Tare (Allium tuberosum Rottler ex Spreng.)

Tema en 'Fichas de bulbosas' comenzado por Betina2010, 25/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Tare (Allium tuberosum Rottler ex Spreng.)


    [​IMG]
    Foto de: KENPEI en https://es.wikipedia.org/wiki/Allium_tuberosum#/media/Archivo:Allium_tuberosum2.jpg

    [​IMG]
    Foto de: WingkLEE en https://es.wikipedia.org/wiki/Allium_tuberosum#/media/Archivo:Chive_flower.jpg


    Familia: Alliáceas

    Origen: Asia (Sudeste)

    Características: Su nombre en japonés significa cebollino ajo. Planta herbácea perenne, bulbosa y rizomatosa que forma densas alfombras de hojas basales, vigorosa, los finos tallos florales erectos alcanzan unos 50 cm. de alto. Todas las partes de la planta huelen a cebolla cuando se fracturan o se cortan, pero las flores desprenden un aroma sugerente de violetas. Crece en lenta expansión de matas perennes.

    Hojas: Largas, verde grisáceas en otoño, primavera y verano. Tiene un hábito de crecimiento distintivo con hojas en forma de cinta (planas). Para su consumo las hojas están disponibles desde principios de primavera hasta finales de otoño. En zonas cálidas pueden mantenerse perennes.

    Flores: Blancas, aromáticas con aroma dulce.

    Época de floración: Fin de verano hasta principio de otoño, durando alrededor de un mes.

    Destino: Ornamental, comestible.

    Adaptación: Buena, es una planta muy rústica, prospera bien en climas templados y tropicales.

    Suelos: Prefiere sustratos relativamente ricos en nutrientes, bien drenados y no excesivamente secos.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: En climas fríos, hojas y tallos se mueren completamente, y vuelve a brotar en la primavera.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media o baja.

    Riego: Moderado, mantener el sustrato un poco húmedo sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No padece problemas graves de plagas o enfermedades.

    Propagación: Brota fácilmente por semillas o división de matas en primavera.

    Cuidados: En diversas partes del mundo está en la lista de malezas o mala hierba de alto impacto ambiental o agrícola. Es de muy fácil mantenimiento. Para evitar la autosiembra se pueden eliminar las flores cuando se empiezan a marchitar.

    Usos:
    Ornamental: Muy útil para usos ornamentales; interesante en rocallas, en jardines de bajo mantenimiento y en jardines estilo inglés. Es conveniente considerar su capacidad de autosiembra y expansión debido a los rizomas y las abundantes semillas.
    Comestible: Las hojas y pimpollos son utilizados como condimento y ornamento en la cocina asiática, como un sustituto para ajo y cebolla. El sabor es a la vez agridulce y picante. Siempre se usa fresca.

    Precaución: No es aconsejable consumir un vegetal sin saber si su cultivo está libre de productos nocivos. Si se compran en un vivero, fuera de la zona hortícola, es posible que esté impregnado de pesticidas y abonos poco recomendables.


    [​IMG]
    Foto de: WingkLEE en https://es.wikipedia.org/wiki/Allium_tuberosum#/media/Archivo:Chive_seeds.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://es.wikipedia.org/wiki/Allium_tuberosum#/media/Archivo:Cut_Garlic_Chives.jpg


    Las imágenes son de la red