Tamarindo malabar [Garcinia gummi-gutta (L.) Roxb]

Tema en 'Fichas de varios frutales' comenzado por Betina2010, 27/9/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA II



    Tamarindo malabar [Garcinia gummi-gutta (L.) Roxb]



    [​IMG]
    Foto de: «Garcinia gummi-gutta in Aanakkulam» de Jeevan Jose, Kerala, India - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Garcinia_gummi-gutta_in_Aanakkulam.jpg#mediaviewer/File:Garcinia_gummi-gutta_in_Aanakkulam.jpg


    Familia: Clusiáceas

    Origen: Sudeste asiático, Polinesia y África pero la mayoría de sus especies se cultivan en el sur de la India

    Características: Conocida popularmente como Tamarindo malabar, es un árbol de 5 a 20 m. de altura, de copa redondeada y ramas horizontales o péndulas y corteza oscura y lisa. Su fruta (parece una calabaza) de color amarillento, es un poco grande, lobular y levemente aplastada y es comestible cuando está madura.

    Hojas: Compuestas, perennes, elípticas o aovadas, de color verde oscuro y brillantes en el haz y glabras por el envés, que crecen por pares en los nudos.

    Flores: Las masculinas se presentan agrupadas en racimos de 4 a 20 indivíduos y son generalmente de color rojo, aunque algunos árboles las producen de color amarillo. Normalmente tienen 4 pétalos. Las femeninas aparecen solas o en grupos de hasta 4. No producen néctar.

    Época de floración: Verano-otoño.

    Destino: Alimenticio y medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Aunque se adapta a una diversidad de sustratos, prefiere los fértiles y húmedos.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Escasa, no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Requiere lluvias de aproximadamente 2000 mm. al año.

    Riego: Mantener el sustrato húmedo pero no encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas preferentemente grandes sembradas inmediatamente después de extraídas del fruto.

    Cuidados: No se encontraron datos.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.etnobotania.com/2013/04/tamarindo-malabar.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.etnobotania.com/2013/04/tamarindo-malabar.html


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 57

     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tamarindo malabar [Garcinia gummi-gutta (L.) Roxb.]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.wikiwand.com/es/Garcinia_gummi-gutta

    [​IMG]
    Foto de: https://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Cambodge%20Tree.html


    Familia: Clusiáceas

    Origen: Sudeste asiático, Polinesia y África pero la mayoría de sus especies se cultivan en el sur de la India

    Características: Conocida popularmente como Tamarindo malabar, es un árbol de 5 a 20 m. de altura, de copa redondeada y ramas horizontales o péndulas y corteza oscura y lisa. Su fruta (parece una calabaza) de color amarillento, grande, lobular y levemente aplastada y es comestible cuando está madura.

    Hojas: Compuestas, perennes, elípticas o aovadas, de color verde oscuro y brillantes en el haz y glabras por el envés, que crecen por pares en los nudos.

    Flores: Las masculinas se presentan agrupadas en racimos de 4 a 20 indivíduos y son generalmente de color rojo, aunque algunos árboles las producen de color amarillo. Normalmente tienen 4 pétalos. Las femeninas aparecen solas o en grupos de hasta 4. No producen néctar.

    Época de floración: Verano-otoño.

    Destino: Medicinal, alimenticio.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Aunque se adapta a una diversidad de sustratos, prefiere los fértiles y húmedos.

    Luminosidad: Media sombra.

    Resistencia al frío: Escasa, no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Requiere lluvias de aproximadamente 2000 mm. al año.

    Riego: Mantener el sustrato húmedo sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas preferentemente grandes sembradas inmediatamente después de extraídas del fruto.

    Cuidados: No se encontraron datos.

    Usos: Se usa la pulpa del fruto y su corteza desecada.
    Medicinal: Se le atribuyen muchas propiedades para ser utilizado en las dietas adelgazantes, pero no hay referencias científicas de las mismas.
    Las pruebas sugieren que los extractos Garcinia/ácido hidroxicítrico favorecen la pérdida de peso en el corto plazo. Sin embargo, la magnitud de este efecto es pequeña y tiende a desaparecer cuando se consideran los ensayos más rigurosos; además la relevancia clínica [su importancia general] parece ser cuestionable.[The Use of Garcinia Extract (Hydroxycitric Acid) as a Weight loss Supplement: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomised Clinical Trials].
    Alimenticio: La corteza desecada es un condimento utilizado en la cocina india, ingrediente del curry. Es un buen colorante para cocinar y un buen conservante por su gran cantidad de antioxidantes naturales.
    Si se toma natural, en fruta o zumos es apta para el consumo y no tiene inconvenientes salvo que se padezca alguna enfermedad, que no permita este tipo de frutos.


    [​IMG]
    Foto de: https://indiabiodiversity.org/species/show/12222

    [​IMG]
    Foto de: https://indiabiodiversity.org/biodiv/img/Garcinia_gummi-gutta/garcgumm_06.jpg


    Las imágenes son de la red

    .