Tamaños de maceta

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas y condimentos' comenzado por Eire, 19/5/17.

  1. Eire

    Eire Guest

    Hola a todos, tengo una duda sobre los tamaños de macetas según el tamaño de la planta, ojalá me puedan ayudar. Tengo entendido que las plantas, en general, hay que trasplantarlas a macetas con un diámetro de unos 2 cm más grande que la anterior. Sin embargo, me acabo de comprar dos plantines, uno de romero (30 cm aprox de alto) y otro de lavanda (20 cm aprox de alto), y buscando por internet veo que:
    - Se recomiendo una maceta de 40 cm de profundidad para la lavanda.
    - Se recomienda una maceta de 40 cm de diámetro para el romero.
    También he leído por ahí que algunas plantas necesitan una maceta grande para desarrollarse bien (si se plantan en maceta, claro).
    Entonces quería saber qué me recomendáis, si plantarlas en esos tamaños de macetas directamente o irlas trasplantando poco a poco.
    Muchas gracias a todos.
     
  2. PAKo .

    PAKo .

    Mensajes:
    3.135
    Ubicación:
    Zaragoza, Aragon, España
    Yo te recomendaría transplantar aumentando el tamaño de la maceta poco a poco,si lo haces ahora directamente a maceta grande tampoco pasa nada salvo que el crecimiento de la planta (y no se porque) es mucho mas lento,un saludo.
     
  3. Glamis

    Glamis

    Mensajes:
    1.152
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si trasplantas las plantas a macetas muy grandes en comparación con la original en la que vienen corres el riesgo de que desarrollen muchas raíces pero poca planta por lo que el crecimiento "de lo de fuera" es menor.

    Mejor como te ha dicho PAKo es pasarlas al tamaño que le sigue a la maceta (o como mucho dos tamaños)
     
  4. Hola:

    Primero tienes que decirnos qué tamaño tiene la maceta original, y por consiguiente el cepellón.

    No se trata de 2 cm más sino de la talla superior que en general suben de 2 en 2 cm para las macetas de cerámica.

    Para las de plástico, cuentan por litros, aunque dicha unidad se emplea para los líquidos. Para los sólidos, como es el caso de las macetas de plástico, se deberían medir en dm
    3, así como las bolsas de sustratos.

    De todas formas, supongo que las plantas que has comprado tendrán un cepellón de 11 ó 12 cm. Si es así, las puedes pasar a macetas bastante más grande si e cepellón está bien formado y pide trasplante.

    Las macetas de 40 cm suelen ser de tamaño cuadro (40 x 40 x 40 cm) porque son más resistente si son de cerámica. No te recomiendo las de plástico para estas dos especies.

    Si las macetas son de plástico, intenta echar líquido y verás lo que pasa. Por eso el tamaño debería ser expresado en dm
    3 si es el relleno es sólido (tierra o sustrato).

    Un litro (1 l) = un decímetro cúbido (1 dm
    3). Pero como es el comercio que manda, tenemos que seguir sus normas aunque sean erróneas.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Hola de nuevo:

    En el caso de que los cepellones no estuvieran bien formados - cuando se deshacen, déjalos donde están y no cambies las plantas de maceta.

    Composición de tierra para las Lavándulas (excepto los Cantuesos) y Romeros:

    ³⁄₅ de sustrato para flores (Espliego) o para plantas verdes (Romero)
    ¹⁄₅ de arena de río
    ¹⁄₅ de tierra arcillosa de huerto


    Mezcla bien y no añades fertilizante adicional.

    Antes de echar la tierra, coloca una capa de arcilla expandida (bolitas) en el fondo.

    Coloca las plantas de manera a que la superficie del cepellón esté de 2 a 3 cm más bajo que el borde superior del recipiente.

    Rellena las macetas con la mezcla hasta arriba y riega bien en forma de lluvia sobre la tierra sin mojar el follaje hasta que el agua sobrante salga por el agujero de drenaje situado en el fondo del recipiente. El nivel de la tierra bajará poco a poco.

    S2,
    Eiffel.
     
