tapizantes de secano en axarquia a 700 metros

Tema en 'Elección de plantas varias' comenzado por competeña, 3/1/18.

  1. competeña

    competeña

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Axarquia (Competa- Malaga)
    Hola buenas, soy nueva en el foro, aunque os leo desde hace meses y he obtenido muchisima información, muchisimas gracias desde ya.
    Me encantaria que me orientarais: quiero acondicionar una pequeña parte de mi terreno de 50 Ar ocupado en su mayor parte por el cultivo del almendro, el olivo y la vid.
    Es un terreno de secano a 700 metros de altura y 6 km (en linea recta) del mar. Esta en la Axarquia (Cómpeta- Málaga). Creo que la zona climática es zona 10, hace mucho calor en verano, clima templado el resto del año, practicamente nunca hay heladas, lluvia poca también, pero como esta en la cima de un monte hay siempre viento ( a veces "huracanado").
    En la parte más cercana a la casa tengo algunos frutales, pequeñas palmeras recien plantadas, algunas aromáticas y dos grandes pinos de copa redonda que deben tener al menos 50 años. La zona que quiero acondicionar es precisamente la más cercana a estos pinos. Había pensado poner algun tipo de grama o cesped rustico, pero leyendoos casi que lo he descartado porque aunque tengo un pozo para recoger agua de lluvia, como llueve tan poco, tengo el agua justa para regar los 4 frutales, las 4 palmeras y las 4 flores.
    Ademas solo estoy tres meses en verano, dos semanas en Navidad y dos semanas en Semana Santa, con que la mayor parte del año todo esta abandonado (a excepción de un poco de goteo de mantenimiento).
    Lo ideal creo que sería alguna tapizante autoctona que estuviera todo el año verde y que si además tuviera alguna flor, ya sería la repanocha :11risotada:. ¿pido lo imposible?
    Espero que podais ayudarme, he visto en el foro una tapizante que me encanta, se llama lampranthus roseus, pero tengo dudas si se daria bien aqui sin cuidados, debajo de pinos y si habria la posibilidad de encontrarla en algún vivero de la zona.
    Agradecería también a la gente que viva en zonas similares, que me comentara que especies se les esta dando bien (tapizantes, trepadoras, cesped, flores,etc). La zona a acondicionar sería de unos 100m2, terreno pobre con algunas rocas de tipo pizarra.
    Un saludo y mil gracias desde ya.
     
  2. Félix B.

    Félix B.

    Mensajes:
    911
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    No es nativa de España, pero Lippia nodiflora se ajusta bien a lo que estás pidiendo y al clima de tu zona.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola !! hay un tema que se debe comprender. Las tapizantes de secano- que las hay -necesitan agua para comenzar a asentarse y un poco de agua para continuar. si el terreno es pelado, fijate los alrededores, lo que no esta plantado, significa que es muy dificil poder asentar plantas sin agua.
    Observa los suelos del lugar, cerca de la ruta,de los caminos. si hay pastos que crecen o incluso alguna mala hierba es que algo de humedad hay y quizás se pueda implantar una planta de secano. De ningún modo la lippia nodiflora que necesita agua durante la implantación y despues, que una planta necesite poca agua no significa que pueda vivir sin nada de agua.

    Hay una que podria estar cercana a esas condiciones pero al comienzo necesita agua La frankenia laevis. Tiene que tener goteo el primer año.Luego quizas pueda llegar a extenderse con muy poca agua, lo poco que le llegue de la lluvia.Me ha tocado hacer jardines en sitios de secano, en montañas muy secas en Cataluña y conozco bastante del tema.
     
  4. competeña

    competeña

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Axarquia (Competa- Malaga)
    Muchisimas gracias, estas dos plantas que proponeis ¿se encuentran facilmente en un vivero de Málaga en las cantidades que necesito para recubrir 100m2? ¿son acidofilas y no les viene mal las puas que les van a caer de los pinos? Si no es así, que podría plantar a la semi-sombra de los pinos que no requiriera agua? Durante la implantación podría regar, pero después del verano, las plantitas deberían resistir sin riego (solo la que les proporcione la naturaleza ).
    Un saludo y otra vez mil gracias.
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    es posible que consigas la lippia pero yo not e la recomiendo si no tienes goteo, de ninguna manera lograras implantarla. La frankenia laevis se consigue en Cataluña en cantidades en viveros especializados, No se si hay en Malaga pero se pueden encargar a un vivero grande La tiene por ejemplo Grau Pera en Cataluña
     
  6. competeña

    competeña

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    Axarquia (Competa- Malaga)
    Muchisimas gracias, para tener más variedad y colorido... ¿conoceis plantas, ya sean arbustos, flores, trepadoras, rastreras o cualquier cosa que les guste estar bajo los pinos y tener poco riego en mi zona?
     
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola, depende de como sea ese "bosque", si es cerrado, posiblemente no hay nada que puedas poner. Fijate que hay otro tema donde se trata esta pregunta, justamente para Malaga.
     
