PLANTA DEL DIA Tara [Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze] Fotos de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-a-a-la-c/146-cuidados-de-la-planta-caesalpinia-spinosa-huarango-o-tara Familia: Leguminosas Origen: Perú, Chile, Colombia Características: Arbolito siempreverde de crecimiento lento al principio, que alcanza un tamaño de 2-5 m. de altura, a veces más, de copa globosa y ramas cortas pilosas, tronco a menudo ramificado desde la base, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas. El fruto es una vaina indehiscente de superficie plana, oblonga y que enrojece cuando está madura,conteniendo 4-7 semillas negras, redondas. Hojas: Alternas, perennes, bipinnadas y carecen de glándulas peciolares. Se componen de 3 a 10 pares de foliolos primarios y 5-7 pares de folíolos elípticos subsésiles secundarios. Flores: Las inflorescencias son terminales en racimos con muchas flores y cubierto de pelos diminutos. Las flores son hermafroditas, de color amarillo a naranja con pétalos de 6-7 mm , el sépalo más bajo tiene forma de barco con muchos dientes marginales; los estambres son de color amarillo, apenas sobresalen. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicinal e industria del cuero. Adaptación: Buena. Suelos: Diversos tipos de suelo que van desde arenosos hasta pedregosos, bien drenados, secos y ricos en humus. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es de climas templados.No resiste las heladas ni le va bien temperaturas inferiores a los 10ºC. Humedad del ambiente: Prefiere el clima seco. Riego: Moderado en invierno y más regularmente en verano teniendo en cuenta que son muy resistentes a la sequía, lo que lo hace apropiado para zonas áridas. Abonos: Le basta con el abonado anual del jardín y algún aporte de fertilizante mineral durante la época de floración. Causas parasitarias: No suele ser atacada por plagas y enfermedades. Propagación: Por semillas frescas. Cuidados: Es conveniente podarla en primavera cortando la mitad de los brotes y las ramas viejas. Usos: Industrial: Las vainas pulverizadas se usan por sus propiedades curtientes. Medicinal: Actúa contra la amigdalitis al hacer gárgaras con la infusión de las vainas maduras y como cicatrizante cuando se lavan heridas con dicha infusión. Además, es utilizada contra la estomatitis, la gripe y la fiebre. También ésta cocción en sorbetorios por la nariz, da muy buenos resultados en la sinusitis. Otros usos: La madera es utilizada como leña. Es útil en la recuperación de ecosistemas, para controlar la erosión. Por sus espinas se utiliza como seto vivo. Tintórea: Las vainas contienen una sustancia llamada tanino, la cual es utilizada para teñir de color negro. Las raíces pueden teñir de color azul oscuro. Cosmético: El cocimiento de las hojas se utiliza para evitar la caída del cabello. Plaguicida: El agua de la cocción de las vainas secas es efectivo contra piojos e insectos. Foto de: http://luirig.altervista.org/flora/taxa/index1.php?scientific-name=caesalpinia+spinosa Foto de: http://www.consultaplantas.com/index.php/plantas-por-nombre/plantas-de-la-a-a-la-c/146-cuidados-de-la-planta-caesalpinia-spinosa-huarango-o-tara Las imágenes son de la red .