  6. Eire

    Eire Guest

    Muchas gracias a todos por las respuestas. Cultor Félix, las plantas vienen en bolsitas, así que sí o sí las tengo que pasar a maceta. No entendí bien lo que me dijo en su primer comentario, si el cepellón está bien formado las puedo pasar a una maceta de 40? Y si no está bien formado las paso a una maceta del mismo tamaño que tiene el cepellón, no?
    Qué les pasa a las macetas de plástico? Es que necesito que sean así para aligerar peso, porque las tengo en un balcón y para limpiar y demás es mucho más fácil moverlas.
    Subo fotitos. El romero mide como unos 15 cm y la lavanda unos 10 cm. Gracias!!!
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  7. Hola ¿qué hay?

    Para poder pasar las plantas a un tamaño mayor de maceta, tienen que haber desarrollado suficientemente sus raíces en el sustrato, es decir que el cepellón (formado con las raíces y el sustrato) debe formar un bloque compacto que no se desintegra. Si no es el caso, tienes que dejar las plantas en las bolsas hasta que se forme cepellón. Ello puede tardar meses.

    Durante este tiempo, tienes que dejar las plantas en las bolsas tal como están y esperar hasta la primavera. Incluso en invierno, no dejes que se seque el sustrato manteniéndolo fresco pero no húmedo. Protege las bolsas contra el viento y el sol enterrándolas en un recipiente lleno de turba. La parte aérea de las plantas no debeb ser enterradas. De esta manera, las plantas necesitarán menos riegos.

    El sustrato o tierra en que están parece ser de pésima calidad pero no las toques hasta la primavera ya que en esta época (otoño) las plantas no crecen excepto las raíces. A primera vista, el sustrato parece ser a base de materias orgánicas sin descomponer. En este tipo de material, les cuesta a las plantas formar un cepellón que no se desintegra. Si las plantas hubieran sido más pequeñas (menos de 10 cm), hubieras podido trasplantadas ya sin sustrato (raíces desnidas) a una maceta de 10 ó 12 cm. Si las encuentras, puedes hacer la prueba.

    Para tu información, la segunda no es una "lavanda"; es un CANTUESO DENTADO (Lavandula dentada). No sé para qué lo habrás comprado pero no es de esta especie que se destila el aceite esencial (aceite de lavanda) para elaborar perfumes o recogen las flores para fines medicinales y/o culinarios. De todas formas, las flores no huelen a lavanda, las hojas tampoco; espero que te habrás dado cuenta.

    Si utilizas la mezcla que te indiqué más arriba, las macetas también pesarán bastante pero será mejor para las plantas.

    El plástico no es el mejor material para las plantas de clima mediterráneo (Lavándulas, Romero, Salvia,Tomillo, etc.) ya que no es poroso y las raíces puede que se cuezan cuando las macetas están expuestas al sol. Para mover las macetas pesadas, lo mejor es colocarlas encima de una plataforma del mimo tamaño provistas de ruedas.

    S2,
    Eiffel.
     
  8. Eire

    Eire Guest

    Gracias, me quedó claro, las dejaré entonces en la bolsa protegidas.

    Con respecto a la lavanda si sabía que no era la "verdadera", pero igual me gustó el olor y para 1 euro que me costó.... Tengo una que planté por esqueje y a pesar de que sí es la agustifolia (creo que ésta es la de los AA.EE.), no huele a nada :( (aunque la planta de donde la saqué olía muchísimo).

    Yo las plantas las quiero para darles uso cosmético, así que investigaré qué aporta el cantueso. Siempre he sido nula con las plantas, y con esto de la cosmética natural me estoy aficionando poco a poco, espero que me lleguen a primavera.

    Saludos.
     
  9. Hola:


    Cuidado con las denominaciones; si te interesa el uso cosmético tienes que buscar a CANTUESO COMÚN (Lavandula stœchas) o CANTUESO PEDUNCULADO (Lavandula pedunculata). Sobre el CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) no hay nada pues no se usa salvo si lo que se lee sobre él es objeto de una confusión. Normalmente, lo suelen confundir con el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) debido a que los dos en el comercio los llaman "lavanda", práctica que se va extendiendo poco a poco a los libros, artículos, internette, etc..


    Me extraña que comentas que el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) que el esqueje no huela a nada máxime si de donde lo sacaste, la planta madre sí olía. Es MUY RARO.

    S2,
    Eiffel.