  8. RCK

    RCK

    Mensajes:
    42
    Ubicación:
    campiña de Córdoba
    hola, referente a la lippia nodiflora decirte que es resistente a la sequía total, vivo en la campiña cordobesa y es de lo más seco y más caluroso del país, la tengo plantada desde hace años y no se seca ni con herbicida cuando está arraigada, es más, como quieras quitarla te va a costar bastante, lo que parece seco rebrota en otoño o primavera, o con que le llueva un poco. Sin riego es lenta pero avanza.
    La conozco porque estoy intentando hacer zonas de tapizantes compactas para intentar que no salgan malas hierbas y no tener que echar herbicida.
    Se puede pisar pero no como el césped, ya que parece que sufre si se pisa mucho, lo digo porque intenté hacer una zona como de césped de recreo pero con lippia, pero no iba bien ni con riego regular, con el pisoteo se queda aplastada.
    Para lo que la quieres creo que te vale si recibe sol, no necesita ningún mantenimiento, ni riego, ni poda, ni abono, aunque si la ayudas de vez en cuando evidentemente crecerá más.

    Un saludo.
     
  9. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    con la lippia he tenido varios fracasos .no estoy muy segura porque. O demasiada agua o falta de agua, o falta de sol. No he podido aun ponerme de acuerdo . Veo que a ti te ha dado mucho resultado, es un buen dato.
     
  10. Hola ¿qué hay?

    Sí; pides lo imposible porque si miras en la naturaliza, en un clima tan árido, no hay plantas tapizantes excepto en invierno. Este tipo de plantas tienen las raíces hasta poca profundidad y se secan en verano por falta de agua. En invierno, sí puedes tener algunas.

    Existen unas variedades de Bambúes que son tapizantes y rastreros, o sea que se quedan verdes todo el año. Aunque los Bambúes pueden aguantar unos meses de sequía, durante el primer año - o mejor dos o tres - hay que regarlos copiosamente para que las raíces vayan a más profundidad posible.

    En tu caso el goteo no vale para nada. En este tipo de clima, los riegos deben ser copiosos (a chorro o mucha lluvia) y poco frecuentes.

    Las especies de Bambúes tapizantes suelen tener de 60 cm a 2 m de alto pero con la cortacésped, los puedes mantener a la altura que quieras. Puedes visitar FLORASPAIN en Cómpeta y preguntar a Lorraine Cavanagh o Graciella si te pueden informar incluso conseguir algunas plantas.

    S2,
    Eiffel.


    398px-Albicans-Randy.jpg
     
  11. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola cultor felix , ¿a que tipo de plantas te refieres para las que el goteo no sirve ? No olvidarse que el goteo lo comienzan en Israel y que con este conquisto el desierto.
    La foto que pusiste parece un croton ?...de ser asi es una planta tropical.
     
  12. ¡Hola! ¿Qué hay!

    El goteo no sirve para las plantas cuyo sistema radicular crece en profundidad (árboles, arbustos y algunas herbáceas). El goteo es bueno para los cultivos que necesitan agua a poca profundidad como las hortalizas de cultivo anual, por ejemplo.

    En el riego por goteo moja la tierra a muy poca superficie. Para los árboles recién plantados, las raíces tienden a quedarse en la zona irriguida y no se desarrollan en profundidad, o sea que cuánto más frecuentemente se riega, cuanto menos las raíces se desarrollan en profundidad, lo que es primordial para a mayoría de los árboles y cualquier planta que desarrolla sus raíces en profundidad (Consuelda de Rusia, etc.). El día que falte agua, la planta puede secarse al no poder ir alimentarse en profundidad.

    La planta es un Croton.

    S2,
    Eiffel.
     
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    pues no es asi. A los arboles se les coloca un circulo de goteo y con ello crecen perfecto. . De no ser asi los paises secos, con desiertos no habrían podido tener actualmente bosques y jardines de todo tipo.
    Todos mis trabajos tienen goteo en arboles arbustos y herbaceas y forman vergeles en sitios secos.
    El goteo sirve para todo tipo de plantas , hay que regular la cantidad de goteros y el tipo de goteo , el tiempo de aplicacion etc. es un técnica fácil que se puede conocer y es absolutamente efectiva.Hay muchos sistemas de goteo y cada uno puede servir para diferentes circunstancias. La base es justamente que el gota a gota penetra en la tierra a pequeñas y grandes profundidades , sin perdida de agua-

    Perdona cultor felix que te comente esto, mi ánimo no es de polemizar, pero estas desinformado en este tema. Está claro no tienes experiencia en el tema del goteo -Hay mucho material que puedes leer sobre este tema y tambien enorme experiencia en todos los paises del mundo. Es una idea que hay que corregir porque de otro modo induciríamos a los foreros a un gran error y en un foro serio como es infojardin no deberia quedar asentada una idea tan incorrecta.
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    He entrado para informarme, porque yo soy de las antípodas climáticas por lo que al agua se refiere. Quedo aquí agazapado, aprendiendo de los sabios consejos ya dados y en espera de los nuevos.

    Por cierto, ese nombre (Axarquia) suena griego ¿Cómo lo pronuncian?, ¿Acsárquia?, ¿Ashárquia?, ¿Ajárquia?
     
  15. Gracias por la información, aguaribay2015. Cada día se aprende una cosa más.

    Conozco el caso de un vecino que regaba sus olivos con goteo. Se ponían muy guapos pero cuando llego una época que le faltó agua, las hojas de los árboles empezaron a arrugarse y luego las aceitunas también. Por culpa de que el vecino les daba agua continuamente cerca de la superficie, los olivos no desarrollaron sus raíces en profundidad, lo que es lo suyo en un clima árido como el mediterráneo. En cambio, mis olivos que estaban en mi finca de al lado, nunca fueron regados y dieron aceitunas bien carnosas. Lo que he contado más arriba no es más que el resultado de una observación.

    Un cordial saludo,
    Eiffel.