     
  9. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Amadeu! muchas gracias por responder! :smile:
    Estamos en Rubí, tocando Terrassa.
    Lo de aterrazar con muretes no lo acabamos de ver. Hay muy poca extensión en horizontal, y esto comportaría que visualmente se vieran muchos muretes, no? Hay un vecino que lo tiene más o menos así, y aunque queda bonito nos gustaría algo más 'natural'. La idea es tapar el muro grande que hemos hecho con madera o piedra y que toda esta parte quede más integrada. De todos modos, gracias por la idea! Se me ha ocurrido que podríamos poner piedras grandes así como mal puestas haciendo una rocalla y con las plantas que dices podría quedar muy bonito.
    Pero esto sería si decidimos arrancar los frutales, no? Nos da mucha pena. Aunque no prosperen, si conseguimos que continuen vivos creo que los dejaremos. Por lo que nos dijeron al comprar el terreno, parece que aunque son pequeños de estatura llevan algunos años ahí...
    Estoy pensando que creo que al final lo que haremos es una combinación de todo. Haremos terrazas para los frutales, lo más grandes posible y les pondremos goteros. Falta saber como... :pensando: Y el resto, sin terrazas, con grupitos de plantas de secano agrupadas como dices, separadas con piedras grandes, pero sin grava.
    Es viable o estoy diciendo una barbaridad? :icon_redface:
    Gracias!!
     
  10. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Todo es posible, otra cosa es que quede bien. Creo que deberías decidirte por un estilo concreto. Si quieres hacer terrazas, todo o gran parte del talud se debería aterrazar. Si prefieres hacer una rocalla, yo la extendería por toda la ladera. Ésta última opción os dará mucho menos trabajo, por supuesto. Aterrazar esa zona sería una labor ingente, si yo estuviera en vuestro lugar, no lo haría.

    Sabiendo donde está ubicado el jardín me reafirmo en la idea anterior, en Rubí las heladas serán mínimas, creo que una rocalla de tipo mediterráneo/desértico puede prosperar perfectamente. Podeis introducir gran cantidad de cactos y plantas crasas como ágaves y aloes.
    Yo tengo claro que arrancaba los frutales. Si combinais frutales con aromáticas, palmeras y crasas os quedará un jardín de estilo poco definido. Aparte si los frutales crecieran con el tiempo harían sombra a las plantas de la rocalla, que son todas de pleno sol. Cuando se diseña un jardín hay que pensar siempre en global, si un elemento desequilibra o estorba en el diseño general es preferible eliminarlo antes de empezar a mover tierra, poner piedras o plantar. Subsanar errores despues es más complicado.

    En el jardín que te propongo, que veo que es una idea que también compartes, los centros de atención dentro de unos años deberían ser unos ágaves, un palmito o una yucas maduras, plantas todas ellas de tipo arquitectónico que son usadas de forma habitual como puntos focales en jardines mediterráneos o desérticos. En este contexto, unos frutales no pegarán ni con cola.
     
  11. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola Amadeu! Agradezco mucho vuestras opiniones porque como ya vas viendo vamos bastante perdidos. :icon_redface:
    Creo que acabaremos haciendo lo que nos propones, y colocaremos los frutales en otro lado del jardín, pero por el momento lo dejaremos como está, sin plantar ni quitar nada. Tenemos muchas más cosas por arreglar y esta zona, como no es de paso, no es prioritaria. Yo pensaba arreglarla más o menos rápido arreglando los frutales y colocando unas cuantas plantas que le diesen color, pero si nos hemos de poner a sacar los frutales, a arrancarlo todo y a poner rocalla para plantar cosas nuevas, lo tendremos que dejar para más adelante. Vamos un poco justos de tiempo y presupuesto.
    Muchas gracias de nuevo por todos los consejos, nos han servido para aclarar bastante las ideas! :ojoscorazon:
     
  12. tlilectic

    tlilectic marco atm

    Mensajes:
    15
    Ubicación:
    texcoco Mexico
    No se por que las personas le tienen fobia a los terrenos inclinados, a mi parecer es un excelente espacio para un lindo jardin, el muro que construyeron en la parte baja servira para disminuir la pendiente del terreno por lo que con el tiempo estara mas estable, no se que pendiente tenga ese terreno pero no creo que sea excesiva para el desarrollo de los frutales, claramente no seran los arboles mas productivos pero segun veo no se han muerto, en mi opinion existen varias posibilidades para mejorar el sitio, lo de las terrazas es buena idea pero a menudo las terrazas de banco involucran un gran movimiento de tierra y eso es mucho trabajo, yo pensaria en colocar un par de "barreras vivas" con algunas plantas arbustivas de tu gusto, sobre un pequeño bordo que haga la funcion de una "terraza de formacion sucesiva", esto va a retener el suelo y mantendra la humedad por mas tiempo lo cual con el tiempo ira mejorando. saludos.
     
  13. spika

    spika

    Mensajes:
    16
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias tlilectic! :smile:
    De momento tenemos el tema parado, pero tendré en cuenta esto que dices de las barreras vivas con arbustos. Me gusta la idea de que retenga más el suelo y vaya mejorando. ;)
     
  14. antek

    antek

    Mensajes:
    275
    Ubicación:
    toledo
    Hola spika
    Yo también tengo un "pequeño" problema con un desnivel, lo mio también lo tengo parado y he empezado por otras zonas.
    Supongo que te dará la risa floja (a mi me pasa) cuando buscas en internet jardines con talud y te salen escaloncitos de un treinta centímetros de alto.

    Me permito contarte algo que se me ha ocurrido en tu talud (y que no sé si es factible técnicamente), consistiría en imitar un cultivo, aprovechan las zonas de menos pendiente y menos pedregosas con terrazas y las que no son aprovechables las dejan tal cual. En vuestro caso una parte con terrazas y los frutales (tendríais que cambiar alguno de sitio para que queden mas juntos y de efecto de cultivo) y otra parte con la rocalla y plantas resistentes. Un poquito ordenado, pero que no sea mitad y mitad

    Bueno, en cualquier caso, si quieres, vamos intercambiando impresiones. Verás como al final nos quedan unos jardines superchulos a las dos :razz:
     
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    me ha tocado hacer varios jardines con pendientes pronunciadas. Es dificil imaginar con fotos la pendiente, pero por la experiencia que adquiri pienso que esta es una pendiente bastante inclinada como para ponerle atención en las plantaciones.Se puede trabajar haciendo contenciones importantes debajo de cada planta que se ponga de manera que el agua no deslice. siempre y cuando no haya desmoronamientos actuales. Esas contenciones las forma mas economíca de hacerlas es con bloques de obra, de hormigón los cuales se iran cubriendo luego y mas aun si ademas de arbustos grandes se colocan rastreras .El riego por goteo, indispensable, conviene que vaya a cada planta, no por todo el talud .